Las mejores cervezas del mundo según el ranking más prestigioso: de la categoría al precio


El precio medio de estas cervezas ganadoras es de 4 euros
España ocupa la posición nº 15 en la lista de los países donde la cerveza es más barata
Moldavia es el país del mundo donde más cerveza se consume por habitante
En cosas de rankings, categorías, pale ganadoras y ale perdedoras, los aficionados a la cerveza tienen una cita feliz en los WBA (World Beer Awards), que cada año premian a las mejores cervezas del mundo y ponen las gargantas largas cualquier persona que quiera saber qué comprar para superar de una vez el tradicional combo: una mahou y un cuenco de aceitunas.
En 2019, este concurso dio una alegría por tierras patrias al incluir entre sus galardonadas a dos cervezas españolas. Otorgó distinciones en nueve categorías: lager, oscura, IPA, pale, de trigo, saborizada, especial, sour y porter y stout. En 2020, regresaron con una selección de cervezas igualmente potente. Viejas conocidas y otras candidatas que llegaron en tromba, rompiendo las gargantas de puro placer. Lástima por el medio ambiente. No sabemos la cantidad de recursos que se gastaron para producir estas obras maestras contra la sed.
MÁS
Vamos con algunas de ellas.
Brune (nº 6) (WBA 2019)

Este manjar espeso viene de tierras francesas, y fue creada en Arcachón hace seis años. Se llevó el premio en la categoría de cerveza oscura, una modalidad muy disputada por el altísimo número de variedades disponibles en el mercado. Tiene una graduación de 6,2% y un sabor a malta profundo que dura un buen rato en la boca; el amargor también aporta un cuadro completo, con notas cítricas y un punto, otra vez amargo, de cacao puro.
Precio aproximado: 5 euros.
Amsterdam Double Tempest (WBA 2020)

Se llevó la gloria en la categoría de mejor cerveza saborizada esta belleza de una cervecería de Toronto llamada Amsterdam Brewing. Que el nombre no te lleve a engaño: está en Canadá.
Con la Double Tempest no hay fallo. Tienen tantos clientes que la piden que cada año renuevan la edición mejorando la receta, saborizándola y haciendo que envejezca bien con madera. Es un pelotazo de alcohol, hasta 11% en la graduación, y lleva un ‘amaderamiento’ en los sabores, con notas a los buenos caprichos de la vida: chocolate o vainilla.
Precio aproximado: 6,47 euros.
Alpirsbacher Kloster Starkbier

La ganadora en la categoría con más predicamento, la lager. Una cerveza proveniente de la zona de la Selva Negra, en Alemania, que se sale de los caminos habituales de este tipo de cerveza, con baja fermentación, sabor intenso a malta y un punto afrutado a melocotón y miel pura de abejas. Una potencia alcohólica enorme (7,5%).
Precio aproximado: 3 euros.
Le Trou Du Diable

Regresamos a los territorios de Quebec, en Canadá, para la categoría de Pale que hace esta pequeña brasserie, inspirada en la vieja imagen del granjero con sed que necesita calmar los rigores del calor y echarse algo frío y contundente al coleto. A diferencia de sus hermanas contendientes, tiene un ligero toque picante en la composición.
Precio aproximado: 4,3 euros.
Queue de Charrue Vieille Brune

Si hay una cosa que los belgas dominan es el soul y el alma de la cerveza sour, roja intensa y aflamencada como el espíritu del país y con una sensación agridulce en boca. Esa nota no la ponemos nosotros, sino las barricas de roble en las que la dejan macerar durante 13 meses. La mejor cerveza sour de 2020, y una que también ganó en otra categoría, ‘oud bruin’.
Precio aproximado: 5 euros.
Niubic Riesling Sour

Nada mejor que premiar una cerveza muy peculiar en la categoría de las cervezas especiales de los WBA, fruto de la dupla creativa entre Yinhai, maestro de la cerveza, y Xiaobianer, un coleccionista de cervezas muy conocido en el país del sol naciente.
Su proceso de fabricación va en contra de la lógica, con un resultado espectacular: la cerveza se macera en barricas de vino, y en el camino se añaden distintos tipos de ácidos a base de frutas, dando como resultado una bebida turbia y amarga muy atractiva en el paladar.
Precio aproximado: 4 euros.
Unibroue Blanche de Chambly

Gana en la categoría de mejor cerveza de trigo por amplia diferencia. Otra vez, el premio fue para una cervecería canadiense, fundada en la ciudad de Chambly en los 90 por un par de amantes de lo cervecil. A día de hoy, Unibroue está considerada una de las mejores cervecerías de Canadá, y han ganado su prestigio a base de ofrecer cervezas de una categoría celestial, como esta wibier. La hicieron por primera vez en 1992 siguiendo los preceptos de las recetas belgas de cerveza tradicionales.
Precio aproximado: 4 euros.