Mamá, lo dice la ciencia: madrugar te pone enfermo, literalmente

yasss.es
20/03/201916:45 h."A quien madruga Dios le ayuda". Vamos, que llevan toda la vida animándonos a que madruguemos y a que hagamos un montón de cosas por la mañana y luego nos vayamos pronto a la cama. Y sí, hay gente a la que madrugar le sienta bien y que coge muy bien el sueño por las noches. Pero no todos funcionamos del mismo modo, (aunque a tu madre le cueste muchísimo entenderlo).

Y si no todos somos iguales, madrugar no tiene que ser igual de bueno para todos. Esto es lo que están intentando demostrar científicos de la Universidad de Oxford. Que nos cueste más o menos despertarnos tiene que ver, sobre todo, con nuestro reloj interno, con la manera natural que tiene nuestro cuerpo de regularse.
Para aquellos que no pueden levantarse temprano de manera natural, madrugar todos los días puede conllevar problemas de salud que no habían sido relacionados con los madrugones hasta ahora. ¿Quieres saber más sobre esto? Te lo explican muy bien en el vídeo de ahí arriba.

Tendemos a pensar que madrugar es algo positivo e incluso bueno para nosotros, y solemos calificar de vagos, perezosos o dejados a aquellos que no madrugan. Sin embargo, esto no es cierto. Hay gente a la que no le cuesta nada madrugar y gente a la que no le cuesta nada quedarse despierto por la noche trabajando. Unos somos más diurnos y otros más nocturnos. Buhítos o alondras.
Lo mejor para cada uno sería conocerse a sí mismo y saber cuándo está más 'despierto' de manera natural. Controlando nuestros propios ciclos lograremos ser más productivos y evitaremos problemas de salud a largo plazo.

¡Ah! Y no, no puedes empezar a usar como excusa "es que mis ciclos naturales son distintos a los tuyos" cuando un día no te apetece levantarte temprano. Si eres un búho nocturno, de esos que se vuelven más activos por las noches, sabrás de lo que te estamos hablando. Sabrás lo que es sentirse mal todos los días de tu vida por tener que madrugar habitualmente.