Tu móvil te está volviendo miope: qué hacer desde ya para evitarlo

yasss.es
03/04/201916:24 h.Es inevitable. Tenemos que mirar pantallas. Por la forma en que ha cambiado nuestro mundo en los últimos años, ya sea en el trabajo, o en casa, para estudiar o en nuestro tiempo de ocio... ¡no podemos apartar la vista de una pantalla!

Las primeras consecuencias de esto ya están saliendo a la luz: dolores de cuello, trastornos de sueño y aumento de casos de miopía. Estamos forzando demasiado nuestra vista de cerca, para poner el foco en las pantallas que nos rodean, deteriorando la vista de lejos.
El problema no está en que miremos pantallas, ya que es algo prácticamente imposible de evitar. El problema es que las usamos en exceso. Es decir, si te pasas varias horas en la biblioteca estudiando con tu portátil, cuando vas a casa o cuando sales a descansar lo que haces es mirar el móvil, y por la noche, para desconectar, te pones una serie en la tablet. La tecnología está bien y poder estudiar y trabajar con un ordenador es bueno para nosotros. Lo malo es que no descansamos nuestra vista.

Expertos en oftalmología y salud visual nos explican cuáles pueden ser los riesgos que corremos, a corto y largo plazo, por no despegar el ojo de la pantallita. ¡Lo tienes en el vídeo de ahí arriba ☝️!
¿Qué podemos hacer para no correr riesgos?
El exceso de horas que pasamos mirando el móvil sumando al estrés que muchas veces genera el jugar a un juego, tener una discusión en Twitter o ver el doble check azul y no recibir respuesta está afectando a nuestra visión.

Lo primero que tienes que hacer y que, además, puedes empezar a hacer ahora mismo es reducir el tiempo que pasas mirando pantallas. Las que son obligatorias, como las del trabajo o las que te ayudan a estudiar, no pueden cambiarse. Pero sí puedes regular tu tiempo de ocio. ¡Hay vida fuera de nuestros móviles!
Otra cosa que tienes que empezar a hacer desde ya es descansar tu vista. Igual que estás estudiando y paras para tomar un café cada cierto tiempo, o estás trabajando y te levantas a hablar con un compañero, tu vista también quiere parar. Para ello, una vez cada hora (más o menos) cierra los ojos unos segundos, respira hondo (así, además, te relajas un poquito) y después mira a cosas que estén lejos, como si tuvieras la mirada perdida. También puedes hacer círculos mirando arriba, abajo, a un lado y a otro sin mover la cabeza, solo moviendo los ojos, y cerrar los ojos unos segundos después de cada vuelta.

La tercera cosa que no tienes excusa para no poner en práctica es bajar el brillo de tus pantallas. Además, procura mantener una distancia de 25-30 cm entre tus ojos y la pantalla que estés mirando.
Aparte de todo esto, nunca está de más hacerse una revisión ocular, sobre todo si nunca te has hecho una. Puedes pedir hora en una óptica que tenga servicio de oftalmología (vamos, que no solo venda gafas) o hacerlo en el hospital a través de tu médico de cabecera.
También sería recomendable que te comprases unas gotas para hidratar tus ojos, ya que cuando estás mucho tiempo mirando pantallas estos tienden a resecarse. Son baratas y puedes encontrarlas en cualquier farmacia.