Por qué te puedes morir si comes pasta cocinada hace cinco días

yasss.es
05/02/201913:44 h.Creemos que sabemos lo que nos estamos comiendo y creemos que sabemos cocinar todo lo que entra en nuestras neveras y despensas, pero las creencias no son hechos científicos comprobados y luego vienen los sustos.
La semana pasada salía a la luz una noticia muy fuerte: un chico de 20 años tardó diez horas en morir después de haber comido un plato de pasta que llevaba cinco días fuera de la nevera. Lo publicó el Journal of Clinical Microbiology, haciendo referencia a un caso ocurrido en 2008 que aún no había salido a la luz porque su muerte seguía siendo investigada.

¿Cómo te puedes morir por comer un plato de pasta?
Los científicos ya habían denominado a esta infección como 'Síndrome del arroz frito'. Y si ya lo tenían fichado es que ya habían estudiado más casos. O sea, ¡estamos indefensos ante el arroz y la pasta!
Realmente no, no tiene por qué cundir el pánico. La costumbre de cocinar el domingo para toda la semana, muy común entre las personas que estudian o trabajan todos los días fuera de casa, no es ni mala, ni mucho menos mortal, si sabes hacer las cosas bien. Lo que pasa es que este joven fallecido cometió un error crítico.

El domingo había cocinado pasta para varios días pero, en vez de guardarla en la nevera para conservarla a una temperatura fría, la dejó fuera, a temperatura ambiente. Lo que pasa con el arroz (de ahí el nombre del síndrome), más frecuentemente, y con la pasta también en algún caso, es que puede contener unas esporas de un patógeno llamado Bacillus cereus, que no siempre se elimina al cocer el alimento. Si después de cocinar conservas el alimento durante varios días a temperatura ambiente, esta bacteria tóxica germina y se multiplica.
Consumir un alimento en el que la presencia del patógeno es alta puede causar una intoxicación que, como demuestra el caso del joven belga, produzca la muerte.
¿Cuáles son los síntomas de esta intoxicación?
Según informa la investigación, el joven, cuyo nombre permanece en el anonimato, tenía por costumbre cocinar la pasta los domingos y luego ir recalentándola cada día de la semana. Según este texto, el chico recalentó unos espaguetis que habían estado en su cocina durante cinco días fuera de la nevera, y después de comer salió a hacer deporte.

Treinta minutos después de haber ingerido la pasta empezó a notar un intenso dolor abdominal, seguido de náuseas y un fuerte dolor de cabeza. Volvió a casa y aparecieron los episodios de diarrea. En vez de buscar ayuda médica, decidió beber mucha agua y echarse a dormir. A la mañana siguiente encontraron su cuerpo sin vida.
En el análisis de sus restos fecales se encontró la bacteria que causa esta intoxicación, así que su muerte se relacionó directamente con el consumo de la pasta que había estado cinco días fuera de la nevera.
¿Cómo guardar la comida y no morir en el intento?
Ya que hemos hablado de arroz y pasta vamos a ir directamente al grano (hehe). Cuando cocinas alguno de estos dos alimentos y has hecho demasiada cantidad o tu intención era que te durase varios días, tienes dos opciones: o mantener la comida caliente (por si te has puesto a cocinar a la 1 pero realmente hasta las 2:30 no vas a comer) o guardarla en la nevera antes de que pasen dos horas desde que la cocinaste. En el caso de que la temperatura ambiental sea alta (en verano), no dejes pasar más de una hora desde que la cocinaste.

Quizás esto contradiga el típico consejo de madre de "no guardes las cosas en la nevera hasta que se enfríen", pero, como has podido comprobar, hay gente que muere por no guardar su comida en la nevera a tiempo.
También deberías tener en cuenta otra serie de recomendaciones específicas para otros alimentos. Lee las etiquetas de envasado, ya que, por ley, cualquier comestible que compres en el supermercado tiene que especificar las condiciones de refrigeración. Por ejemplo, las salsas, los zumos, la leche... suelen necesitar ser refrigeradas en cuanto abres el brick.
Cuando compras refrigerados (como embutido en lonchas, carne fresca o pescado) no te dediques a dar paseos o ir a tomar algo a la salida del súper. Vete directamente a casa y vuelve a guardarlos en tu nevera. Estos alimentos no deberían estar más de dos horas a temperatura ambiente, y en el caso de la carne y el pescado, cuanto menos lo estén, mejor.
Otro de los errores que solemos cometer es que guardamos el plato con la comida directamente en la nevera. Lo mejor es conservarlos en tuppers o bolsitas herméticas. Lo más importante, sobre todo, es guardarlos tapados. Si solo los vas a conservar durante unas horas y no quieres manchar un recipiente, al menos cubre el platito con film transparente.

Y el mejor consejo de todos: hay alimentación más allá de la pasta, el arroz y la pizza, que parece ser la dieta básica del estudiante. Hace unos meses ya te contamos siete claves para no alimentarte solo a base de estos alimentos. Si tu problema es el tiempo, tienes muuuuchos alimentos más rápidos que el arroz y la pasta, y si necesitas cocinar en grandes cantidades para toda la semana, tienes otras muchas opciones.