Las nuevas condiciones de Instagram ponen en peligro el ligoteo: también afectarían a educadores sexuales

Instagram está actualizando sus términos y condiciones para usar la aplicación de forma segura
Las nuevas medidas empezarán a aplicarse el 20 de diciembre
Las redes sociales son herramientas puestas a nuestra disposición para estar en contacto con nuestros conocidos o para ampliar el número de personas que conocemos. Las usamos para mostrar nuestras fotos favoritas, compartir noticias interesantes, indignarnos muchísimo con situaciones del día a día, comentar programas de televisión... pero también para promocionar nuestro trabajo e incluso poner a la venta artículos.
La idea de organizarse en grupos de beneficio mutuo no es algo nuevo del siglo XXI, las "redes sociales" existen prácticamente desde que existe el capitalismo. Sin embargo, la tecnología las ha elevado a otro nivel y ha propiciado que estas redes hayan revolucionado la forma en la que nos comunicamos, compramos, vendemos e incluso vivimos.
MÁS

Las aplicaciones más usadas del mundo (entre las que destacan TikTok, Facebook, Instagram, Zoom, WhatsApp, Youtube...), descargadas por millones de usuarios, se toman muy en serio la seguridad de sus usuarios, con términos y condiciones muy polémicos (aunque nosotros, al final, le damos a "aceptar todo" y p'alante).
Por ejemplo, en cuanto a las normas de Instagram siempre ha habido un debate en torno a, sobre todo, la censura de los cuerpos. El movimiento #FreeTheNipple surgió hace unos años para reivindicar el derecho de las mujeres a mostrar sus pezones, del mismo modo que los hombres pueden enseñarlos en Instagram; y hace apenas dos meses conocíamos la noticia de que la modelo Nyome Nicholas-Williams había conseguido que Instagram cambiase su política en torno a los cuerpos desnudos, permitiendo que se celebrasen los cuerpos desnudos sin intención sexual.
La línea que separa la celebración de la exposición es muy fina. Y aunque hace unos meses Instagram hubiera admitido que aplicó su política de forma errónea con las fotos de la modelo, ahora presenta sus nuevas condiciones, mucho más restrictivas en lo que al sexo y la pornografía se refiere.
¿Qué supondrán las nuevas políticas de Instagram?
La cuenta de Twitter @riotmaria ha compartido una serie de capturas de los nuevos términos y condiciones de Instagram y ha explicado lo que, según su interpretación, estas podrían llegar a suponer para los que usan esta aplicación.
Los nuevos Términos y Condiciones de Instagram a partir del 20/12 no sólo afectan a lxs trabajadorxs sexuales. El solo hecho de pedir una nude, coordinar un encuentro sexual o tener un chat explícito puede ser causa para que te eliminen la cuenta. pic.twitter.com/DIUWQ6LleP
— María Riot (@riotmaria) 17 de diciembre de 2020
"Los nuevos Términos y Condiciones de Instagram a partir del 20/12 no sólo afectan a lxs trabajadorxs sexuales. El solo hecho de pedir una nude, coordinar un encuentro sexual o tener un chat explícito puede ser causa para que te eliminen la cuenta", explicaba en un tuit que llegó a ser compartido más de 1.200 veces.
"Esto también va a afectar a educadores sexuales y sex shops porque todo puede leerse como material pornográfico. Todo esto en nombre de “luchar contra la explotación sexual”. Más fácil ir en contra de las libertades colectivas e individuales que trabajar en políticas eficientes", continua la tuitera.
Esto no significa que el 20 de Diciembre van a desaparecer todas las cuentas que tengan algo que ver con sexualidad. Significa que la moderación y censura frente a este contenido va a ser aún más dura que ahora (!!). Pueden leer las nuevas condiciones acá: https://t.co/N8iGk9CSel
— María Riot (@riotmaria) 17 de diciembre de 2020
"Esto no significa que el 20 de Diciembre van a desaparecer todas las cuentas que tengan algo que ver con sexualidad. Significa que la moderación y censura frente a este contenido va a ser aún más dura que ahora." explicaba.
En Yasss hemos consultado las condiciones de uso de Instagram, y como allí explican, su objetivo es fomentar un entorno positivo, inclusivo y seguro: "Desarrollamos y empleamos herramientas, y ofrecemos recursos a los miembros de nuestra comunidad para contribuir a que vivan experiencias integradoras y positivas [...] Contamos con equipos y sistemas cuyo propósito es combatir el abuso y las infracciones de nuestras Condiciones y políticas, así como erradicar comportamientos dañinos y engañosos. Utilizamos toda la información de que disponemos, incluida la tuya, para proteger nuestra plataforma".
Ofrecer un entorno seguro y proteger la plataforma pasa por prohibir, por ejemplo, "servicios sexuales explícitos, que incluyen, entre otros, ofrecer o solicitar: sexo o parejas sexuales, chats o conversaciones sexuales y fotos, videos o imágenes de desnudos", tal y como puede leerse en sus normas comunitarias.
La censura, el pánico moral y la criminalización se hace de manera paulatina, por debajo, en nombre de otras causas justas pero perjudicando y marginando las vidas de todas las personas que trabajamos con la sexualidad, afectando así la vida de todxs, trabajes con sexo o no.
— María Riot (@riotmaria) 17 de diciembre de 2020
La reflexión de María sobre el endurecimiento de las normas es la siguiente: "La censura, el pánico moral y la criminalización se hace de manera paulatina, por debajo, en nombre de otras causas justas pero perjudicando y marginando las vidas de todas las personas que trabajamos con la sexualidad, afectando así la vida de todxs, trabajes con sexo o no".
Algunos usuarios se han preocupado por si estas normativas afectarán a la forma en la que se liga a través de Instagram, ya que, si estás hablando con una persona que te gusta y le pides un nude o le escribes unas palabras solicitando un encuentro sexual... ¿te podrían eliminar la cuenta? Lo sabremos el próximo 20 de diciembre.