Cinco objetos de autodefensa que usamos las chicas

Lucía Serrano
18/12/201818:03 h.Según un estudio de Plan Internacional llamado '(In) Seguras en la ciudad: las experiencias diarias de niñas y mujeres jóvenes' a partir de los testimonios de 21.200 chicas de entre 16 y 30 años, el 72% de las entrevistadas había sufrido acoso verbal, mientras que el 10% aludía al físico. Además, en el 11% reportó haber sido acosada por un hombre que se masturbaba en público.
También se han hecho experimentos de mujeres que llevan escondidas en su ropa cámaras ocultas para grabar la cantidad de veces que son acosadas en un solo día, o el vestido con sensores que patrocinó la marca de bebidas Schweppes, que demostró cuántas veces tocaban a una mujer en una discoteca en una sola noche.

Hemos querido hablar primero con la Policía Nacional para que nos explique cómo está regulado el uso de estos objetos. Y nos han contado que aquellos que podrían ser considerados como un arma (quedarían fuera los localizadores o alarmas que mencionamos en la lista de más abajo), es decir, los que pueden herir o dañar al atacante, "están penados por la Ley 4/2015, que regula el Estatuto de la víctima del delito".
Sin embargo, "a nivel penal quedaría legitimizada su utilización si se demuestra la legítima defensa", nos cuentan fuentes de la Policía Nacional. "En función del elemento utilizado, como el caso del taser, si causa la muerte del atacante podría tener consecuencias para la persona que se defiende, ya que no habría proporcionalidad".
Ante estas circunstancias, cada chica en particular hace lo que cree conveniente para sentirse más protegida cuando va por la calle sola. Algunas prefieren arriesgarse a llevar estos objetos y llegar a usarlos en caso de necesitarlos. Aunque también hay otras mujeres que reconocen no hacer nada, intentar hacer vida normal y procurar no pensar en lo que podría pasarles. Otras optan por el punto medio: tienen muy interiorizado el deber de salir a la calle prevenidas y usan apps de localización o van hablando con alguien por el móvil cuando vuelven a casa solas.
Estos son algunos de los objetos de autodefensa más utilizados:
Alarma de bolsillo
La puedes llevar siempre contigo y también hay algunas que pueden ser utilizadas como llavero. Cuando pulsas el botón emiten un pitido muy fuerte para llamar la atención de otras personas que puedan acudir en tu ayuda. Algunos también tienen linterna por si tienes que pasar por alguna zona oscura.

Spray de pimienta
Provoca un lagrimeo fuerte e irrita las vías respiratorias. Es uno de los artículos de defensa personal más vendidos. Son pequeñitos y fácil de llevar, pero su porte está penado por la ley en España. Es decir, es uno de esos objetos considerados ilegales a no ser que se demuestre que han sido usados en legítima defensa.

Taser de descarga eléctrica
Los taser son uno de los objetos más peligrosos, pero también se encuentra entre los más vendidos del mercado. La descarga eléctrica de decenas de miles de voltios provoca parálisis muscular y dolor fuerte al atacante. Pero si no sabes controlarlo puedes llegar a dañarlo seriamente, lo cual podría ser también un problema para ti.

Anillo inteligente con botón del pánico
La tecnología avanza, y la relacionada con la autodefensa y la protección personal también. Existen cierto tipo de accesorios como anillos, pulseras o colgantes que vistos desde fuera parecen un complemento más pero que tienen truco: son botones del pánico. El anillo Nimb es uno de los más famosos, y tiene un pequeño botón que, si es pulsado, envía tus coordenadas a todas los teléfonos móviles de todas las personas que tú hayas configurado.

Llaveros de autodefensa
Parecen simples llaveros pero pueden llegar a ser usados como armas, por tener alguna parte puntiaguda o cortante. Una plataforma educativa de Asturias proponía el uso de estos llaveros-gato como autodefensa, pero enseguida se dijo que este tipo de objetos además de una defensa pueden convertirse en un arma. La Guardia Civil advirtió en redes sociales que, como en el caso del taser, el porte de estos objetos es ilegal y te pueden multar por llevarlo contigo.

No queremos hacer cundir el pánico ni pedirle a todo el mundo que a partir de ahora salgan a la calle con alguno de estos elementos. Estamos mostrando una realidad que existe: que hay mujeres comprando gadgets para defenderse desde hace tiempo; y si existe es porque hay un problema mucho más grande que llevar cualquiera de estos objetos en el bolso: la desprotección ante el acoso callejero y el miedo de las mujeres a volver solas a casa.