Los penes son cada vez más pequeños por culpa de la contaminación, según un estudio

La contaminación está provocando que los bebés nazcan cada vez con los penes más pequeños
La fertilidad tanto de hombres como de mujeres también se ha visto reducida por los altos niveles de contaminación
La media de espermatozoides se ha reducido a más de la mitad en los últimos 40 años
Los niveles de contaminación llevan años aumentando, a pesar de los avisos de que esta es claramente perjudicial para nuestra salud por muchos motivos. Es más, son varios los estudios que han demostrado que la contaminación reduce la fertilidad tanto de los hombres como de las mujeres.
Ahora, ha sido ahora la profesora de medicina ambiental y salud pública de la Escuela de Medicina Icahn del hospital Mount Sinai (EEUU) Shanna Swan la que ha alertado de nuevos problemas derivados de la contaminación en un nuevo libro que trata de cómo esta afecta a nuestra fertilidad.
MÁS
Este completísimo libro se llama 'Count Down' ('Cuenta atrás') y ha sido concretamente una de las cuestiones que trata en el mismo la que más ha llamado la atención del público en general. Y es que la investigadora ha asegurado que la contaminación está provocando que los bebés nazcan cada vez con penes más pequeños o con malformaciones en sus genitales; pero esto no es todo, también está haciendo que aumenten los índices de disfunción eréctil y ocasionando una bajada de la fertilidad.
La mayoría de las parejas tendrán que utilizar la reproducción asistida en 2045
Estudios sobre fertilidad se realizan constantemente y en 2017 uno de ellos reveló que la media de espermatozoides entre los hombres occidentales se había reducido a más de la mitad en los últimos 40 años. Como es obvio, esto es algo que afecta directamente a la fertilidad y que, según cuenta en el libro Shanna Swan, "pone en peligro el futuro de la raza humana".
La investigación, según ha explicado la doctora al diario The Guardian, comenzó con ratas. Fueron expuestas a los ftalatos (sustancias que se utilizan para fabricar algunos tipos de plásticos) y demostró que estos hacía que los penes de estos animales disminuyeran de tamaño: "Cuando empecé a mirar ftalatos, alrededor del año 2000, el síndrome de ftalato se había demostrado experimentalmente en roedores, pero no en humanos. Las ratas madre a las que se les administró ftalatos tenían bebés machos con un pene y escroto más pequeños, sus recuentos de espermatozoides eran más bajos y su TAG era más corto", asegura la doctora.

"Llevé a cabo un estudio donde medimos la orina almacenada de mujeres embarazadas para detectar ftalatos y medimos los DGA de sus bebés y niños pequeños varones, una primera vez, junto con algunas otras mediciones genitales. Encontramos exactamente lo que se había encontrado en los roedores: el síndrome de ftalato", explica Swan en la entrevista al medio británico.
Y es que cuando trasladó este estudio a bebés de seres humanos, descubrió que el efecto de los ftalatos era el mismo para ellos: "Los bebés llegan al mundo ya contaminados por las sustancias que absorben en el útero".
Esta modificación biológica repercute directamente en la fertilidad de aquellos que tienen genitales masculinos y es por eso que la doctora afirma que "es posible que la mayoría de las parejas tengan que utilizar la reproducción asistida para 2045" y pide que se reduzca el uso de plásticos.
¿Qué son y dónde se encuentran los ftalatos?
Los ftalatos y el bisfenol A (BPA) son sustancias que se utilizan para fabricar varios tipos de plástico y pueden interferir en las hormonas sexuales del cuerpo, como la testosterona y el estrógeno, alterando la fertilidad.
Es más, según una investigación publicada en 2020 en BioMed Central, se ha descubierto que el BPA "se detecta con mayor frecuencia en mujeres infértiles" y que interrumpe el éxito de las técnicas de reproducción asistida. Por otro lado, se ha demostrado que los ftalatos afectan a la fertilidad masculina y reducen el número de espermatozoides. Ahora bien, ¿qué son estas sustancias y dónde se encuentran?
Los ftalatos son una familia de compuestos químicos englobados dentro de los denominados como 'microplásticos' más frecuentes. No somos conscientes de ellos, pero los ingerimos al comer casi cualquier cosa que haya sido envasada con plásticos.

Es más, estos compuestos químicos se encuentran en multitud de botellas de plástico, envases de alimentos precocinados, en las resinas de protección de las soldaduras de las latas de conserva... Pero eso no es todo, también se utilizan en cosméticos, adhesivos y juguetes de niños.
Estar expuestos a estos microplásticos puede tener consecuencias no solamente en nosotros, sino también en nuestros hijos y causar en ellos algunos de los problemas que hemos nombrado anteriormente: deformación de los genitales o penes más pequeños, por ejemplo.
Greta Thunberg se ha pronunciado al respecto
Que la contaminación esté relacionada con el tamaño de los penes es algo que ha sorprendido hasta a Greta Thunberg, una de las mayores activistas por la defensa del medio ambiente, que ha aprovechado la ocasión para lanzar un divertido mensaje a través de sus redes sociales:
See you all at the next climate strike:) https://t.co/4zgekg5gd0
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) 25 de marzo de 2021
Y es que tener el pene pequeño es motivo de complejo para muchos hombres, que tienden a sobrevalorar la importancia de su tamaño. Este complejo aumenta todavía más cuando se trata de un micropene, como en el caso de Diego, que ha contado su historia a Yasss:

Para él "ligar es una tortura, porque sé que tarde o temprano me verá desnudo y se llevará una decepción. Por muy abierta que sea o incluso aunque le haya avisado, su cara cambiará. Me ha pasado toda la vida", cuenta el joven que está acostumbrado a que después de un primer encuentro sexual no le vuelvan a llamar por su micropene.