Perra Pe-Rae, memes y emojis: las nuevas normas académicas para escribir (bien) en internet

yasss.es
27/11/201818:09 h.La Real Academia Española, la institución que fija, limpia y da esplendor a nuestra lengua, compartida y hablada por más de 400 millones de personas en todo el mundo, que se dice muy pronto, ha dicho que hasta aquí podíamos llegar, y ha presentado el primer manual de estilo para escritores digitales de su historia, que lleva por título 'Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica'.

El libro, según informa la propia web de la RAE, "es un manual de corrección y estilo del español donde se muestra la evolución que en los últimos años han experimentado ciertas cuestiones gramaticales, ortográficas y léxicas, con especial atención a la escritura digital".
Vamos, que nos están dando un toquecito de atención a los millennials, que ahora también hemos roto el castellano o algo. Que se han tenido que poner los académicos a prestar especial atención (porque somos especiales, ya sabéis) a lo que estamos haciendo en internet porque, según ellos, lo estamos haciendo todo fatal. Ponemos faltas de ortografía adrede, usamos el lenguaje como nos sale del pepinillo, inventamos expresiones que no hay por donde coger gramaticalmente hablando... ¡estamos como vaca sin cencerro!
Y la RAE ha visto ese berenjenal 🍆 🍆 🍆 🍆 que es llevarle la contraria a un usuario de internet y ha dicho... ¡p'adentro! Bueno, ellos habrían dicho "para adentro".

Eso sí, deberíamos aprender una lección de la RAE, y es su valentía: porque hay que ser muy valiente para meterse a regular hasta los emojis. ¿Podrá haber algo más espontáneo que el uso de un emoji? ¿No hemos aprendido a usarlos ya nosotros solitos? ¿Qué sentido tiene que ahora vengan unos académicos a decirnos que el emoji debe usarse de una u otra manera?
Si quieres saber más sobre el uso regulado de los emoticonos y otras propuestas de que la RAE ha incluido en su libro de estilo, no te pierdas este capítulo especial de Perra Pe - Rae.