Una chica se queda parapléjica por un piercing: preguntamos a un médico cómo es posible

yasss.es
20/02/201912:27 h.Layane Dias ha compartido su historia abiertamente a través de su cuenta de Instagram. Decidió hacerse un piercing en la nariz, algo que han hecho miles de personas y que, si se hace en el lugar adecuado y con profesionales no debería traer consecuencias fatales. Sin embargo, días después de realizárselo empezó a notar un enrojecimiento en la zona y dolor. Después vino la fiebre y el error fatal: ella misma se automedicó para bajar la fiebre y no acudió a un médico.
Consiguió hacer desaparecer el dolor y la alta temperatura, pero unos días después se despertó con dolor de espalda. "No le di importancia, creí que era algo muscular. Tomé un remedio, pero el dolor seguía. Los dolores continuaron, más fuertes, al día siguiente. Mi madre me llevó a la farmacia, me inyectaron algo y el dolor desapareció", cuenta Layane a través de Instagram.
La noticia ha dado la vuelta al mundo por el impacto de que algo tan cotidiano como ponerte un piercing pueda desembocar en un problema de salud tan grave. Para saber qué ha podido ocurrir y qué debemos hacer nosotros si tenemos cualquier mínima complicación después de hacernos un pendiente en cualquier parte de nuestro cuerpo hemos pedido ayuda al Dr. Rodríguez Escobedo.
"Nuestro organismo tiene muchos sistemas de defensa contra las infecciones", explica el médico. "Un mecanismo fundamental es la piel, que nos otorga una primera barrera esencial contra los posibles patógenos. Toda herida supone una alteración en dicho mecanismo de defensa, aumentando el riesgo de infección. Abierta la entrada, los patógenos puede generar infección, siendo más frecuente de manera local en el punto de la herida, pero también se puede diseminar por el resto del organismo a través de la sangre, generando bacteriemia, que consiste en la presencia de bacterias en la sangre. Esto último puede ocasionar infecciones a nivel sistémico o concentrarse en determinadas localizaciones."
"En el caso de la chica del piercing,", continua el Dr. Rodríguez Escobedo, "lo más probable es que la diseminación bacteriana se concentrara a nivel vertebral, generando una espondilitis infecciosa u osteomielitis vertebral. Esta infección puede avanzar localmente, generando abscesos que pueden propagarse hacia el canal medular generando compresión y con ello posible alteración del funcionamiento del sistema nervioso, lo que explicaría la paraplejia de la paciente".
Cosas a tener en cuenta antes y después de hacerte un piercing
Estaría bien que antes de tomar la decisión de hacerte un piercing pensases bien por qué lo quieres tener y conocieras las consecuencias lo que vas a hacer: vas a dañar tu piel, así que tienes que responsabilizarte del cuidado de tu herida y, sobre todo, ser consciente de que esto que has hecho es para toda la vida. Aunque un día te canses y decidas quitártelo, la cicatriz ya estará en tu cuerpo para siempre.

Antes de hacerte un piercing o un tatuaje deberías tener en cuenta también tu estado de salud. Esto no significa que tengas que ir al médico y hacerte un reconocimiento completo, simplemente saber si tienes alguna patología como diabetes o acabas de pasar una gripe, que puede dejarte las defensas bajas, y consultarlo con el profesional que te realizará la perforación.
Una vez realizado, tienes que tener muy presente que tu higiene se convertirá en tu prioridad durante unos días. Tienes una herida abierta y un metal incrustado en tu piel: todos los cuidados y recomendaciones que te haya dado la persona que realizó el piercing son necesarios.
Y, por supuesto, al menor síntoma o cosa que te preocupe, acude al médico sin dudarlo.
Otros consejos para tu salud:
- ¡No hay excusa que valga para no usar preservativos! Te lo demostramos
- Seis cosas que haces a diario y que no te están ayudando nada a dormir bien
- Por qué te puedes morir si comes pasta cocinada hace cinco días