No más migrañas: así es el piercing que promete acabar con tus dolores de cabeza para siempre


Un doctor estadounidense aseguró en 2015 que un piercing en el cartílago interno de la oreja puede paliar el dolor de las migrañas. Sin embargo, los médicos cuestionan la validez de este pendiente.
Los remedios caseros contra dolores y patologías han llenado las estanterías de Internet. Las cuentas de Instagram que nos prometen soluciones mágicas a enfermedades (ya sabes, ahoga al COVID en agua caliente) y los blogs que ofrecen recetas milagrosas para poner fin a los dolores milagrosos son cada vez más numerosos, y los links vuelan entre los grupos de WhatsApp.
Los expertos denuncian que en determinados colectivos profesionales se aprovechan de la desesperación de la gente que sufre estas dolencias para dar visibilidad a soluciones con ningún tipo de base médica. Entre ellos, hay una tendencia al alza que promete acabar con las migrañas con un sencillo piercing en la oreja, en el cartílago interior.
MÁS
Las migrañas, que afectan sobre todo a mujeres entre los 25 y los 55 años, pueden hacerte la vida imposible, y en algunos casos no hay medicación ni explicación que ponga fin a esta patología. En España, esta enfermedad, considerada una de las principales causas de incapacidad en países desarrollados, afecta en mayor o menor medida a un 13% de la población, según el centro de análisis clínicos Eurofins.
En ese sentido, es normal que tantas personas se hayan agarrado como un clavo ardiendo a esta perforación, que bajo el nombre de daith piercing promete curar las migrañas por menos de veinte euros, lo que cuesta abrirse la oreja y cuidarla con los productos adecuados los meses siguientes.

La idea surgió hace cinco años del blog del doctor estadounidense Thomas Cohn, en el que aseguraba que varios de sus pacientes habían mejorado su diagnóstico gracias a este método, si bien ningún estudio abalaba su descubrimiento. “Si a alguien le gustan los piercings y tiene dolores de cabeza habitualmente, merece la pena probar esta perforación”, aseguraba. Pese a todo, cada vez son más las personas que se apuntan a esta tendencia, ya sea por la fe en que sus migrañas se curarán o por motivos meramente estéticos, y muchos centros de piercings y tatuajes ofrecen esta perforación con su correspondiente creencia.
¿Cuál es la historia de este piercing?
Aunque las perforaciones se llevan practicando desde hace siglos, la ‘moda’ de los piercings no llegó a España hasta hace tan solo un par de décadas. En el caso del daith piercing, su tendencia es mucho más reciente. Sus prometidas propiedades curativas se basan en los principios de la acupuntura, una técnica de la medicina china en la que se tratan dolores concretos pinchando con agujas muy finas en puntos estratégicos.
Según ese principio, determinadas dolencias están conectadas a ciertas partes del cuerpo. Ahí es donde encaja la oreja: esta teoría asume que las migrañas están conectadas al cartílago interno, por lo que perforar esa zona con una aguja fina y colocarle un piercing después podría reducir los dolores de cabeza, de acuerdo a esa teoría. El daith piercing también se ha vinculado a la reducción de la ansiedad, el estrés o la depresión.

Pero, si la primera es una terapia reconocida por la OMS desde 2002, que se utiliza en algunos hospitales públicos españoles, ¿por qué se reduce la validez del piercing? Los especialistas aseguran que se trata de una pseudoterapia que se aprovecha de la desesperación de los pacientes, y aclaran que el acupunturista se encarga de tratar el dolor mediante la inserción y manipulación de agujas muy finas, a través de lo que se conoce como mecanismo de estimulación neuro-refleja. Esta herramienta evita que el dolor se extienda por la médula espinal, mientras libera neurotransmisores que reducen el dolor, como las endorfinas o la serotonina. No es el caso, sin embargo, del piercing, que abre la piel.
Vale, ¿pero por qué el piercing ‘no funciona’?
En otras palabras: la acupuntura aplica estas agujas en sitios concretísimos del cuerpo para reducir al dolor, a sabiendas de cómo funciona este. Ahora, evidentemente, no es lo mismo colocarte una aguja para regular la actividad de tu sistema límbico que perforar tu oreja y esperar a que se obre el milagro. Este piercing, explican los médicos, no tiene capacidad analgésica, como sí lo hace la acupuntura.
El daith piercing es un piercing que se realiza en la oreja, una perforación que se practica en el cartílago más interno del pabellón auditivo, llamado pilar de la hélice. pic.twitter.com/PiyeMt386X
— MaPi (@Mapialdanao) 21 de octubre de 2020
Ahora bien, que el daith no esté relacionado con la acupuntura per sé no significa que no tenga ningún tipo de base. Este piercing se sostiene sobre una técnica conocida como acupuntura auricular, que consiste en aplicar agujas muy finas en zonas del pabellón auricular, pero sin dañar los tejidos (como si hace el piercing). Vaya, que si te haces el daith, que sea en un sitio de confianza y porque te gusta, pero según los médicos, lo mejor es que no esperes que te ayude a solucionar tus migrañas. Pese a los testimonios que se pueden leer en decenas de foros, cuentas de influencers y blogs, no hay evidencia científica de que este piercing vaya a mejorar tu salud.