Un geólogo explica por qué es tan importante que se haya encontrado agua en la Luna

Sabemos que tiene que ser una movida gorda lo del agua en la Luna, pero no sabemos por qué
'Un geólogo en apuros' ha hecho un magnífico hilo en Twitter para explicar qué significa realmente que haya agua en la Luna
La NASA ha publicado una investigación en torno a unas imágenes tomadas hace dos años que confirman que hay moléculas de agua en la Luna. La noticia ha causado un gran impacto, sobre todo en entornos científicos, y nosotros, que sabemos un poco de 100cia pero tampoco tanto, podemos entender que este descubrimiento es heavy, pero tampoco tenemos mucha idea de por qué es tan importante que haya agua en la Luna. Menos mal que hay divulgadores en Twitter que nos lo explican todo bien.
La cuenta de Twitter @geologoenapuros publicó un hilo pocas horas después de que se conociera la noticia de que habían sido halladas reservas de agua en el satélite de nuestro planeta. Porque, reconozcámoslo, el grueso de la población entendemos mucho mejor los avances científicos y su repercusión si nos lo explican con memes y gifs.
MÁS
¿Por qué es tan importante que haya agua en la Luna?

"Por primera vez se han detectado moléculas de agua en las zonas que reciben luz solar en la superficie lunar, no solo en los cráteres en sombra permanente de la Luna. ¿Por qué esto es tan importante?" se pregunta Nahúm Méndez, la persona que está detrás de Un geólogo en apuros.
En la superficie lunar, sin atmósfera y con una gravedad tan baja, las moléculas de agua tendrían que escaparse al espacio. Por lo tanto, tienen que existir procesos que lleven este agua a la superficie o que consigan que sea capturada. ¿Qué alternativas hay?
— Un geólogo en apuros (@geologoenapuros) 26 de octubre de 2020
"En la superficie lunar, sin atmósfera y con una gravedad tan baja, las moléculas de agua tendrían que escaparse al espacio. Por lo tanto, tienen que existir procesos que lleven este agua a la superficie o que consigan que sea capturada. ¿Qué alternativas hay?", se pregunta el experto en geología terrestre y planetaria.
Según propone Méndez, ese agua podría haber llegado allí por los micrometeoritos que colisionan con la superficie del satélite o a través del hidrógeno que proviene del sol y reacciona con los materiales. Pero el intríngulis está en cómo narices "se pega" el agua a la superficie.
Pero estamos hablando de mecanismos de formación de agua lunar... ¿Cómo puede ser que este agua siga ahí y no escape al espacio? ¿Cómo se almacena? pic.twitter.com/EngvILlNmR
— Un geólogo en apuros (@geologoenapuros) 26 de octubre de 2020
¿Cómo se almacena el agua en la Luna?, se pregunta Un geólogo en apuros. Todavía no hay una sola respuesta, sino varias teorías.
En la zona estudiada, la región del cráter Clavius, se ha encontrado una concentración tal que por cada metro cúbico de regolito lunar podría haber hasta unos 35 centilitros, similar a una lata de bebida carbonatada, de agua. pic.twitter.com/zDo6PanI5n
— Un geólogo en apuros (@geologoenapuros) 26 de octubre de 2020
Bueno, pues si ya hay refrescos en la Luna, ya podemos ir a visitarla. Cuando la pandemia nos lo permita, claro. Porque... ¿de eso va todo esto, no? Si realmente es importante la existencia de agua en el único satélite natural de nuestro planeta es por lo que esto puede suponer en las excursiones de los humanos. O, por decirlo más científicamente, en el objetivo de la NASA de establecer bases permanentes en la Luna.
Especialmente ahorrando peso que no habría que llevar de nuestro planeta, ni depender tanto de misiones de reabastecimiento, e incluso usando la menor gravedad lunar para lanzar o repostar misiones desde allí. pic.twitter.com/U53mysqKZP
— Un geólogo en apuros (@geologoenapuros) 26 de octubre de 2020
El hombre pisó la luna por primera vez en 1969, y desde entonces varias organizaciones científicas asociadas a potencias mundiales como Rusia, La India, Estados Unidos o China han seguido investigando para poder volver a poner a un ser humano sobre su superficie. Y es que desde 1972 ningún ser vivo ha vuelto por allí. Actualmente, la carrera lunar ha vuelto a ser un objetivo científico, y también empresarial, puesto que hasta Elon Musk, cofundador de PayPal y director general de Tesla Motors, dijo que sus empresas tenían planes de crear una ruta hacia Marte con para en la Luna, donde se crearía una base permanente para tal fin.