¿Por qué los españoles tenemos dos apellidos?

Todos los españoles tienen dos apellidos, generalmente el primero del padre y el primero de la madre
En 1870 se asentó la tradición de dar dos apellidos a cada recién nacido
En la última década del siglo XX se permitió por ley alterar el orden de los apellidos para poner primero el de la madre
Nunca te habías planteado cómo funcionan los apellidos hasta que te enteraste de que, en otros países, funcionan de una forma completamente diferente. O hasta que compraste algo por internet en Estados Unidos y se empeñaban en ponerte tu primer apellido como middle name y llamarte por el segundo. Los apellidos se convirtieron en algo importante cuando se empezaron a hacer registros de todas las personas, ya que antes solo importaban los apellidos de los nobles. Pero, ¿por qué en España tenemos dos y, tradicionalmente, se pone primero el del padre?
¿Para qué sirve un apellido?
MÁS
Sócrates, Julio César, Cleopatra, Virgilio, Mahoma, Aristóteles... personajes históricos superrelevantes que tienen una cosa en común: desconocemos sus apellidos. ¿Cómo se apellidaba Jesucristo? No podemos decir que "de Nazaret" sea un apellido. Más bien, una forma de identificar de qué Jesús estamos hablando. Pues para eso sirven los apellidos. Carlos hay muchos, pero Carlos Segura del Río seguro que hay muchísimos menos.

En España, fue el Cardenal Cisneros, en el año 1505, quien estableció el sistema de ponerle apellidos a la gente. Hasta entonces, las personas se identificaban con un nombre y su lugar de procedencia o el hombre de sus padres. Por ejemplo: soy Enrique de Ledesma o Enrique, hijo de Gonzalo (fórmula que dio lugar a la creación de González, que significa literalmente "hijo de Gonzalo", y que funciona en otros muchos apellidos comunes en España como Fernández, Sánchez o Martínez).
El sistema para apellidar a un recién nacido se estableció legalmente en el año 1870, de forma que toda persona tendría que tener un nombre seguido del primer apellido de su padre y el primer apellido de su madre para ser identificado.
¿Por qué en España se usan dos apellidos?
En el primer Código Civil español, de 1889, se hizo oficial en el artículo 114, que recogía que "los hijos legítimos tienen derecho a llevar los apellidos del padre y de la madre". Desde este momento, todos los españoles, por ley, han tenido dos apellidos.
Este sistema se modificó en 1999, cuando la legislación española permitió alterar el orden de los apellidos, poniendo primero el de la madre. Recientemente, además, hemos conocido la noticia de que el Tribunal Supremo había avalado la protección de un apellido "en extinción". Así, ahora también se podrá usar como argumento para alterar el orden de tus apellidos el hecho de que el materno pueda desaparecer.
Aunque en España se puede anteponer el apellido materno, lo cierto es que el esquema tradicional sigue siendo la norma. Según puede verse en los datos facilitados por el Ministerio de Justicia, actualmente solo el 0.5% de los bebés nacidos en los últimos cinco años invirtió el orden de sus apellidos dando prioridad al de la madre.

¿Cómo funcionan los apellidos en otros países del mundo?
Como decíamos al principio, muchos nos dimos cuenta de que éramos diferentes viendo series o películas estadounidenses, donde la gente tiene un nombre, un middle name, y un apellido, como John Fitzgerald Kennedy o Britney Jean Spears. Además, en Estados Unidos también es común que, al casarse, la mujer pierda el nombre de su padre para adoptar el de su marido.
En Portugal, sin embargo, se usan dos apellidos como en España, pero la tradición hizo que el primer apellido fuera siempre el de la madre. Esto se heredó también la tradición brasileña.
En Rusia, además del nombre y del apellido paterno, se usa un apellido patronímico, derivado del nombre del padre, que se coloca entre el nombre y el apellido. Así, el nombre real del presidente de la Federación Rusa es Vladímir Vladímirovich Putin. Ese Vladímirovich indica que su padre se llama Vladimir también.
En Alemania, desde 1993, se puede elegir si se le da al bebé el apellido de la madre o del padre, pero, por ley, cada persona solo puede tener un apellido y los compuestos no están permitidos.