13 preguntas rápidas que puedes hacerte para conocerte mejor a ti mismo

yasss.es
13/02/201912:04 h.Claro que te conoces a ti mismo, llevas toda la vida contigo. Pero, venga, reconócelo. ¿No has sentido alguna vez eso de "es que no sé qué quiero" o "ya no sé lo que me gusta"? No te asustes, son sensaciones de lo más comunes y todos nos hemos sentido alguna vez así.

Estamos tan influenciados por nuestro entorno que muchas veces creemos que nos gusta algo o que nos tiene que gustar algo solo porque a los demás les encanta. Y otras veces nos sentimos bloqueados porque ya no sabemos lo que queremos o no podemos elegir lo que realmente queremos.
En el fondo, no nos conocemos del todo. Generalmente, pesa más en nuestras vidas "lo que debería gustarte, lo que deberías ser, lo que los otros piensan de ti", que lo que realmente quieres. Eso nos hace sentirnos muy confundidos y, en muchas ocasiones, también muy inseguros.

Por esta razón es tan importante el autoconocimiento. Conocerse a sí mismo es uno de los pilares de la psicología. La parte más biológica del autoconomiento ocurre en los primeros años de nuestra vida, cuando somos conscientes de que tenemos manos, pies, de que ese reflejo que vemos en el espejo somos nosotros mismos... Pero, con el paso de los años, también es necesario conocerse a nivel emocional, para saber lo que nos gusta, lo que no, lo que nos molesta, lo que nos alegra, lo que nos hace sentir bien y lo que nos pone tristes.
Para ello, te hemos preparado unas preguntas muy sencillas que puedes hacerte tú mismo. Te aconsejamos que busques un lugar relajado que te permita concentrarte en ti mismo. Ponte música y trata de aislarte para pensar solo en ti. Lee la pregunta atentamente y respóndete con sinceridad. Si quieres, también puedes hacerlo por escrito. Copia y pega las preguntas y responde aquello que pienses.
1. ¿Estás donde quieres estar?
Empezamos por una de las más difíciles. Seguro que siempre has soñado con lo que querías para ti, pero, seguramente, también, ahora mismo estás en un lugar completamente diferente. No pasa nada. De pequeños todos queremos ser astronautas y al final acabamos estudiando Derecho. Eso no es malo. A no ser que odies estudiar Derecho, claro. Piénsalo: ¿realmente estás en el momento y el lugar en el que querías estar? ¿Qué te llevó hasta aquí? ¿Elegiste mal? ¿Elegiste bien pero pasaron cosas que te han llevado hasta aquí?
2. ¿Puedes decir tres cosas que haces MUY bien?
¿Cuáles son tus habilidades? ¿Cuáles son las cosas que se te dan bien? ¿Se te da bien cocinar y disfrutas mucho haciéndolo? ¿O se te da genial el deporte y te hace sentir genial cuando marcas un gol? ¿O eres un poco Marie Kondo y lo que mejor se te da es tener tu casa organizada? Te parecerá mentira, pero hay mucha gente que no es capaz de responder a esta pregunta, desconocen qué es aquello que saben hacer mejor que los demás.
3. ¿Puedes decir tres cosas que no te gustan nada de ti?
Sacarnos defectos sí que se nos da mal. Somos vagos, tenemos mal humor, las caderas muy anchas, nos cuesta mucho despertarnos por la mañana, no dedicamos todo el tiempo que deberíamos a nuestra familia... ¡hay mucho donde elegir! Sí, vale, pero solo tienes que decir tres: esas tres cosas que realmente te hacen sentir mal cuando las haces.
4. ¿Qué te da miedo?
Todo vale: desde los aviones a ir sola a un concierto. No es el mismo tipo de miedo, claro. El miedo a coger un avión te puede paralizar, el miedo a ir sola a un concierto es más miedo al aburrimiento, o miedo a que crean que eres una persona muy rara. Da igual. Escribe cinco cosas que te dan miedo.
5. ¿Eres más diurno o nocturno?
Mucha gente se siente fatal porque por las mañanas le cuesta muchísimo levantarse y la cabeza no le empieza a funcionar hasta las 5 de la tarde. Otros se sienten mal consigo mismos porque por la noche no son capaces de estudiar y creen que están haciendo menos que los demás por no quedarse despiertos la noche antes de un examen. No hay nada mejor que saber cuándo te sientes más despierto para saber cuándo serás más productivo con las cosas que tienes que hacer.
6. ¿Cómo te ves dentro de cinco años?
Tener deseos y metas es fundamental para obligarnos a seguir adelante. A lo mejor acabas de empezar una carrera en la universidad y dentro de cinco años te ves graduándote, o a lo mejor acabas de terminar tus estudios y estás en un trabajo que no te gusta mucho y dentro de unos años quieres estar desarrollando la profesión que estudiante. Visualizar lo que quieres a largo plazo te ayudará a tomar decisiones en el presente.
7. ¿Cuál es tu mayor sueño?
Aunque sea una locura, contesta. Aunque sepas que es imposible, da igual. En la vida nunca se sabe lo que va a pasar. Permítete soñar. ¿Qué es lo que más deseas dentro de ti?
8. ¿De qué te arrepientes más en tu vida?
Siento decirte que los errores pasados, las malas decisiones, las grandes cagadas ya no se pueden cambiar. Lo que pasó, pasó. Tienes que aceptarlo. Pero reconocerlo y enfrentarte a ello sin rencores ni vergüenzas te permitirá aprender de esas experiencias.
9. ¿Qué piensas de ti mismo?
Si te conocieras ahora mismo, ¿te caerías bien? ¿Serías tu amig@, tu novi@? ¿Crees que eres guay, que eres introvertido, que eres divertido, que eres una mala persona? Casi siempre damos más importancia a lo que los demás piensan de nosotros, creyendo que lo importante es gustar a los demás. Pero no, lo importante es gustarte a ti mismo y ser la persona con la que estarías a gusto.
10. ¿Para qué cosas necesitas estar solo?
Da igual que seas una persona muy independiente y siempre vayas a tu bola. Da igual que seas muy sociable y te encante hacerlo todo con tus amigos. Hay determinadas cosas que, para que te salgan bien, necesitas estar solo. ¿Cuáles son? Dormir (te encanta dormir solo, aunque tengas pareja), salir a correr (te despeja y vas pensando en tus cosas), estudiar (realmente con tus colegas en la biblioteca no te concentras), ir a hacer la compra... ¡da igual! ¡Todo vale!
11. ¿Cuál sería un buen título para tu biografía?
Imagina que has sido una persona relevante y, bueno, lo siento, te acabas de morir. Pero como fuiste alguien importante, otra persona va a escribir un libro sobre ti. ¿Cuál sería el título? Aquí no vale imaginar, no va a ser el título que te gustaría que fuese, como 'Carlos, el mejor jugador de Fortnite de la historia' o 'Sandra, la médico que logró la cura del cáncer'. No, el título tiene que ser realista y debe resumir cómo ha sido tu vida hasta ahora. ¡Acabas de morir ahora! ¡Ponle título a la vida que has vivido!
12. ¿Cuál es tu libro, serie o película favorita?
Esta pregunta es muy fácil, pero la parte difícil viene ahora. Seguro que no te cuesta demasiado elegir una historia que te haya atrapado. La verdadera pregunta es: ¿por qué? ¿Por qué te gusta ese libro, peli o serie? ¿De qué trata? ¿Te hace soñar con cosas que deseas pero aún no tienes? ¿Te emociona porque te recuerda a alguien? ¿A quién? ¿El protagonista experimenta cosas por las que tú también has pasado? ¿Cuáles son? ¿En qué os parecéis el protagonista de esa historia y tú?
13. Del 1 al 10: ¿Qué nota le pondrías a tu felicidad?
Después de haber respondido a todas estas preguntas, ¿cómo te encuentras en este momento de tu vida? Si la nota que te pones está por debajo del 5, tienes deberes extra: empezar a pensar en qué tienes que cambiar; si la nota está por encima del 5, ¡también tienes deberes extra! Tienes que esforzarte en conservar todo aquello que te hace estar tan bien.
También te interesará: