Cuáles serán las profesiones del futuro: 1 de cada 3 estudiantes se prepara para trabajos que aún no existen

yasss.es
17/09/201813:54 h."El tiempo pasa volando" es una frase que seguramente le habrás escuchado a tu abuela más de una vez. Pero hoy en día tiene más sentido que nunca. Gracias al desarrollo de la tecnología parece que nuestra evolución "se ha acelerado", y lo que hace un siglo podría tardar décadas en desarrollarse ahora cambia de un año para otro.
Por esta razón, algunos jóvenes que empiezan ahora sus estudios superiores tienen serias dudas a la hora de escoger una carrera: ¿qué se puede estudiar en la actualidad que sirva a largo plazo? El miedo a que las profesiones puedan cambiar radicalmente desde el momento que un alumno comienza una carrera hasta que la termina parece ser real.

Según un nuevo estudio de Kaspersky Lab, el 31% de los jóvenes españoles es consciente de que se está preparando para trabajos que todavía ni existen. Probablemente ahora mismo estarás pensando "a ver, un médico es un médico, y médicos va a haber toda la vida, pase lo que pase". Y tienes razón. Médicos habrá siempre, pero la medicina que conocemos ahora probablemente no tenga nada que con la medicina de dentro de diez años. Por lo tanto, ¿para qué se te debería preparar si eres un alumno que empieza en unos días la carrera de medicina?
Algunas universidades ya miran al futuro y ofrecen formación en trabajos que aún no se han inventado. Algunos de estos puestos serían:
• Tele-cirujano: Los cirujanos ya no necesitarán estar presencialmente en el quirófano. En su lugar operarán remotamente usando máquinas inteligentes sin tener estar físicamente con sus pacientes.

• Especialista en interacción humana/robot: Si se espera que los robots trabajen y vivan entre los humanos, tendrán que aprender a interactuar con la complejidad de las emociones humanas, y los humanos necesitarán formarse sobre cómo comunicarse efectivamente con una máquina.

• Arquitecto de realidad aumentada: La realidad aumentada mejora las experiencias mapeando imágenes virtuales en imágenes reales. Los arquitectos de realidad aumentada podrán mapear virtualmente los modelos tridimensionales de un edificio en el espacio que ocupará para ver mejor que nunca cómo encajará en el entorno.

• Desarrollador de casa inteligente: Una casa inteligente necesita un ecosistema adaptado a los hábitos, necesidades, espacio y dinámica familiar del propietario. Los desarrolladores creativos necesitarán desarrollar sistemas y algoritmos que se adapten a una gran variedad de configuraciones domésticas únicas.

• Diseñador de moda impresa en 3D: La ropa se generará de forma más frecuente por ordenador, revolucionando el proceso de fabricación. El diseñador 3D tendrá que diseñar elementos que las máquinas puedan crear de forma completa.

Una de las profesiones que promete ser la más demandada en el futuro es la relacionada con la ciberseguridad. Eugene Kaspersky afirma: “La ciberseguridad es crucial en la actualidad y lo será aún más cuando la tecnología se convierta en el principal facilitador de estos trabajos futuros. Desde la seguridad del paciente hasta la protección de los humanos frente a la Inteligencia Artificial, la seguridad debe tenerse en cuenta en todos los procesos tecnológicos".
Por este motivo, Kaspersky Lab ha ideado un concurso para estimular a los jóvenes estudiantes a ser creativos en el ámbito de la ciberseguridad: la Copa Secur’IT. La competición está abierta a estudiantes de todo el mundo y de cualquier formación académica. Los participantes tienen la oportunidad de ganar 10.000 dólares, así como de beneficiarse de competir junto a estudiantes con ideas afines y desarrollar una comprensión de lo que es trabajar en la industria. Tienes toda la información aquí.