Paso por paso: el protocolo médico que hay que seguir cuando alguien eyacula dentro de ti sin tu consentimiento

Las declaraciones del tiktoker Naim Darrechi sobre mentir para no utilizar el preservativo han provocado una oleada de críticas en redes sociales
La usuaria de Twitter Útero Furioso, auxiliar de enfermería en urgencias, ha enumerado las diferentes pautas a seguir en caso de que tu pareja eyacule dentro de ti sin utilizar un preservativo
¿Cómo te pueden ayudar en urgencias has vivido esta situación? ¿Y si te han drogado? Te explicamos, paso por paso, el protocolo de actuación médico
El debate en torno al uso del preservativo no ha hecho más que empezar, y es que las declaraciones del tiktoker Naim Darrechi han generado un aluvión de críticas, testimonios y recomendaciones a seguir en caso de vivir una situación parecida.
En una entrevista con el influencer Mostopapi, el joven de 19 años afirmó sin ningún pudor que engañaba a sus parejas sexuales para no utilizar preservativo y poder eyacular dentro de ellas. No es de extrañar que en Twitter e Instagram los usuarios se escandalizasen criticando esta conducta y sacando a relucir las implicaciones legales:
MÁS

Según Andrés Millán, abogado y divulgador en TikTok, se podría tratar de un delito de abuso sexual. “Las conductas descritas serían delito”, explicaba. “Primera conducta, quitarse el preservativo en medio de la relación sin avisar, sin que la otra persona se de cuenta. Es lo que se conoce como 'stealthing'. El tribunal de justicia de Andalucía acaba de condenar a un hombre el 8 de julio precisamente por eso. Y engañar a la otra persona diciéndole que eres estéril es abuso”, añadía citando el artículo 181 del Código Penal que especifica que quien realiza actos contra la libertad sexual de otra persona sin violencia o intimidación, está incumpliendo la ley. “El consentimiento en este caso se habría obtenido a través de una mentira, como es decir que eres estéril para realizar una determinada conducta”.
En pocas palabras, si estás manteniendo relaciones sexuales con alguien y, o bien se quita el preservativo sin avisar, o bien te manipula y miente para no utilizarlo, estará incumpliendo la ley y tienes derecho a denunciar. Pero, ¿qué hacer desde un punto de vista médico?
El protocolo de actuación médico que hay que seguir:
La usuaria de Twitter Útero Furioso, auxiliar de enfermería en urgencias, ha enumerado las diferentes pautas a seguir en caso de que tu pareja eyacule dentro de ti sin utilizar un preservativo:
- En primer lugar, no debes ducharte ni limpiarte la zona vaginal o anal.
- Acude a Urgencias. Si te da vergüenza o miedo a que no te crean, minimicen la situación o te hagan pasar un mal rato, la creadora del tweet deja claro que “en Urgencias te vamos a creer y te vamos a ayudar”. En caso de vivir en Madrid, es recomendable acudir al Hospital Universitario La Paz ya que cuenta con un equipo de peritos judiciales para este tipo de sucesos. Aun así, puedes acudir a cualquier unidad de Urgencias de tu ciudad o de tu zona.
- Posteriormente ve al Juzgado de Guardia para interponer una denuncia.
Útero Furioso también ha recalcado la importancia de ponerte en contacto con alguien de confianza, ya que esta situación puede ser muy estresante a nivel psicológico y contar con el apoyo de un ser querido es fundamental.
Que hacer si se corren dentro sin condón:
— Útero Furioso (@Uterofurioso) 13 de julio de 2021
1No te duches,no te limpies.
2llama a alguien de confianza.
3Ve a urgencias(en Madrid ve a La Paz que es donde están los peritos judiciales).Te dirán que hacer.Sino a cualquier URGENCIA.
4Ve al juzgado de guardia e interpon una denuncia.
Estas recomendaciones son idénticas tanto si quién ha cometido el delito de abuso es tu pareja como si se trata de un ligue de una noche.
Por otro lado, “si se sospecha que te han drogado es mejor o no hacer pis si puedes aguantar hasta ir al hospital o guardar la orina, en las farmacias venden botes estériles de muestras”, explica la auxiliar de enfermería a Yasss. “Normalmente y por desgracia ese tipo de drogas (burundanga) se eliminan muy rápido y luego es imposible detectarlas”.
En caso de que se hayan utilizado drogas, se trata de sumisión química, “y ahí lo que podemos hacer es comprobar si ha habido una agresión sexual”. En caso de que simplemente la pareja sexual se haya quitado el preservativo sin avisar, la víctima de abuso sí puede hacer pis porque, según la experta, “el semen se quedaría en la vagina o el ano y se podrían seguir recogiendo las pruebas sin problema”.
Recogida de pruebas, análisis de ETS y prevención del embarazo
Tal y como explica la auxiliar de enfermería, es de vital importancia acudir a Urgencias si vivimos este tipo de situaciones pero, ¿por qué?
La consejería de Sanidad de las diferentes comunidades autónomas proporciona a los sanitarios un protocolo de atención sanitaria a víctimas de agresiones o abusos sexuales, en el que se especifica qué hacer ante este tipo de situaciones.
Lo primero que debes saber es que un médico de Urgencias no va a juzgarte por lo sucedido. Su labor es hacerte sentir a salvo. Por eso es importante que le cuentes todo lo que ha pasado para que pueda ofrecerte una ayuda completa.
Los datos más importantes son la fecha, hogar, lugar y circunstancias del abuso sexual, el tipo de violencia sexual, qué hiciste después (si te bañaste, duchaste, orinaste, te cambiaste de ropa, tomaste algún medicamento…), la fecha de tu última regla, la existencia de posibles ETS previas, si has consumido algún tipo de droga, y descartar un posible embarazo previo al abuso.

El siguiente paso es valorar tu estado psicológico. Una situación de abuso puede ser muy traumática, tanto si es por parte de un desconocido o un ligue, como si es tu pareja en la que confías quién decide cometer el delito.
Después tendrá lugar la exploración general y ginecológica, que incluye una inspección vulvo-vaginal, del cuello uterino, del útero, del ano y del periné. Aunque puede ser ligeramente incómoda, sobre todo después de lo que ha sucedido, debes saber que no duele y que es una exploración muy importante para demostrar el delito.
Durante esta exploración se tomarán muestras para examinarlas en laboratorio. Lo prioritario son las tomas de esperma, por eso no se recomienda que te bañes o duches tras la agresión.
También se realizará una analítica sanguínea para descartar ETS, como la hepatitis B o el VIH, y para detectar un posible embarazo.
Finalmente se pueden recopilar pruebas recogiendo tu ropa si está manchada de semen, vello púbico del agresor adherido a tu piel, o cualquier tipo de muestra que pueda ser útil para el médico forense.
Una vez realizadas estas pruebas, se realizará un tratamiento destinado a evitar cualquier ETS o embarazo indeseado. Esto incluye:
- Tratamiento preventivo de gonococia, clamidia, tricomonas y sífilis mediante antibióticos.
- Lavado vaginal con suero fisiológico para que el semen esté el menor tiempo en contacto con la mucosa vaginal reduciendo el riesgo de contagio del VIH.
- Si no hay vacuna previa, se administrará la primera dosis de hepatitis B.
- En caso de que haya heridas se valorará la vacuna del tétanos.
- Finalmente, se proporcionará la píldora del día después que es eficaz hasta 72 horas después de la agresión.