Paso por paso: el protocolo que hay que seguir si eres víctima de una agresión sexual

Una agresión sexual es un contacto físico no consentido con intimidación o violencia
Nunca dejes pasar una agresión sexual, aunque el agresor sea una persona conocida
Te contamos cómo actuar en el caso de que hayas sido víctima de una agresión sexual o violación
El Ministerio del Interior del Gobierno de España acaba de publicar su Balance de Criminalidad con un dato muy revelador. Entre enero y septiembre de 2021 se ha producido un incremento del 30% de denuncias por violación en comparación con el mismo periodo de 2020. Si lo comparamos con 2019, un año sin pandemia y restricciones, este dato supondría un incremento del 14%.
Los datos llegan en un momento de gran conmoción social por la violación a una menor en Igualada. La investigación, por el momento, apunta a que uno o varios hombres agredieron sexualmente a una chica de 16 años para después abandonarla para "dejarla morir", según declaró el portavoz de los Mossos d'Esquadra. Un camionero la encontró de madrugada temblando "de frío y miedo".
MÁS
La sentencia de La Manada reabre el debate: "Es necesario un sistema legal libre de sesgos sexistas"
Quitarse el condón sin el consentimiento de la otra persona es delito y tiene nombre: 'stealthing'
Una chica explica con un simple truco de su perro por qué una violación nunca es culpa de la víctima

¿Qué es una agresión sexual?
Antes de explicar el protocolo a seguir, quizás convenga recordar cuál es la diferencia entre una agresión y un abuso sexual.
En un caso de abuso no hay intimidación, se produce un acto sexual no consentido pero sin violencia. Por ejemplo, acariciar a una persona dormida o bajo los efectos del alcohol o que te toquen en una discoteca o transporte público. También se considera abuso que una persona se retire el preservativo sin tu consentimiento durante una relación sexual.
En un caso de agresión sí hay intimidación o violencia. Un ejemplo sería si, al volver sola a casa, un desconocido te agarra para acercarte a él. La violación se considera una agresión sexual, pero tiene una consideración jurídica diferente. El artículo 179 del Código Penal especifica: "cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado como reo de violación".
¿Cómo actuar si has sufrido una agresión sexual?
Cada víctima de una agresión sexual es única y su reacción a lo ocurrido no es ni mejor ni peor, por lo que nunca se debe juzgar a una persona que haya pasado por una agresión sexual ni, mucho menos, decirle lo que tiene que hacer. Desde Yasss solo queremos informar de cuál es el protocolo recomendado a seguir, pero eso no quiere decir que, si has sido víctima de una agresión y no lo has hecho así, tengas que sentirte culpable.
Por otro lado, conviene recordar también lo que no se le debe decir nunca a una víctima de una violación. Forzarla a hablar para poder ayudarla, preguntar dónde estaba o qué tipo de ropa llevaba o dar consejos sobre lo que tú habrías hecho en su lugar es un error.
Si has sufrido una agresión sexual, se recomienda que no te duches, ni te asees, ni que te cambies de ropa, pues tu piel o tus uñas pueden haber recogido muestras de ADN del agresor.
A continuación, aunque la intuición pueda hacernos pensar que lo primero es llamar a la Policía, lo aconsejable es acudir primero a Urgencias. Allí te atenderán a nivel fisiológico y psicológico.
Con un parte médico ya puedes acudir a poner la denuncia en una comisaría de Policía. En casos de agresión sexual, el solo testimonio de la víctima tiene peso directo para iniciar los trámites jurídicos. De todas formas, si en el hospital han visto indicios suficientes de una agresión sexual, desde allí enviarán el parte directamente al Juzgado de Guardia.
Además, si alguien ha presenciado la agresión, también puede poner la denuncia para iniciar el trámite judicial, dando su testimonio como testigo y datos sobre la identidad del agresor.