España, en el TOP 10 de los países que más papel de baño consumen en todo el mundo

Los españoles somos el sexto país que más papel de baño consume, y el tercero que más ha incrementado su compra durante la cuarentena.
En muchos países, se utilizan alternativas al papel de baño. Los estadounidenses son los que más compran.
Parece que van a cambiar muchas cosas en esta ‘nueva normalidad’: entre ellas, cómo vemos el papel higiénico cuando vamos al supermercado. ¿Alguien va a ser capaz de quitarse de la cabeza las imágenes de los señores peleando por un paquete de seis rollos en el pasillo de los productos de limpieza? ¿Y las terrazas hasta arriba de paquetes de papel higiénico? Da lo mismo que sepamos que ocurrió en muchos otros países y que fue fruto del estrés y la emocionalidad: convertimos el papel higiénico en objeto de deseo, y a ver quién se quita ahora esa idea de la cabeza.

MÁS
En cualquier caso, quizás te tranquilice saber que hay personas, en otros países, que acumularon muchos más rollos de papel que tu vecino de enfrente. También hay otros que pasaron completamente del papel de baño: una gran parte de la población mundial utiliza otros métodos para limpiarse tras ir al baño. Sin ir más lejos, el bidé o el chorrito de agua de turno. Son métodos que, a priori, parecen más ecológicos que el pack de seis rollos: para hacerse a la idea, de media, el consumo de papel higiénico anual por persona asciende a los 5 kilos.
Esa cantidad varía mucho de un país a otro. En España, por ejemplo, el consumo de papel y cartón está por debajo de la media europea. Pero, ¿qué pasa con el papel higiénico, cómo vamos en los rankings? ¿Somos los que más papel consumimos? Te lo contamos en Yasss.
España, a tope con los rollos
Aunque en nuestro país estemos 19 kilos por debajo de la media europea de consumo de papel y cartón, cuando hablamos de papel higiénico la cosa cambia. Según la Asociación española de fabricantes de pasta, papel y cartón, ASPAPEL, en España se gastan 16 kilos por persona de media, frente a los 14 del resto del continente. Para cubrir esta demanda, lo largo del territorio español hay diez plantas dedicadas a la producción de papel sanitario (papel higiénico, pañales, servilletas…) que prácticamente no han parado durante la cuarentena.

La demanda no ha dejado de subir en los últimos años. España cuenta con ocho empresas dedicadas a la producción de papel higiénico y sanitario, que en 2019 produjeron 777.400 toneladas de productos. Eso se traduce en un incremento del 8,2% respecto al año anterior.
Ahora bien, si salimos de nuestro continente y nos vamos a Estados Unidos, ya no parecemos unos obsesos del papel higiénico. Las comparativas son odiosas, pero, según la revista Tissue World, en Estados Unidos la media de consumo de papel higiénico está en 25 kilos anuales por persona. En comparación, los consumidores japoneses y europeos usaron unos 10 kilos menos. Eso sin hablar de otros países en los que, como ya hemos dicho, el uso del papel higiénico es inexistente o casi marginal.

El ranking
Todo esto está muy bien, pero ¿cuál es el país que más papel higiénico gasta? Según un estudio publicado por Statista, los estadounidenses son los que más papel higiénico consumen, sumando hasta 141 rollos de papel por cabeza cada año. A ellos les siguen los alemanes, con sus impresionantes 134 rollos, y los ingleses, con 127 rollitos de papel por persona.

España no se queda muy atrás, aunque marca distancia con el TOP 3. Según este estudio, somos el sexto país del mundo en consumo de papel higiénico, precedidos por Japón y Australia y seguidos muy de cerca por nuestros vecinos mediterráneos, los franceses y los italianos. De acuerdo a las investigaciones de Statista, el consumo de rollos de papel de los españoles ascendía en 2018 a los 81 por cabeza.
Pero cuidado, que en un estudio más reciente llevado a cabo por la misma compañía entramos en el pódium con un muy decente bronce. Hablamos de una investigación llevada a cabo el pasado mes de marzo que estima el crecimiento de las ventas de papel higiénico en esas fechas, durante las primeras semanas del estado de alarma. Frente a la locura del 140% italiano y al envidiable 98% australiano, los españoles nos colocamos en tercera posición, comprando un 82% más de papel durante ese mes que en el mismo periodo del año anterior.
