'Tusa', 'Jeepeta' o 'Janguear': todas las palabras que hemos aprendido gracias al reggaetón


'Pepas', la canción viral de Farruko: ¿qué significa exactamente la letra?
El reguetón es un género que crea su propio lenguaje a través de las letras de sus canciones
En Yasss te explicamos el significado de algunas de esas palabras que pueden sonarte extrañas en tus canciones preferidas de reguetón. Ya no dudarás nunca más
Si algo bueno tiene el reguetón, además de ser la música que podría hacer bailar a tu abuela octogenaria con el perreo hasta el suelo, es el tiro de gracia a los popes de la lengua. La música urbana ha traído slang para todos; palabras rebosantes de vida que escuecen a los puristas donde más duele y enamoran a sus masas de fans. Es cierto que todo viene con un precio a pagar y quizá haya que hacer un curso acelerado para entender algunas de las expresiones que nos han regalado los temas más míticos de Bad Bunny, Ozuna, Anuel, Karol G o Rosalía. Nada comparado con el placer de fingir que conoces a la perfección el lenguaje de la calle y solo te falta una cadena de oro para mimetizarte.
El género le ha ganado la batalla al cuerpo cadavérico y rígido del diccionario. Nadie puede robarle a los reyes de música urbana la conquista de uno de los terrenos más difíciles: la lengua social, esa que se habla fuera de la academia.
MÁS
Prepara la lengua, el booty para perrear, y ponte lenguaraz para rolear estas palabras que hemos aprendido gracias a la música urbana.
Tusa

La verdad es que el significado literal de esta palabra, que Karol G ha llevado a la cima del verbo gracias a su última canción, se las trae. Tener tusa significa tener “despecho y tristeza por el fin de una relación amorosa” (aprende a reconocer las señales); vamos, la clásica situación en la que devoras un litro de helado mientras consumes como una alimaña todo el catálogo de películas de navidad de Netflix.
“Tiene mucha tusa esta mañana, lo suyo con esa persona terminó de malas maneras”. “¿Piensas estar con la tusa todo el día o vas a hacer una boughty call?” “Entre la tusa y bichear el perfil de mi crush, prefiero lo segundo, o arrancarme los ojos sabiendo que es feliz en brazos de otro man”.
Mera woo
Una combinación perfecta la de estas dos palabras, una derivada del imperativo del verbo mirar (“mera” viene de Puerto Rico y es lo mismo que “mira”) y una onomatopeya: “woo” es similar a “wow”, así que “mira woo” es algo parecido a decir “mira eso, wow”.
Jepeeta, yipeta

Reguetoneros como Anuel, J Balvin o Karol G han espolvoreado esta palabra en diferentes temas a lo largo de los últimos años. Según la Fundéu, es la versión hispanizada de jeep. “Vehículo ligero, de cuatro ruedas motrices, que sirve para circular por zonas escarpadas e irregulares, todoterreno”. Todo intento de decirla con flow y de forma más o menos cool puede derivar en un auténtico momento boomer, así que ten cuidado.
“Saca el jeepeta que vamos a rolear un rato”
Janguear

El jangueo, el jangue bueno, janguear por janguear… todo remite a lo mismo: la jarana con gusto, que no pica; la fiesta, el desmelene con tu “corillo” (tu crew, tu grupo de colegas más auténticxs, tus hermanxs). Este fiesteo suele acabar en rebuleo, que es el clásico alboroto, bulla, escándalo, jaraneo de los grupos numerosos.
Fulete

Escuchar ‘Bichota’ puede traernos algunos segundos de perplejidad, como el momento de la canción en que suena “fuleteá’ con to’a mi shortie”, que significa algo parecido a “voy cargada con mis chicas, a por todas”. Fulete deriva del sintagma “full auto”, un coche cargado de armas. Lo curioso es que “fuletaso” asusta más. Es un tiro de gracia, en la cara o donde toque. Vamos, rematar a alguien como a un perro.
Blin Blin

Esta es fácil y le gusta a las urracas, los cuervos y otros animales adorables que picotean y roban joyas por puro placer, al menos en la tradición popular. El ‘blin blin’ es la clásica cadena de oro, emblena de un buen número de temas del reguetón. Daddy Yankee tiene un blin blin que no puede con él; esa cadena de oro descomunal que le debe de provocar sus buenas contracturas. Daddy Yankee está “pomposo”, otra palabra que quiere decir en la neolengua reguetonera “estar lujoso, tener buenos dineros que enseñar a los demás”.
Popi

Toquemos un poco de oído y practiquemos. “Ha llegado la popi”, “La popi no tiene crédito aquí” “Cría una popi y no te saldrá nada”. Ya habrás adivinado que es la pija, la persona de alta gama con cutis hidratado que solo bebe chai latte. La popi que quiere mimetizarse con el barrio y las calles siempre será una popiguá, una outsider, una fingidora.