Rey del afrobeat y colaborador de Justin Bieber: ¿quién es Omah Lay, el rapero nigeriano del que todos hablan?


Raperos que van de duros hasta que cantan a sus madres
Lay es uno de los grandes nombres del afrobeat nigeriano
"África es lo que soy. No puedo intentar vender algo que no soy", dice, para renvindicar sus raíces
Hace poco más de dos semanas que Justin Bieber sorprendía a sus fans con una colaboración con otro artista en ascenso. Se trata ‘Attention’, una canción muy esperada por la comunidad de seguidores de Omah Lay. Por su parte, los fans de Bieber andaban ya comiéndose las uñas hasta el momento del estreno, intrigados sobre qué les tenía preparado el sadboy de la industria musical. No es la primera colaboración de Bieber en su carrera, pero sí una de las mejores. Unos aterrizan en la industria y otros, como Daddy Yankee, cuelgan los hábitos y abandonan los escenarios para siempre.
La canción ha sido un auténtico hit y se ha viralizado en cuestión de días. Parte de su éxito se debe al talento de su autor, Omah Lay, una de las nuevas voces del trap y del género urbano. Lay tiene flow, una voz portentosa y un orgullo racial que ha incorporado de forma natural a sus temas. Todo apunta a que será uno de los grandes nombres musicales que recordaremos este año 2022.
MÁS
Una nueva gran promesa
Desamor, perder el norte, obsesionarte con la persona que te ocupa la mente día y noche, hasta el punto de cometer muchos errores… esa clase de temas se repiten en la letra de ‘Attention’, una melodía afrobeat que acaba por pegarse al cuerpo para invitarnos a bailar. Es pegajosa como la gasolina, y bien potente. Esta facilidad para entrarnos es uno de los rasgos más reconocibles en el resto de canciones en solitario que ha sacado Omah Lay hasta la fecha.
El discípulo privilegiado del afrobeat es originario de Nigeria, así que su música tiene mucho de la feliz mezcla entre las urbes europeas y los ritmos de su país natal: los sonidos africanos occidentalizados se mezclan con toques de música urbana, trap, y todo para configurar la paleta de mezclas de una estrella que promete ascender rápido y sin quemarse. En una entrevista con DPA, el cantante defiende la importancia de sus raíces. "Vendo cultura africana. Soy un chico de África. África es lo que soy. No puedo intentar vender algo que no soy".
Todo aparece en sus temas de una forma u otra: su infancia en la ciudad portuaria de Port Harcourt, al sur de Nigeria; los restos de rap de la banda que formó con quince años, cuyo nombre oficial le proclamaba rey de un pequeño infantado de beats, rimas y tiraeras. ‘Lil King’, así se llamaba, significa ‘pequeño rey’. Dejó de cantar para estudiar producción musical y perfeccionarse en otro terreno, pero el impulso de cantar era tan fuerte que años después regresó con sus propios temas.
Sus canciones más escuchadas
Hasta el momento, el mayor éxito de Lay es ‘Get Layd’, un EP de cinco temas de 14 minutos en total cuyo título retuerce la expresión “get laid” (“follar”) para meter su propio seudónimo, de una forma parecida al juego de palabras que utilizó con su primera banda de rap.
Las cifras de visualizaciones y escuchas no le han ido nada mal este rapero que mezcla a placer rythm and blues y toques de autotune, cuyo reinado no parece haber encontrado fin, de momento. Sumando el impacto de sus tres temas más famosos, Godly, Understand o Free My Mind, Lay acumula un reguero de buenas críticas y más de cien millones de visualizaciones en distintas plataformas. Omar get-layd ha conseguido precisamente eso, acostarse con el éxito y ser uno de los cantantes más escuchados de su país natal.
El rapero ha tenido similar suerte con su segundo EP, con una duración calcada a la del primero. What Have We Done ha sido una auténtica revolución en la parrilla de canciones virales de las principales listas de éxitos del continente africano. Warner no ha perdido el tiempo y le ha extendido un cheque, que el africano ha aceptado gustosamente para entrar a formar parte de un mercado mucho más global, ya con el respaldo de una multinacional de prestigio. Con este nuevo trabajo, el nigeriano quiere conseguir cierta notoriedad. Busca un afropop comercial, "con el que todos se puedan identificar, pero no tengo previsto modificar mi identidad de africano".