Amigas, rutas en bici y naturaleza para compartir aventuras y deporte al aire libre


La bici engancha y, después de dos meses en cuarentena, salir a hacer rutas con ella parece una opción ideal. En Yasss te proponemos sitios y formas de hacerlo con tus amigas.
Seguro que conoces a alguien que se compró una bici ‘para dar una vuelta por el parque’ y, a los pocos meses, sufrió una transformación total: que si vamos a ver cuántos kilómetros hago, que si qué mona esta ropa técnica nueva, que si el casco más caro de la tienda… y, si no tienes un amigo así, casi seguro que es tu caso. La bici engancha: permite relajarse mientras haces deporte, segregas endorfinas para parar un tren y te da una sensación de libertad que no te ofrece casi ningún otro ejercicio.
El que empieza con la bici siempre quiere más y más, e intenta liar a sus amigos para que empiecen a hacer rutas con él. ¿Lo llevas intentando años y siempre te dicen que pasan? Bueno, ahora tienes una baza nueva que puedes jugar, la cuarentena. Seguro que, después de pasar más de dos meses encerrados en casa, ven este plan de otra forma. En Yasss te contamos un poco más sobre este deporte y algunas alternativas para que podáis llevar a cabo estas rutas por toda España.
MÁS

Poquito a poco
Esta es una actividad muy divertida y permite conocer sitios que, de otra forma, jamás habrías visto con tus propios ojos. El problema con este deporte es que, si se lleva a cabo con personas que no están acostumbradas a pedalear, el grupo se divide en dos: los que quieren seguir subiendo y los que no pueden más con su alma y, antes de llegar a la mitad, quieren bajar al bar más cercano y tomarse una cerveza. Es importante que plantees esta actividad como algo distendido y con la intención de generar lazos y estar al aire libre, no como algo competitivo.
¿Cómo se ven físicamente? Por más que hayan practicado los últimos días, seguro que nadie está tan a punto como hace meses, antes del confinamiento. Es importante conocer tu propia condición física y ser responsable con ella, para que a mitad de la ruta no le entren a nadie ganas de llorar y acabe generando aversión por la bicicleta. En función a eso, escoge una ruta más o menos complicada.

Este deporte es entretenidísimo y muy sano si lo llevas a cabo tú solo, pero mucho más divertido si lo llevas a cabo acompañado. También es mucho más seguro: si tienes algún percance o accidente, ellos podrán ayudarte.
¿Convencidos?
Si sois un grupo grande, con ritmos de vida distintos, y cuesta dios y ayuda conseguir cuadrar un día, haz un Doodle de Google y que cada uno vaya incluyendo las fechas que mejor le vengan para salir de ruta. Una vez tengas los resultados, comprueba la meteorología y asegúrate de que no vayáis a acabar el día como Miss Camiseta Mojada; para los principiantes, salir a pedalear una jornada de lluvia no es una idea muy brillante.

Evita también los golpes de calor: aplica el sentido común y piensa que a ninguno de tus amigos le apetece sufrir al lado de la bici.
Empieza a mirar la cartografía, incluso si odiabas la asignatura de geografía en el instituto. Una ruta de diez kilómetros puede ser más angustiosa que una de 25, si las condiciones y el relieve no están de tu lado. ¿Caminos cortados? ¿Vallas? ¿Inclinaciones del camino? Sé consecuente y responsable con tu grupo para que no acabéis a gritos en plena montaña.

Al día con los mapas
Dependiendo de la Comunidad en la que vivas, así tendrás acceso a unos terrenos u otros.
- Andalucía: la más famosa es la TransAdalus, que recorre toda Andalucía, pero es bastante complicada. Si vives en la zoma de Almería, te proponemos el barranco de Bayárcal, si vives en Granada, opta por las veredas o el pantano de Quentar, y en Málaga te recomendamos un paseo por el puerto de Marbella. En Jaén, ve a por la ruta arqueológica de los Torreones.
- Aragón: aprovecha los Pirineos y los valles de Huesca, pero también puedes optar por el camino natural de la Alfranca, el Dragón Khan o las minas de Parzán.
- Asturias: definitivamente, optad por la vía verde de Olloniego o los lagos de Covadonga, dos de las zonas más bonitas de la Península.
- Islas Baleares: una de las Comunidades más pedaleables. La ruta que persigue el Castillo de Alaró pasa por pueblos preciosos, saliendo de Palma.
- Islas Canarias: la ruta forestal del Norte, con su superficie negra, es el sueño de muchos ciclistas y amantes de las bicis. Pero las islas también cuentan con la ruta circular de Agaete, al norte de Las Palmas, un tour por la costa a desnivel.
- Cantabria: ¿Cabárceno? ¿El hayedo de La Zamina? Los paisajes de Cantabria son un privilegio a mano par tan solo unos pocos.
- Castilla-La Mancha: cada provincia tiene sus secretos. El noreste de Guadalajara, en la vega del Úngria, es una zona poco conocida pero llena de rutas, y en Cuenca tienes el arroyo del Océñigo, un recurrido tan suave como bonito, por ejemplo
- Castilla y León: pinares, páramos, montaña… en esta Comunidad hay rutas para todos los gustos. Las zonas que rodean el mirador de La Malaya y la desembocadura de Sequillo son particularmente bonitas.
- Cataluña: desde el turismo en bici por Barcelona hasta la tarragonesa ermita de Santa María de Albà.
- Comunidad Valenciana: para conocer los secretos de esta región en bicicleta, no te pierdas los caminos en paralelo a la costa ni los puertos de Montgó u Hontanar.
- Extremadura: Monfragüe, el parque Natural del Tajo o la vía de la Plata… vivir en Extremadura es un privilegio y merece la pena descubrir cada rincón.
- Galicia: la ruta de los pescadores de Lugo, el carril bici de Bayona, la Ribeira Sacra… Galicia es adictiva para los ciclistas. No en vano, muchos peregrinos deciden alcanzar Santiago subidos a su bici, y cada vez es más habitual ver carriles destinados a este fin.
- La Rioja: las rutas que rodean las ermitas de Logroño o los viñedos de Navarrete son perfectas para aquellos que no dominen la bici de montaña.
- Madrid: las montañas de Peñalara y, sobre todo, el anillo de la Sierra de Guadarrama, ofrecen kilómetros y kilómetros de naturaleza a menos de una hora de la ciudad. Sitios perfectos para el descanso. Valdebebas y la cascada del Purgatorio, en Rascafría, también son buenas opciones.
- Murcia: de Mazarrón al Arabí, los murcianos pueden disfrutar de paisajes preciosos, algunos con mejores rutas para montar en bici que otros. La ruta de las calas de Mazarrón es impresionante.
- Navarra: en Navarra hay muchos aficionados al ciclismo, que corroborarán que Olague, en el valle de Anué, y la selva de Irati, son una delicia.
- País Vasco: la belleza natural de esta comunidad ayuda a que sus rutas ciclistas sean impresionantes. No te pierdas el valle de Oma ni la ruta alrededor de Mendaro, si te dejas caer por ahí en alguna ocasión.
