Te explicamos por qué ya no tiene ningún sentido que te tiñas el pelo de verde o azul

yasss.es
12/03/201808:40 h.Las bases del Seapunk se recogían con las siglas PLUR: peace (paz), love (amor), unity (estar unidos) y respect (respeto). Los que eran adolescentes en 2012 (y tenían Tumblr) querían atraer hacia su realidad una utopía fundada sobre estos cuatro pilares, una utopía que se opusiera radicalmente al contexto social en el que estaban viviendo, en plena crisis mundial, tan convulso, caótico y autodestructivo.

El toquecito punk, el punto de rebelión, lo pondría la estética. Los colores marinos, azul y verde, los gifs y los memes que se popularizaban en Tumblr, las burbujas, las olas, los delfines, las sirenas… cualquier cosa que tuviera que ver con el mar se convertía en un símbolo de identidad y era acogido y replicado por los seapunkys.
Y todo bien aderezado con un poquito de tecnología, porque al fin y al cabo, esto surge en internet y ha sido creado por "nativos tecnológicos", niños que ya nacieron con la tecnología completamente instalada en sus vidas. Adolescentes cuyos referentes vitales tienen que ver con ordenadores e internet.
Gente, en definitiva, que se tiñó el pelo de colores. Porque, en el fondo, eso es lo que ha trascendido de toda esta cultura fascinante: los colorines. Explosión tonal en tu pelo y en tu ropa, estampados imposibles y cabellos de sirena.

Muchos artistas se apuntaron a esta tendencia y la hicieron viral. ¿Recordáis a la mismísima Rihanna seapunky perdida? También Beyoncé tuvo su momento seapunk y la cantante Azealia Banks (que todo lo toca, porque también es bruja) adoptó la estética de moda para lanzar el vídeoclip de su tema Altalntis, publicado en 2012.

Y si las famosas se tiñen el pelo de colores (o se ponen pelucas de colores, cuidao), tú no ibas a ser menos. Ya no importaba el origen de esta estética, lo único importante es que se convirtió en una moda. ¿O es que no eres capaz de contar más de cinco personas de tu entorno que experimentaron con el color de su pelo? ¡A lo mejor tienes que empezar por ti mismo/a, que estás leyendo esto luciendo melena colorida! Llegó a ser tan moda que hasta S MODA lo definió como "el ‘kitsch’ oceánico".

Por suerte o por desgracia (en el fondo, ¿qué desgacia? si te gusta tener el pelo de colores, póntelo como te dé la gana) el seapunk ya está completamente pasado de moda. Tanto su estética (que incluye el pelo verde) como su filosofía han quedado desbancadas, y probablemente su masificación ha sido, precisamente, el principio de su fin: si algo es aceptado por todo el mundo pierde su esencia rebelde.