El vacío que sientes cuando termina tu serie favorita tiene nombre: anhedonia

Cuando terminas una serie que llevas muchos años siguiendo te sientes regulín
También ocurre cuando cierras un libro que te ha gustado mucho o una saga como 'Harry Potter'
Es un sentimiento parecido a cuando lo dejas con tu pareja de mutuo acuerdo, no hay odio pero hay un "pues a ver qué hago yo ahora"
Tu mejor amigo/a te sienta un día y te dice que se va a vivir muy lejos. A Estados Unidos, por ejemplo. Tú te alegras mucho porque sabes que será una gran experiencia para él/ella, pero, ¿y tú qué? ¡Te quedas solo y desamparado! ¿Cómo vas a seguir viviendo tu vida sin alguien tan importante a tu lado?
¿Alguna vez te ha pasado algo así? Pues es, más o menos, lo que te ocurre cuando tu serie favorita termina. Habéis pasado muchos años juntos. Tienes miles de anécdotas que contar. Parte de tu vida giraba en torno a la emisión de cada capítulo. Tienes posters, funkos, camisetas que te recuerdan constantemente que esa serie estuvo ahí, contigo, y te hizo muy feliz. Y ahora, se va. Para no volver.
MÁS

No es lo mismo que el duelo. Igual que tu amigo/a se va a vivir a Estados Unidos y no se muere, tu serie ha terminado, pero eso no quiere decir que no puedas volver a verla. Aunque ya no sea lo mismo. ¡Todo mal! ¿Cómo se llama ese sentimiento de vacío emocional y esa sensación de fin de una etapa de tu vida tan amargo? ¿Cómo lidiar con él? ¿Cómo superarlo?
¿Por qué me siento tan triste tras el final de mi serie favorita?
Lo primero que debes saber es que sentir un poco de pena porque una época tan divertida de tu vida ha terminado es lo normal. No le des mayor importancia. Lo segundo que debes saber es que este sentimiento desaparecerá y, aunque ahora te cueste mucho creerlo, vendrán otras series que te darán tantos ratos emocionantes como la que acaba de terminar.

Pasó tras el final de 'Friends', pasó tras el final de 'Perdidos', pasó con 'Breaking Bad' y ha pasado con 'Juego de Tronos'. Cuando una serie se convierte en un hito cultural y entra a formar parte de nuestras vidas a un nivel muy profundo, su final, te guste más o menos, duele un poquito.
Ver un capítulo nuevo de nuestra serie favorita es una experiencia muy positiva. Un buen rato. Llegar un lunes a tu casa después de muchas horas de clase o de trabajo, sentarte con un bol de palomitas y disfrutar de lo que te den es placer al 100%. Así que es normal que perder eso que para ti significaba algo tan agradable sea motivo de tristeza.
Ahí es cuando se desencadenan dos procesos perfectamente nombrados y estudiados: la apatía y la anhedonia. La apatía es lo que nos hace pensar "jamás volverá a haber otra serie como esta, ya no voy a volver a ser tan feliz como lo fui con esta serie nunca más". Superbajona. Imagina que tienes 23 años y crees que ya nunca volverás a sentir nada igual. Es un sentimiento completamente irreal, pero tú lo sientes así, y es perfectamente legítimo.

La anhedonia es un poquito más fuerte. Es la incapacidad de sentir placer o interés por cualquier cosa. Es llevar la apatía un paso más allá y empezar a experimentar reacciones cercanas a la depresión. La anhedonia motivacional, además, es un sentimiento colectivo que siente un grupo de personas que ha dejado de pertenecer a algo. Como los fans de 'Juego de Tronos', que ayer eran un colectivo muy sólido pero el año que viene unos serán fans de esto y otros de aquello. Cuando seguías una serie porque el capítulo era una excusa para pasar tiempo con tus amigos, para divertirte en redes sociales o para estar en contacto con ciertas personas y sentirte al día en los medios de comunicación, el sentimiento de vacío es todavía peor.
¿Cómo superar el final de tu serie favorita?
Es normal sentirse fatal al día siguiente del final de tu serie favorita. Empieza a preocuparte cuando lleves un mes lamentándote. Según los expertos, ese sentimiento de apatía, pesimismo o anhedonia desaparecerá en cuanto te enganches a otra cosa. En cuanto abras un libro, enciendas la videoconsola o decidas empezar otra serie.

Al principo no será igual, por supuesto. Piensa que estabas enganchado a esa serie. Enganchado de verdad. Sentías la necesidad de seguir viendo más, necesitabas tu dosis. Así que todo lo que te den como "sustituto", de primeras, te va a resultar peor. Pero tendrás que hacer el esfuerzo.
Te vamos a ayudar con tu depresión post-final de serie favorita
Como sabemos que aceptar que tu serie favorita ha terminado es una cosa dificililla, porque nosotros también hemos pasado por ahí, te vamos a recomendar unas series contemporáneas a las que merece la pena engancharse.
El cuento de la criada
En un futuro distópico donde se ha implantado una dictadura fundamentalista, una joven se ve forzada a vivir como una concubina para dar hijos a su señor. Tras el asesinato del presidente de los Estados Unidos y la mayoría del Congreso, se instaura en el país un régimen teocrático basado en los más estrictos valores puritanos. (Filmaffinity)

BoJack Horseman
En un mundo donde humanos y animales antropomórficos conviven, el protagonista de la serie es el caballo BoJack Horseman, protagonista de la telecomedia "Horsin' Around" en la década de los 90. Después de años de decadencia y una tormentosa vida personal, BoJack se propone volver al candelero a través de una autobiografía para la que contará con ayuda de una escritora fantasma, Diane Nguyen. (Filmaffinity)

The Crown
Cuenta la historia de la relación entre dos de las direcciones más famosas del mundo: el Palacio de Buckingham y el número 10 de Downing Street, y las intrigas, amores y maquinaciones detrás de los eventos que formaron la segunda mitad del siglo XX. (Filmaffinity)

Vikingos
Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. (Filmaffinity)

Stranger Things
Es la historia de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins, Indiana, sin dejar rastro en 1983. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara... (Filmaffinity)

The Office
La versión estadounidense de la homónima inglesa es una de las mejores comedias del siglo XXI. Si te apetece cambiar de aires y conocer a unos personajes inolvidables que vivirán las anécdotas más absurdas alrededor de un jefe muy peculiar, esta será tu nueva serie favorita.

Death Note
Cuenta la historia sobre un joven llamado Yagami Light. Un aburrido día de clase ve caer un cuaderno negro en el patio de su escuela, titulado Death Note. Según las instrucciones escritas en el mismo cuaderno, aquella persona cuyo nombre sea escrito en dicho cuaderno, morirá. (Filmaffinity)
