Un sencillo test te revela si estás comiendo de manera tan saludable como crees

¿Piensas que comes sano pero no adelgazas ni un solo gramo? ¿Te sientes pesado después de comer? ¿Planificas tus menús semanales? Todas estás cuestiones pasan desapercibidas a la hora de cambiar de hábitos alimenticios y son fundamentales para saber si te estás alimentando de manera adecuada. Haz este test y descubre si COMES o te ALIMENTAS, y las claves para cambiar de hábitos de manera definitiva.
De 14 a 20 síes: Matrícula de honor. Tienes interés nutricional y eres consciente de la importancia de elegir bien lo que comes. Sabes la influencia que tiene en tu día a día aquellos alimentos que ingestas. No te dejas llevar por los estímulos publicitarios, ni por falsos mitos sobre la alimentación y eres consciente del efecto directo que tiene tu elección de comida sobre ti mismo.
De 7 a 13 síes: Vas por buen camino. No está mal, tienes interés por lo que comes pero todavía puedes mejorar. Sigue las claves que doy a continuación y verás como te sientes mucho mejor en muy pocos días.
Menos de 6 síes: Suspenso. Aunque comienzas a tener en cuenta tu alimentación, todavía te queda mucho por aprender pequeño saltamontes. Deberías tomarte tu plan nutricional más en serio. Siguiendo las claves que te doy a continuación, te sentirás menos hinchado cuando comes, estarás más ágil y ligero, se acabarán tus malas digestiones y mejorarás, sin duda, tu calidad de vida.

5 Claves para cambiar tus hábitos alimenticios de un modo definitivo
1 - Márcate una meta realista. Ya hemos tomado conciencia de cómo y qué comemos. Ahora debemos marcarnos una meta realista y que nos motive. Por ejemplo, me he dado cuenta de que como demasiado dulce. A partir de hoy, voy a comprometerme conmigo mismo a comer fruta cada vez que el cuerpo me pida azúcar.
2 - Escucha a tu cuerpo. Para saber cómo nos sientan los alimentos y si estamos cubriendo las necesidades nutricionales de nuestro cuerpo debemos poner más atención a lo qué comemos, qué cantidad estamos comiendo y cómo nos sienta cada alimento. Come despacio y pregúntate después de comer cómo estás (tranquilo, hinchado, mareado, satisfecho, lleno…). Vete sacando tus propias conclusiones a través de la experiencia.
3 – Llena tu despensa, sé creativo en la cocina y saborea cada ingrediente. Lo primero que necesitas para cambiar lo que comes es llenar tu despensa y tu nevera de nuevos alimentos para poder jugar con ellos. Cuantos más colores y texturas haya en tu plato, más completa en macro y micronutrientes estará tu alimentación y mejor te sentirás. Por ejemplo, una ensalada de brotes tiernos, tomate, maíz, edamame, brócoli, zanahoria, manzana verde, tofu, semillas de sésamo y nueces. ¿No suena genial? Saborea y mastica lentamente todos los ingredientes, te ayudará a disfrutar mucho más de la comida.
4- Sustituye alimentos procesados por otros frescos. Después de haber limpiado tu despensa y nevera de alimentos poco sanos y dañinos ahora toca sustituirlos por otros mucho más saludables y ricos en nutrientes. La bollería industrial con azúcar blanco cámbiala por bizcochos caseros con edulcorantes naturales como los dátiles o los snacks salados por un rico hummus casero con zanahoria.
5- Repite los pasos anteriores y celebra tus logros. Cuanto más constante seas en los pasos anteriores (marcarte nuevas metas, ser creativo y sustituir alimentos) más cerca estás de tener una alimentación completa que te ayude a estar más sano y feliz. Para no caer en tus antiguos malos hábitos debes celebrar cada paso. ¿Cómo? Con un masaje relajante, una prenda de ropa nueva o una obra teatro. Nada de celebrar con comida, claro.
Si consigues tomar conciencia de tus malos hábitos y seguir estos 5 pasos estarás mucho más sano y feliz.

Si te interesa este tema, sí quieres aprender a comer y sentirte mejor contigo mismo ponte en contacto conmigo: sandratiradocoach.com
También te interesará: