Por qué te dan tics en el ojo y cuándo deberías empezar a preocuparte

yasss.es
18/03/201914:10 h.El blefaroespasmo, fasciculación del párpado o, como lo llamamos comúnmente, el 'tic en el ojo' es una anomalía en el funcionamiento de los músculos de tus párpados que regulan la apertura y cierre de los mismos. Se produce cuando se descontrolan y empiezan a cerrarse de manera repetitiva, involuntaria y rítmica con mayor o menor intensidad y frecuencia.

A veces, este tic puede venir acompañado de otros síntomas como la visión borrosa o la sensibilidad a la luz, aunque esto es menos frecuente. Lo más común es que de repente tu párpado empiece a moverse solo y unos minutos después se te pase.
Si te da un episodio muy de vez en cuando no tienes de qué preocuparte. Pero si te dura más de unos minutos o te pasa frecuentemente, sería conveniente consultar con un médico porque podría estar afectándote al músculo orbicular.
Causas del tic en el ojo
Seguro que ya te sabes esto: la causa más común de este tipo de tics, que también pueden aparecer en otros músculos como el labio, es el estrés. Sí, todos vivimos estresados, y todos sabemos que el estrés puede llegar a convertirse en un problema más serio, pero no todos estamos dispuestos a hacer algo para solucionarlo.
Muchas veces, cuando estamos pasando por una etapa de estrés, somatizamos ese estado mental con alteraciones físicas: los tics pueden ser uno de ellos, también hay otras personas a las que les salen granos o heridas, o que tienen diarreas u otras molestias gástricas.
Te vamos a dejar aquí unos ejercicios muy básicos para relajarte y calmar tu estrés en épocas de exámenes.

También la falta de sueño y el cansancio o fatiga pueden provocar este tipo de reacciones nerviosas. Tener insomnio o simplemente dormir menos horas de las necesarias pueden llegar a alterar tu cuerpo hasta el punto de que te empiece a parpadear un ojo. ¡Vaya locura!
En algunos casos, este tic también puede ser una señal de que tu ojo no está funcionando de manera correcta. Puede deberse a una irritación en la córnea o a una falta de hidratación del ojo, ya que el parpadeo es la manera natural que tiene nuestro ojo de lubricarse. Es en este caso, sobre todo, en el que deberías acudir a un profesional. La sequedad ocular es bastante común y muy fácil de tratar, pero necesitas ir a un oftalmólogo para que te diga qué es lo mejor para tu ojo.
Hay otras causas mucho menos comunes pero que también son importantes: una deficiencia nutricional podría ocasionar ese molesto tic en el ojo, como la falta de magnesio o potasio; o sufrir el Síndrome de Sjögren, que inflama las glándulas que hidratan los ojos.

¿Qué hago si tengo un tic en el ojo?
Lo más importante es identificar la causa de los blefaroespasmo. Si solo te ha pasado una vez tampoco es el fin del mundo. Pero si sueles tener estos tics con frecuencua sería necesario que pidieras una cita con tu médico de cabecera. Él podrá valorar si se trata de un episodio de estrés o de algo relacionado con la oftalmología, y te derivará al profesional adecuado.
En el caso de que el tic en el ojo vaya acompañado de otros síntomas, como dolor de cabeza, visión borrosa o contracciones en otras zonas de la cara, entonces es totalmente necesario que acudas al médico. ¡No lo dejes pasar!