¿Habrá toque de queda en España? ¿Qué podría suponer para los ciudadanos?

Los Gobiernos autonónimos y nacional estudian nuevas medidas para controlar la movilidad de los ciudadanos con el fin de frenar los contagios de coronavirus
Otros países europeos como Francia o Bélgica ya han aprobado el toque de queda
¿Habrá toque de queda finalmente? ¿Cómo nos afectaría?
A pesar de que durante las últimas semanas del verano parecía que daba un poco de yuyu hablar de la segunda ola del coronavirus en España, ahora ya se habla de ella sin tapujos. Desde mediados de agosto la cifra de los contagios sigue aumentando a diario, y aunque el número de muertes ya no es tan llamativo como en la primera ola de la pandemia, que los últimos datos hayan reflejado más de 200 fallecimientos diarios a causa de la covid-19 exige que se tomen medidas.
De nuevo, todas las normas relacionadas con la pandemia se imponen con el fin de evitar el colapso del sistema sanitario en España. Que los enfermos no puedan ser atendidos o que se tengan que tomar decisiones sobre quién pasa a UCI y quien no, por la falta de camas, es algo por lo que los hospitales no deberían volver a pasar. Sin embargo, el Gobierno trata de evitar un confinamiento total, como el que vivimos durante la pasada primavera.
MÁS
Por esto, el Gobierno central ha vuelto a decretar el estado de alarma para poder limitar la movilidad de los ciudadanos en ciertas zonas de España. Por ejemplo, la capital de España y otros ocho municipios de la Comunidad de Madrid tienen ahora mismo un confinamiento perimetral, es decir, no se puede entrar ni salir de los límites de la ciudad si no es por una causa justificada. También otras ciudades de España como León, Palencia, Salamanca o Zaragoza han tomado esta medida.

Aunque se están pudiendo controlar algunos focos, el número total de contagios no disminuye, por lo que se están estudiando nuevas medidas, como el cierre de bares y restaurantes en Cataluña. Otra de ellas podría ser el toque de queda.
¿Qué es el toque de queda?
La propuesta viene de la Comunidad de Madrid, que, inspirada por otras regiones europeas, como París, capital de Francia, o todo el territorio de Bélgica, cree que el toque de queda podría reducir el número de contagios por reuniones sociales.
Proponen el toque de queda como alternativa a las medidas catalanas de cierre de bares y restaurantes durante quince días, para que la economía no se vea tan dañada. En este sentido, y según ha avanzado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, están debatiendo una nueva medida que se dará a conocer el viernes y que entrará en vigor el sábado con la que se hará un "control más exhaustivo" entre las 00 y las 6 horas para evitar fiestas privadas, eventos que pueden ser un posible foco de contagio. "Estamos detectando que en las edades de 15 a 29 años es donde tenemos el mayor porcentaje de contagiados y, principalmente, muy asociados a la noche. El único planteamiento que hicimos es que, en vista de lo que estamos detectando desde Salud Pública, tomar medidas para reducir esa cantidad de contagios", ha declarado en una entrevista en Telecinco.
No obstante, desde Madrid han intentado evitar el término 'toque de queda' y se han referido a esta medida como un forma de limitar la movilidad noctura "cerrando temporalmente unas horas la movilidad ciudadana" y han dejado en manos del Gobierno el famoso 'toque de queda'. La respuesta de Pedro Sánchez ha sido que estudiará esta medida aunque descarta llevarla a cabo a nivel nacional.
Pero, ¿qué es el toque te queda y en qué consistiría? El toque de queda es la prohibición o restricción de circular con libertad por zonas públicas. Al ser una medida anticonstitucional, puesto que nuestra constitución recoge la libertad de movimiento, debe ser aprobado por las instituciones gubernamentales bajo el estado de alarma. Tal y como se especifica la Ley Orgánica 4/1981, el Gobierno puede “limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos”.
¿Cómo nos afectaría el toque de queda?
Se desconocen cuáles serían las normas del posible toque de queda en España, pero en Francia, actualmente, se prohíbe estar fuera del domicilio entre las nueve de la noche y las seis de la mañana, con multas que van de los 150 a los 1.500 euros. Las regiones italianas de Lombardía y Campania también están estudiando poner un toque de queda a partir de las once de la noche.
Evidentemente, tanto los políticos autonómicos como la mayoría de los españoles se sienten confusos ante este tipo de medidas. "¿Toque de queda es impedir que la gente pueda estar en la calle? ¿Es cerrar los establecimientos de todo tipo entre una hora y otra hora en la madrugada? ¿Son las dos cosas a la vez?", se preguntaba el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
Aunque la idea está sobre la mesa, todavía no se ha tomado la decisión de llevarla a cabo. Será cuando se tome cuando se describan las normas específicas para ser aplicadas en territorios concretos de España.