La clave no está solo en subrayar: el truco para memorizar más rápido que no se enseña en los coles

Un reciente estudio en Canadá descubre un nuevo método de estudio más efectivo
Con este sistema, tendrás un 15% más de probabilidades de memorizar tus apuntes de por vida
Desde primaria y durante toda nuestra vida de estudiantes se nos enseña que lo importante es la nota: cada trimestre, cada curso escolar, en Selectividad, en la universidad… Pero lo que de verdad importa es aprender el contenido que te están intentando enseñar para retenerlo y tener cultura a futuro.
Y en España, como no, volvemos a ir un paso por detrás. Aquí lo típico es que te cojas el libro de la asignatura con tus apuntes y te sientes horas y horas a memorizar y leer una y otra vez. Así que llega el día del examen, momento en el que lo vomitas todo y te olvidas para dejar paso a otras cosas.
MÁS

Aunque también hay otros métodos como hacerse esquemas, subrayar o comprender qué dicen los apuntes para escribirlo con tus propias palabras, recientemente se ha descubierto un truco, que seguramente ya hayas practicado alguna vez sin darte cuenta, para memorizar y aprender mejor y más rápido. ¿Lo mejor? Que implica grandes beneficios para tu cerebro.
Según una investigación publicada en el diario 'Memory', leer en voz alta los apuntes implica tener un 15% más de probabilidades de aprenderlos y memorizarlos de por vida. El grupo de investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá) aseguran: "Decir la información que quieres recordar tendrá un mayor grado de probabilidad para recordarla".

Y es que los métodos de toda la vida para recordar las tareas del hogar o para apuntar corriendo una información que te acaban de pasar, siempre estará a la vanguardia. Déjate de tantas horas subrayando y leyendo en vano, ¡comienza a recitar tus apuntes en voz alta como un loco!
Por otro lado, el estudio también concluyó que coger apuntes mano en lugar de escribir en el ordenador ayuda a memorizar lo que se está escribiendo porque dibujamos la letra y nos tenemos que focalizar en qué queremos escribir, mientras que en el ordenador, simplemente mecanografiamos. Recuerda que la información es poder, así que cuanto más retengas y más sepas, ¡mucho mejor!
