Del amor propio al perdón: los trucos que Ariana Grande recomienda para cultivar la autoestima


La cantante afirma que hay que aprender a aceptarse y perdonarse cuando no cumplimos la imagen exigente que tenemos de nosotros mismos
Suele hablar de autoestima y salud mental en sus redes para mandar un mensaje de positividad a sus seguidores
Acaba de anunciar una esperada colaboración con Demi Lovato. Las redes han estallado
No vamos a poder maquillarlo, por mucho que nos gustaría. La salud mental se está convirtiendo en una de las patatas calientes de este mundo azotado por el Covid. Diferentes datos y estudios coinciden cada vez más en las tasas alarmantes de ansiedad y depresión en la población general. Los estudios no mienten: el coronavirus ha golpeado fuerte nuestra estabilidad emocional y nuestra autoimagen, y todavía pasará un tiempo hasta que nos demos cuenta del alcance del problema. Por eso, es reconfortante saber que ciertas celebridades saben cuándo han de usar su notoriedad e influencia pública para mandar un mensaje de ayuda.
Eso es lo que ha hecho Ariana Grande en sus redes.
MÁS
Sus recomendaciones para mejorar la autoestima
La cantante, actriz y diseñadora lleva tiempo utilizando las redes sociales como un altavoz para empatizar con tod_s aquell_s que puedan estar pasando por una situación emocional complicada o no sepan cómo gestionar su autoestima; y suele hacerlo de la manera más inteligente: relatando desde la empatía esas emociones y sensaciones negativas que ella ha experimentado a lo largo de su carrera. Ella misma confesó el año pasado que en los momentos difíciles ha necesitado apoyo psicológico, y que no dudó en buscar ayuda profesional y ponerse en las manos de un terapeuta para que le diera herramientas con que gestionar la ansiedad y la depresión.
En 2019, durante el Sweetener World Tour, lo dijo así: “Tengo muchísimos followers. Si puedo usar eso para mandaros un poco de positividad y esperanza, me gustaría hacerlo”.
Más adelante, en otra publicación de Instagram, dijo: "Quiero asegurarme de que no acabáis exhaustos y agotados. Recordad hacer cosas que sean buenas para vosotros y que sois queridos y no estáis solos. Os merecéis lo mejor", terminó diciendo a sus followers.
Un mensaje de comprensión y empatía
Es sorprendente que un alegato tan breve en Instagram pueda contener tantas perlas de sabiduría y gestión emocional positiva. Ariana Grande apunta al centro de un buen concepto de autoestima: el amor hacia nosotros mismos, el sentimiento de valía y talento que nos atribuimos.
“El mensaje que quiero inculcar en vosotros es este: eres amado, hay diferentes tipos de belleza. Eres hermosa hoy si te comes 10 cupcakes y eres hermosa mañana si haces un détox. Eres hermosa por quien eres. Eso era lo que mi mamá me decía cuando era niña: ‘Te amamos, a nadie le importa si ganas o pierdes kilos’. Estás sano, estás vivo, eres amado… En cualquier peso, en cualquier situación, si tienes una crisis, en cualquier caso”-.
Amor propio, comprensión al otro, empatía con la propia salud, perdón hacia nosotr_s mism_s y hacia esos ‘defectos’ que tod_s pensamos que tenemos, aunque no sean más que un sesgo absurdo, una autoexigencia limitante encerrada en el castigo que solo está viendo una parte diminuta del yo, y lo distorsiona.
Que el ruido no distorsione tu percepción de ti mism_
La cantante cuenta en redes sociales que para ella fue difícil pasar muchos años de su vida escuchando las opiniones constantes de otros, la mayoría no solicitadas, sobre sus decisiones laborales. Fue lo que le explicó a la revista Seventeen hace un tiempo: solía preocuparse demasiado por ese ruido de los haters, y ese juicio constante le hacía daño y le invadía.

Considera que el secreto para haber superado esa etapa negativa está en haber aprendido a guiarse por sus propias intuiciones, sin dar un valor superior a las de otras personas, algo que coincide con las recomendaciones de muchos psicólogos: uno de los pilares de una buena autoestima es desarrollar herramientas para aumentar la confianza en nosotros mismos, en nuestras capacidades y maneras de pensar y actuar. No significa emprender acciones sin valorar las consecuencias, todo lo contrario: ser conscientes de la responsabilidad que implica actuar, haber valorado las consecuencias y hacerse cargo, sin cuestionarnos constantemente.

Trabajo con un_ mism_
“Recuerden hacer cosas que sean buenas para ustedes”, dijo la actriz y cantante en 2019. Ese consejo coincide una vez más con otro de los tips que proporcionan los psicólogos para personas que necesiten reconstruir su autoestima y bregar con una autoimagen tóxica y distorsionada de sí mism_s: cuidarse físicamente (deporte, meditación, yoga) y mentalmente, evaluando de forma realista nuestros deseos y necesidades, y aplicando un precepto sencillo pero efectivo: “Trátate como tratarías a un amigo. Aconséjate como aconsejas a otr_s a l_s que quieres”.