Lo dice un estudio: ver media hora de una serie contamina más que conducir durante 6 kilómetros

Las plataformas para ver series en streaming, ¿podrían ser enemigas para el cuidado del medioambiente?
Una ONG francesa ha estudiado los procesos de emisión tóxicos derivados de los servidores de Internet
Lo de llegar a casa y ponernos a ver una serie (¡la que sea!) es casi como una religión. No nos importa eso de empezar por una, dejarla a medias o darnos un atracón antológico y terminarla a las pocas horas. Eso lo hacemos en unos casos mientras que en otros la diversión la encontramos en recorrer el catálogo de arriba abajo solo por el placer que nos da ver que tenemos mucho donde elegir, aunque nos falte tiempo para todo.
Vamos, por puro gusto porque necesitaríamos otra vida entera solo para ver series. Y, ¡menos mal que nos faltan horas! Porque ahora nos hemos enterado de que el hecho de que nosotros estemos tumbados en el sofá con el mando y viendo Netflix, Hulu, Amazon Prime o lo que nos echen provoca un perjuicio para el medioambiente. Sí, sí, así como suena. Por un lado queremos hacer un planeta más sostenible, pero por otro nos lo estamos cargando por el enganche que tenemos a ver todo en streaming.
MÁS

Y claro la opción de ocio de moda no ha pasado desapercibida en un estudio para la ONG francesa Shift Project que nos ha dado un tirón de orejas porque estamos fallando y mucho. Básicamente y para que nos hagamos una idea, todos los contenidos que vemos de series en streaming tipo Netflix y otras plataformas al uso son formatos de alta definición. Consumen su cantidad de energía porque son archivos cada vez más pesados y también obligan a una circulación mayor de datos.
En resumidas cuentas, necesitan más energía y por eso su huella climática es mayor. ¿Os lo podíais llegar a imaginar? Pues por si todavía nos quedaban más dudas al respecto, esta organización ha hecho sus cálculos y para que nos escandalicemos bien de la que estamos liando nos han dado unos números y... ¡para qué mentir! Esos sí que nos han asustando.
Según Shift Proyect: "Media hora viendo Netflix genera las mismas emisiones que 6 kilómetros circulando en coche". Total, que todo lo que hemos hecho de esfuerzos para aparcar los vehículos e intentar hacer ciudades más sostenibles, no sirve tanto cuando al ver nuestras series favoritas estamos contaminando igualmente.

Porque en el caso de Netflix es para que nos salten las alarmas: esta plataforma la ven alrededor de 130 millones de personas de 90 países. Y eso si intentamos hacer cálculos en el aire son muchas emisiones y una huella climática muy grande.
Pero la organización ha intentado acotarnos lo máximo posible los números para que no nos volvamos muy locos y entendamos bien el problema del que nos hablan. Su estudio lo han hecho del año pasado y el consumo de vídeos en streaming produjo emisiones equivalentes a las generadas por España en todo 2018 y... es una cifra que tiende al alza. Hasta podría duplicarse en los próximos 6 años.
Y sabiendo esto ahora, ¿cómo nos quedamos? ¿Dejamos de ver series con lo que nos gustan? ¡Nos va a dar algo! De alternativas proponen que utilicemos formatos con menor resolución o que el sector apueste por servidores de energías renovables. Si no podemos parar de ver series, al menos que bajemos su número y que no se nos vaya la cabeza mucho porque esto al fin y al cabo deja huella en el medioambiente y podemos disfrutar también de otros hobbies menos contaminantes.
