El voluntariado también es para el verano: proyectos solidarios que merecen mucho la pena


Este verano, tu ayuda se necesita más que nunca. Y aunque muchos proyectos de voluntariado se han cancelado, otros aún se mantienen.
Cuantos más problemas hay, más ayuda se necesita, ¿verdad? Pues imagínate ahora, con la pandemia que llevamos a la espalda, cuántas manos se necesitan. Cada año, los ‘países en desarrollo’ reciben miles de voluntarios de todo el mundo, que colaboran con ONGS y gobiernos para construir infraestructuras y ayudar en lo que pueden, desde educación hasta sanidad o psicología. El objetivo de todos ellos es hacerlo lo mejor posible para que, en un futuro cercano, su ayuda no sea necesaria.

MÁS
Pero aún no ha llegado ese momento, y este año la cooperación internacional está limitada por la pandemia del COVID-19. A lo largo del primer semestre se han pospuesto muchos programas de voluntariado, e incluso aquellos que se iban a celebrar a lo largo del verano han sido cancelados por muchas ONG. No solo por la seguridad de los voluntarios y las comunidades a las que asisten, sino porque los ya de por sí reducidos presupuestos con los que cuentan muchas de estas organizaciones se han visto diezmados por la crisis.
Hay muchas cosas que podemos hacer por ellos desde casa: darnos de alta como socios, colaborar con una aportación puntual o poner parte de nuestro tiempo para realizar diferentes tareas. Pero, si lo que te interesa es trabajar sobre el terreno y dar unas horas de tus vacaciones para otros que las necesiten más, hay una serie de ONG que no han cancelado sus proyectos. Te lo contamos en Yasss.
Proyectos de verano
Si tienes formación en ingeniería, bien tengas el título o sigas estudiando, echa un vistazo a los proyectos de la Fundación ICAI para el desarrollo. Frente a la crisis del COVID-19, han lanzado una serie de propuestas para luchar contra el virus. Puedes verlos en su página web. Por su parte, la Fundación esperanza y alegría trabaja con personas en situación de vulnerabilidad, tanto dentro como fuera de España, por lo que puedes colaborar con ellos incluso sin tener que invertir en trayectos internacionales.

La Fundación Kirira es una ONG centrada en erradicar la mutilación genital femenina. En España, trabajan para sensibilizar y captar fondos: puedes colaborar con ellos tanto en difusión como en captación. De una forma parecida trabajan desde la Fundación Acción Geofa, que desarrolla un proyecto de ayuda al desarrollo sostenible en el Atlas (Marruecos); aunque su labor principal la realizan sobre el terreno, también puedes participar en los eventos promocionales y de recaudación que llevan a cabo en España.
En España hay cientos de ONG que se dedican a diferentes proyectos, y casi todos cuentan con proyectos sobre el terreno para colaborar con las comunidades, de una u otra forma. Solo tienes que encontrar la que más se acerque a tu perfil e intereses, escribirles y prepararte para un verano que no olvidarás.
¿Voluntariado o viajar gratis?
WWOOF, Workaway… ¿te suenan? Son programas de viajes muy habituales entre jóvenes, ya que permiten que te alojes en hogares de todo el mundo a cambio de unas horas de trabajo. Los espacios donde te quedarás y currarás cambian dependiendo del programa que escojas, pero todas estas opciones funcionan de una manera parecida: pagas una cuota, miras los programas ofertados, contactas con el anfitrión y te vas. Así de sencillo.

En Helpx, por ejemplo, abundan los programas en granjas y huertos, pero puedes encontrar de todo, desde hostales que necesitan recepcionistas hasta familias que buscan profesores particulares de español. Las ofertas están abiertas a todos desde su web, aunque para contactar con el anfitrión tendrás que registrarte en la plataforma y pagar 20 euros. A partir de ahí, el resto va solo. Workaway es muy parecido, aunque la cuota es de 30 euros anuales para una sola persona y 38 si viajáis dos.
Por su parte, Volunteers Base es una plataforma en la que organizaciones de todo tipo publican sus proyectos de voluntariado. Para escoger uno basta con registrarte, leer todo bien y ponerte en contacto con la persona que lidera el plan en el que quieres trabajar. Y ya está: es gratis, sencillo y rápido.
