Vuelta a casa en las Navidades del covid: lo que se debe hacer y lo que no

En España hay 213.000 jóvenes, según el INE, que viven lejos de su familia, y en un año marcado por la soledad y la incertidumbre tenemos más ganas que nunca de volvernos a juntar con los nuestros
Para evitar disgustos y contagios, hemos recopilado todo aquello que no debes hacer antes de volver a casa por Navidad, y las recomendaciones para cuidar de tu salud
La cuenta atrás para la Navidad es inminente y está marcada por la incertidumbre, sobre todo para los jóvenes que están lejos de sus familias, un porcentaje nada pequeño. En España, las personas que residen en un hogar unipersonal son una especie que no está precisamente en extinción. Según el INE, 96 mil jóvenes de entre 20 y 29 años viven solos, y 117 mil no viven en el núcleo familiar, pero sí con otras personas que no son parientes como amigos o su pareja.
Como los datos no mejoran, todavía no sabemos con seguridad si podremos o no viajar a ciertas comunidades o cuántos podremos ser a la mesa. El Gobierno y las comunidades pactaron algunos acuerdos el pasado 2 de diciembre, pero a día de hoy, es probable que las medidas se endurezcan, sobre todo después de que países como Alemania o Reino Unido hayan decidido comenzar un nuevo confinamiento. Sanidad ha cambiado el plan para permitir que las comunidades puedan tomar más medidas y, a una semana de Nochebuena, aún no sabemos con certeza cuáles serán las normas de seguridad para las fiestas.
MÁS
Todos queremos ver a nuestra familia, eso está claro, y más en un año caracterizado por el aislamiento. Después de meses de confinamiento a comienzos de 2020, una caótica vuelta a la normalidad en verano, y un nuevo bajón ante la segunda ola de la pandemia, los españoles pedimos a los Reyes Magos un poquito de calma y tiempo en familia. Pero para conseguirlo, debemos seguir ciertas pautas.

Lo que no debes hacer si vas a volver a casa en Navidad
- No quedes cada día con un grupo de amigos
Seguro que te apetece ver a tus amigos de la universidad, a tus antiguos compañeros de clase y a los colegas de tu novio, pero juntarse el viernes con unos, el sábado con otros y el domingo con un grupo diferente, no es la mejor idea.
Limita tus contactos sociales a tu familia directa y, como mucho, al mismo grupo de amigos.
- Evita dejar las compras para el último día
Todos sabemos que las navidades son una excusa para gastar dinero. Si quieres evitar aglomeraciones, compra por Internet o planifícate para no tener que ir a por los regalos de Reyes el 5 de enero. No solo le harás un favor a tu salud mental –las tiendas repletas de gente son un agobio–, sino que minimizarás el riesgo de contagio del coronavirus.
- Limita el contacto físico con amigos y familiares
Después de no ver a tus abuelos, tíos y padres durante meses, te apetecerá lanzarte a sus brazos y darles un montón de besos. Keep calm y demuestra tu cariño de otra forma, sobre todo si los días previos a reunirte con tu familia has estado con otras personas o trabajas de cara al público.
Lo mismo es aplicable a amigos y conocidos. Mejor chocar los codos o lanzar un beso en la distancia.
- Pasa de las fiestas en interiores
Si tienes una cena de amigos o una fiesta que no puedes –o quieres– posponer, intenta adoptar las medidas de seguridad oportunas. Quedad en una terraza o para dar un paseo, no os quitéis la mascarilla si no es para comer o beber, y en el caso de que estéis en un bar o casa, abrid las ventanas para ventilar.
Esto no solo os ahorrará un disgusto de salud, sino también legal. Durante el mes de diciembre se están registrando decenas de denuncias por fiestas multitudinarias en pisos y las multas pueden superar los mil euros.
- Compartir no es vivir
Siempre nos han dicho que compartir es un gesto de solidaridad y amistad. En 2020 no. No bebáis del mismo vaso, no os prestéis maquillaje, no fuméis del mismo cigarro, no le des a probar a alguien de tu cuchara o tenedor y no toqueteéis todos el mismo cubierto que se está utilizando para servir la comida (que se encargue uno solo).

Recomendaciones para visitar a tu familia y allegados
Ahora que tenemos claro lo que no debemos hacer, es importante señalar tres recomendaciones que pueden salvar vida y ahorrarnos quebraderos de cabeza:
- Sé precavido con los medios de transporte
La fecha propuesta por el gobierno para viajar entre comunidades autónomas coincide con el final de las clases universitarias, que en la mayoría de facultades es el 22 de diciembre. En otras palabras, el 23 de diciembre se espera un colapso de carreteras.
Si vas a coger el tren o el autobús, utiliza una mascarilla homologada y lleva un gel de manos en el bolso. Y en la medida de lo posible, viaja con antelación para evitar las aglomeraciones en el transporte público.
- Haz cuarentena antes de juntarte con tu familia
María del Mar Tomás, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), asegura que la única forma de reunirnos con nuestra familia o allegados de forma segura es realizando una cuarentena antes.
Según la experta, debemos asegurarnos un mínimo contacto social entre 5 y 7 días antes de viajar a nuestros hogares.
- Si tu bolsillo lo permite, hazte una PCR
La PCR es una prueba que detecta el coronavirus en fase activa, es decir, en las primeras etapas de la infección. Sin embargo, solo es posible realizarla de forma gratuita si hemos tenido contacto con alguien positivo o si vamos a someternos a una intervención quirúrgica.
De lo contrario, tenemos que solicitar la prueba en un centro privado. Si económicamente puedes permitírtelo y te quedas más tranquilo, hazte una PCR y sal de dudas.