Más de un millón de ITS diagnosticadas al día: ¿sabes cuáles son las más comunes y cómo puedes evitarlas?


La gonorrea, la clamidia o el VPH son algunas de las ITS más habituales en España. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas.
La educación sexual y la protección frente a ellas son fundamentales. En Yasss te contamos en qué consisten y cómo evitarlas.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un auténtico problema de salud pública. Estas patologías son cada vez más habituales, y aunque en los últimos años parecían haber retrocedido su avance, las cifras de contagio del nuevo milenio son bastante alarmantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que cada día, más de un millón de personas contraen una ITS.
Para el gerente del centro médico especializado en ETS Open House, Pablo Fernández, la explicación de este avance está en que la educación sexual y el sexo son todavía “un tema tabú en muchos ámbitos”, aunque la gente esté ahora “más informada que hace 11 años”. Fernández asegura que el número de ITS que se transmiten por la práctica de sexo desprotegido no deja de crecer. Y aunque la mayoría pueden tratarse con antibióticos sin mayores complicaciones, el hecho de que muchas infecciones sean asintomáticas y que, además, no conozcamos la manera en que se contagian o cómo protegernos de ellas solo facilita su transmisión.
MÁS

La educación sexual, apunta el responsable del laboratorio, es fundamental. Por eso, en Yasss te contamos cuáles son las ITS más populares y cómo evitarlas.
¿Cuáles son las ITS más comunes?
Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la ITS más común en España. Según Durex, esta infección afecta a 1 de cada 4 adolescentes (algunos estudios hablan de que la mitad de la población estará en contacto directo con el virus en algún momento de su vida), y está producida por el virus homónimo. Se puede contraer cuando se mantienen relaciones sexuales (ya sean estas anales, vaginales u orales) con una persona que tiene la infección.
La clamidia es otra de las ITS más populares en nuestro país; según el centro de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, en 5 años las infecciones por clamidia han crecido más de un 650% en España. Cada año, se infectan con esta ITS mas de 131 millones de personas en todo el mundo, tal y como apunta la OMS, y en España padece clamidia entre un 1% y un 8,5% de la población, según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Está causada por la bacteria Chlamydia Trachomatis, se contrae al tener relaciones sexuales sin preservativo con una persona infectada y, sin el tratamiento adecuado, puede tener consecuencias muy graves para la salud.
Otra ITS habitual y causada por una bacteria es la gonorrea, producida por el gonococo (Neisseria Gonorrhoeae). Según la OMS, 78 millones de personas se infectan anualmente en todo el mundo, y se contagia a través de las relaciones sin protección con una persona que sufre esta ITS. Lo más importante es tratarla a tiempo, para evitar problemas mayores en etapas avanzadas, pero no siempre es fácil identificarla: se estima que más del 50% de las mujeres y del 10% de los hombres que la sufren no presentan síntomas.

¿Cómo protegernos de ellas?
La sífilis, el VIH y la tricomoniasis son otras de las infecciones más comunes en todo el mundo, pero no son las únicas. Otras, como la hepatitis B, pueden entrar en nuestro organismo y poner en peligro nuestras vidas. Todas ellas se contagian al mantener relaciones sexuales sin protección, y su incidencia está directamente relacionada con el incremento del sexo sin condón o con un uso inadecuado del mismo.
Además de aprender a usar el preservativo adecuadamente, desde Durex también recomiendan usar barreras bucales o condones para el sexo oral, una vía de contagio de estas ITS, y realizar chequeos anuales o semestrales para descartar infecciones, especialmente si se mantiene una vida sexual activa. Algunas ETS, como el VIH o la hepatitis, también se transmiten por el uso compartido de algunos objetos personales en contacto con la sangre, como los cepillos de dientes o las cuchillas, por lo que se recomienda no hacerlo.

En la mayoría de los casos, no se puede saber si una persona tiene una ITS a simple vista. A menos que la persona infectada haya contraído una infección con chancros o herpes y que en ese momento estén activos, es complicado ver si tu pareja sexual tiene una ITS, por lo que lo mejor es desterrar el uso de ese método como diagnóstico. Por eso es tan importante usar preservativo y tomar conciencia de las ITS en nuestra vida sexual.