Métodos anticonceptivos más allá del preservativo: precios, eficacia y dónde encontrarlos

Preservativos, DIU, parches, anillos… Todos los métodos anticonceptivos al detalle: dónde comprarlos, cuánto cuesta, cuál es su eficacia y si protegen frente a ETS o no
El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, y aunque creemos saber mucho sobre sexo, España se sitúa en la cola de Europa respecto a la educación sexual
La gran asignatura pendiente es la salud reproductiva, y es que la mayoría de los jóvenes desconocen las opciones más allá del preservativo o de la píldora
Cuando hablamos de métodos anticonceptivos se nos viene a la cabeza una especie de podio encabezado por el preservativo, que se lleva el oro y las pastillas anticonceptivas con la plata. Sin embargo, hay otras formas de prevenir embarazos que desconocemos porque nos da vergüenza preguntar, porque nadie nos informa o porque pensamos que no son baratas o fáciles de conseguir.
Aunque muchos lo desconocen, el 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, una fecha especialmente importante para los jóvenes. Pensamos que sabemos mucho sobre sexo, y en parte es cierto, ya que las nuevas generaciones tienen a su alcance una oleada de datos gracias a internet y las redes sociales, pero estas herramientas son un arma de doble filo, ya que también propagan mitos.

Por eso no es sorpresa que España se sitúe a la cola en educación sexual a nivel europeo tal y como señalan los expertos en materia, y es que el último informe de la Comisión Europea ha evidenciado que en nuestro país tenemos mucho que aprender, empezando por la salud reproductiva.
Lo primero que señaló la Comisión Europea es que “las opciones reproductivas y los servicios de fertilidad deben ofrecerse dentro de un marco no discriminatorio”. En otras palabras, todos deben tener acceso a los métodos anticonceptivos avalados científicamente, independientemente de su género, orientación sexual, su religión o su nacionalidad. Pero también dejaron claro que es necesario “garantizar un acceso inmediato y universal a tratamientos de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), ofrecidos de forma segura y libre de prejuicios”. Y es aquí donde nos encontramos la primera gran pregunta sobre sexualidad: ¿Es lo mismo un método anticonceptivo que un método de prevención de ETS?
Para responder a esta pregunta, hemos elaborado una guía con todos los métodos anticonceptivos de venta en España, su precio aproximado, la efectividad para prevenir embarazos no deseados, dónde encontrarlos y su capacidad de prevenir infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
Métodos de barrera
1. Preservativo para el pene
Todos conocemos los preservativos, y es que se pueden encontrar hasta en el supermercado. De látex o de otros derivados plásticos, ejercen una función barrera que impide el paso de los espermatozoides.
Eficacia: se sitúa en torno al 98%, pero esta cifrar puede bajar si se usa inadecuadamente. Por ejemplo, sin lubricación ya que aumenta el riesgo de rotura, colocándolo mal o reutilizándolo más de una vez.
Dónde comprarlo: lo puedes conseguir a través de internet, en farmacias o parafarmacias sin necesidad de receta, en supermercados, en máquinas 24 horas y en un sinfín de establecimientos.
Precio: el precio medio es de 5 euros por caja de 12 preservativos aproximadamente.
Protección frente a ETS: el preservativo usado correctamente reduce el riesgo de ETS como la gonorrea, clamidia, tricomoniasis, herpes, sífilis, cancroide, virus del papiloma humano y VIH.
2. Preservativo vaginal
Es muy similar al preservativo tradicional, pero más grande ya que se coloca recubriendo las paredes vaginales y de la vulva. Tiene dos anillos en cada extremo. Uno debe quedar dentro de la vagina y el otro en el exterior para que el preservativo no se mueva y para poder retirarlo correctamente. Y sí, también se puede utilizar durante el sexo anal.
Una de las grandes ventajas es que se puede colocar hasta ocho horas antes de mantener elaciones sexuales y es muy raro que provoque reacciones alérgicas.
Eficacia: ronda el 95%, pero también depende de su colocación. Si se rompe o está mal situado, puede fallar.
Dónde comprarlo: en farmacias y parafarmacias sin receta y en internet (aunque hay mucha menos opciones frente a los preservativos para el pene).
Precio: aproximadamente 2 euros por unidad.
Protección frente a ETS: totalmente, llegando a evitar hasta el 97% de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual si se usa correctamente y en todas las relaciones sexuales según los datos aportados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
3. Diafragma
El diafragma es una pieza de silicona más rígida que los métodos que acabamos de ver, que se introduce en la vagina para cubrir el cuello del útero, acompañándolo de un gel espermicida antes de mantener relaciones sexuales.
Siguiendo con las recomendaciones médicas, se debe dejar colocado como mínimo 6 horas después de mantener relaciones sexuales, pero no debe permanecer más de 24 horas dentro de la vagina. Después se limpia y se deja secar, guardándolo en un lugar sin calor ni luz solar.
Eficacia: según la Organización Mundial de la Salud, su eficacia se encuentra en torno al 92%.
Dónde comprarlo: en farmacias y parafarmacias sin receta y en internet (también es más difícil de encontrar que el preservativo tradicional).
Precio: aproximadamente 30 euros por unidad, un precio que puede sorprender pero que es económico si tenemos en cuenta que se puede reutilizar hasta 2 años.
Protección frente a ETS: no protege frente a ETS, solo frente a embarazos no deseados, por lo que sería necesario un método adicional.
4. Capuchón cervical
El capuchón cervical se asemeja al diafragma, ya que también es una pieza de silicona con forma hueca que se puede reutilizar y que debe acompañarse de espermicida.
Eficacia: es bastante inferior, de aproximadamente un 85%.
Dónde comprarlo: en España no se encuentra disponible, pero en otros países se puede comprar en farmacias y parafarmacias.
Precio: aproximadamente 70 euros.
Protección frente a ETS: ninguna.

Métodos hormonales
Aunque aún no se ha comercializado, parece que la píldora mensual está cada vez más cerca. Su principal objetivo es evitar los olvidos de la píldora combinada. pero aún está en fase experimental.

1. Píldora combinada
Se trata de pastillas de consumo diario que afectan a la concentración de estrógenos y progestina en el organismo, provocando que el ovario no libere el óvulo y de esta forma evitan un posible embarazo.
Eficacia: su eficacia se sitúa en torno al 98%, pero debe consumirse de forma correcta. Es decir, todos los días y no solo cuando se mantienen relaciones sexuales, y utilizando un método adicional si has tenido diarrea intensa o vómitos tras tomar la pastilla.
Dónde comprarlo: en farmacias con receta médica.
Precio: aproximadamente 5 euros un paquete con una duración de 3 meses con receta médica.
Protección frente a ETS: no, ya que sólo afecta a las hormonas relacionadas con la reproducción, pero no ofrece una barrera frente a infecciones ni enfermedades de transmisión sexual.
2. Píldora de gestágeno
Son pastillas idénticas a las píldoras combinadas, pero con una sola hormona: gestágenos. Es decir, no contiene estrógenos.
Su principal ventaja es que reducen los efectos secundarios de las píldoras combinadas sin afectar demasiado a su efecto anticonceptivo, aunque también pueden provocar alteraciones ya que son un método hormonal.
Eficacia: aproximadamente el 94%, es decir, ligeramente inferior a las pastillas combinadas.
Dónde comprarlo: en farmacias con receta médica.
Precio: similar a la píldora combinada.
Protección frente a ETS: ninguna.
3. Parche cutáneo
Se trata de un pequeño parche que se adhiere a la piel liberando estrógenos y progestina, y dura 21 días, siendo necesaria una semana de descanso y volver a colocar un nuevo parche.
Su funcionamiento a nivel hormonal es similar a la píldora anticonceptiva afectando a las hormonas relacionadas con la reproducción y espesando el moco cervical para que los espermatozoides no lleguen al óvulo.
Su ventaja frente a las pastillas es que no necesitas tomártelo cada día si eres despistada. Simplemente te lo colocas cada tres semanas y te olvidas.
Eficacia: se estima una eficacia de hasta el 99%, una cifra muy elevada.
Dónde comprarlo: en farmacias con receta médica.
Precio: en torno a 15 euros un paquete con tres parches.
Protección frente a ETS: ninguna.
4. Anillo vaginal
El anillo vaginal es una especie de goma blanda y flexible que se coloca en la vagina, donde liberará lentamente hormonas que la pared vaginal absorberá hasta el torrente sanguíneo.
Dichas hormonas son estrógenos y progestina, al igual que la píldora combinada y el parche cutáneo, por lo que su funcionamiento es idéntico.
También se debe colocar una vez cada 21 días, por lo que presenta las mismas ventajas que el parche cutáneo.
Eficacia: al igual que el parche cutáneo, se estima una eficacia de hasta el 99% si se usa correctamente.
Dónde comprarlo: en farmacias con receta médica.
Precio: sobre 20 euros.
Protección frente a ETS: ninguna.
5. Anticonceptivo hormonal inyectable
La inyección anticonceptiva contiene también hormonas relacionadas con la reproducción para impedir la liberación del óvulo y espesar el moco cervical dificultando la movilidad de los espermatozoides.
Su ventaja es que una sola inyección produce efectos durante tres meses, y su gran inconveniente es que tras dejar de utilizarlo se pueden tardar hasta doce meses en recuperar la fertilidad, así como los posibles efectos secundarios que producen también el resto de métodos hormonales.
Eficacia: de hasta el 99%, siendo más fácil de evitar embarazos ya que su duración es mayor y no depende de que se coloque adecuadamente.
Dónde comprarlo: debe ser administrado por un profesional sanitario.
Precio: aproximadamente 3 euros.
Protección frente a ETS: ninguna.
6. Implantes subdérmicos
Los implantes subdérmicos se están popularizando actualmente y consisten en un pequeño palito de 4 centímetros que se inserta debajo de la piel, normalmente en la zona superior del brazo. Funciona igual que el resto de métodos hormonales y no requiere incisiones ni provoca molestias posteriormente.
Tras tres años de uso, se debe renovar, ya que comienza a perder eficacia. Por lo demás provoca los mismos efectos positivos y secundarios que el resto de métodos hormonales.
Eficacia: se ha hablado de una eficacia de entre el 99 y el 99,5%, una cifra bastante alta.
Dónde comprarlo: debe ser administrado por un profesional sanitario.
Precio: al estar financiado por la Seguridad Social, el precio es de 60 euros.
Protección frente a ETS: ninguna.
DIU o dispositivo intrauterino
El DIU es un pequeño dispositivo en forma de ‘T’ que funciona o bien liberando cobre, una sustancia tóxica para los espermatozoides, o bien liberando progestina, sustancia habitual en los métodos hormonales que hemos visto previamente.
Su gran ventaja es que puede durar hasta 10 años en el caso del DIU de cobre, y entre 3 y 5 años en el caso del DIU de progestina.
Efectividad: hasta el 99% siempre y cuando se realicen revisiones periódicas para asegurarte de que no se ha descolocado.
Dónde comprarlo: debe ser administrado por un profesional sanitario.
Precio: aproximadamente 60 euros si es de cobre, o 160 euros si es hormonal, aunque este precio depende ya que en algunas comunidades autónomas está cubierto por la Seguridad Social.
Protección frente a ETS: ninguna.
Métodos quirúrgicos
1. Ligadura de trompas
Se trata de un procedimiento quirúrgico que consiste en aislar el conducto que une los ovarios con el útero, es decir, las trompas de Falopio, para que el espermatozoide y el óvulo no puedan unirse.
Se trata de una operación irreversible que solo se recomienda para personas que estén seguras de que no quieren descendencia, o bien para quienes tienen complicaciones médicas que requieren de esta intervención.
Eficacia: mayor al 99%.
Dónde se realiza: en un centro médico por un profesional sanitario.
Precio: en un centro privado el precio ronda los 1500 o 2000 euros, aunque es una operación cubierta por la Seguridad Social en casos de fuerza mayor.
Protección frente a ETS: ninguna.
2. Vasectomía
La vasectomía es también un procedimiento quirúrgico que consiste en aislar los testículos y la uretra cortando los conductos deferentes, que son los que transportan a los espermatozoides.
Es muy poco invasiva, la recuperación es sencilla y gracias a los avances médicos es reversible, aunque deben haber pasado menos de 10 años desde que la persona se sometió a esta intervención ya que si no las probabilidades de ser fértil disminuyen.
Eficacia: mayor al 99%.
Dónde comprarlo: en un centro médico por un profesional sanitario.
Precio: en un centro privado el precio es de entre 500 y 1500 euros, y está cubierta por la Seguridad Social.
Protección frente a ETS: ninguna.
¿Qué es lo más recomendable?
Según los expertos, el método más eficaz es el de la doble protección, que consiste en el uso de un preservativo y de un método hormonal. De esta forma no solo se previenen embarazos, sino que también se evitan ETS.
Sin embargo, es mucho más cómodo el uso del preservativo y evita los efectos secundarios de los métodos hormonales, algo que a menudo se invisibiliza pero que puede provocar grandes secuelas físicas y psicológicas en aquellas personas que los toman.
Por eso se recomienda recurrir siempre al preservativo, ya que es mínimamente invasivo, fácil de conseguir y previenes enfermedades de transmisión sexual si lo utilizas correctamente.