Diccionario de la menstruación: ya es hora de que sepas de qué estamos hablando

yasss.es
28/05/201812:45 h.Seguramente sepas lo que es tener la regla. Pero también es bastante probable que no sepas mucho más. La menstruación es un tema del que no se solía hablar demasiado (afortunadamente la cosa va cambiando) por ser considerado demasiado íntimo, demasiado femenino, y, en algunas ocasiones, incluso algo demasiado malo. Educarse y aprender es muy importante para que la menstruación deje de ser un tabú y podamos hablar de ella con naturalidad, por eso te hemos preparado este diccionario de términos básicos para que salgas de aquí con la lección aprendida.
Amenorrea: la ausencia de periodos menstruales. Cuando una mujer deja de tener la regla durante más de seis meses sin estar embarazada y sin haber llegado a la menopausia, se considera que tiene amenorrea, que se "le ha retirado la regla". En este caso, es importante acudir a un médico.
Ciclo menstrual: es el proceso que prepara al útero de la mujer para el embarazo todos los meses. Se considera un ciclo contando desde el primer día de un periodo o menstruación hasta el primer día del periodo siguiente. Suele durar alrededor de 28 días. (Cuídate plus)
Una publicación compartida de Sonia Encinas (@soniaencinass) el 23 May, 2018 a las 9:44 PDT
Copa menstrual: es un recipiente que se inserta en la vagina durante la menstruación para depositar el flujo menstrual. Es reutilizable y es una gran opción tango higiénica como ecológicamente, ya que usando la copa generarás muchos menos residuos (y de paso te ahorras unos dineros).
Dismenorrea: el dolor tan grande que sufren algunas mujeres cuando menstrúan se llama dismenorrea. Llega a afectar a la mitad de las mujeres y es un infierno, porque retorcerte de dolor todos los meses no le gusta a nadie. Para hablar de dismenorrea el dolor ha de ser tan intenso que afecte a tu vida cotidiana.
Menopausia: es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona. (Medline Plus)
Una publicación compartida de ✨COFRE CÓSMICO ✨ (@cofrecosmico) el 27 May, 2018 a las 1:23 PDT
Menstruación: la menstruación, también llamada periodo o regla, es el sangrado que experimentan las mujeres y algunas hembras mamíferas cuando el óvulo, que se expulsa del ovario para ser fecundado, no se fertiliza. Se produce en la última fase del ciclo menstrual, llamada fase postovulatoria, cuando se desprende el endometrio, que se había ido engrosando como preparación para recibir, implantar y nutrir al óvulo fecundado. (Wkiipedia)
Ovulación: es el proceso de liberación de un óvulo maduro que se ha desarrollado en el ovario de la mujer. Marca los días fértiles de la mujer, así que es bastante útil saber cuándo estás ovulando si estás intentando quedarte embarazada.
Óvulo: los óvulos son las células sexuales o gametos femeninos.1Son células grandes, esféricas e inmóviles. Desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un ovocito en uno de los ovarios y pasa a una de las trompas de falopio, durante el denominado ciclo menstrual, este cuando se fecunda por un espermatozoide se convierte en un cigoto. (Wikipedia)
Una publicación compartida de Irán Pradel (@ekmabaal) el 24 May, 2018 a las 4:45 PDT
Ovario: no serías el primero que se hace batiburrillo con el ovario y el óvulo. El óvulo es la célula. El ovario es el contenedor de esas células. La mujer tiene dos ovarios, que se encuentran en la parte baja del abdomen, son del tamaño y forma de una almendra y están situados a ambos lados del útero. Además de óvulos, también producen las hormonas que regulan el cuerpo femenino.
Píldora anticonceptiva: aunque es un anticonceptivo, también se suele recetar para tratar irregularidades con la menstruación. La píldora combinada contiene estrógeno y progestina, que impiden que los ovarios liberen óvulos. Impide que te quedes embarazada alterando tus hormonas, lo cual también altera otras cosas, como la práctica desaparición de la menstruación.
Retraso menstrual: cuando "no te viene la regla". Si tu menstruación es regular sabrás que se producirá cada 26-30 días aproximadamente. Sin embargo, si pasan los días y la menstruación no se produce, estás teniendo un retraso. Mucha gente se asusta porque cree que el retraso siempre significa que hay embarazo, pero no tiene por qué ser así. El estrés, la ansiedad, las infecciones o la delgadez excesiva también pueden provocar retrasos.
Una publicación compartida de Xusa Sanz |Soy tu menstruación (@soytumenstruacion) el 23 May, 2018 a las 11:23 PDT
Síndrome premenstrual: también conocido por sus siglas SPM, se refiere a un amplio rango de síntomas que comienzan durante la segunda mitad del ciclo menstrual y desaparecen cuando te baja (por fin) la regla. Algunos de los síntomas son dolor de cabeza, calambres, inflamación de los senos, ánimo bajo, ansiedad...