Ni abortiva ni 'del día después': la píldora postcoital, el plan B contra el embarazo no deseado


La píldora del día después es un método anticonceptivo de emergencia
No produce aborto ni infertilidad
Cuando falla el plan inicial, tienes que recurrir al plan B. En el caso de las relaciones sexuales, cuando falla el DIU, los condones o el diafragma, o cuando no ha habido ningún método anticonceptivo en tu relación sexual y corres el riesgo de sufrir un embarazo no deseado, el plan B es la píldora del día después, un medicamento cuyo principio activo más importante es el levonorgestrel. No, en contra de la creencia popular ni es un método abortivo ni provoca infertilidad, pero puede salvarte de un futuro embarazo que no te apetece lo más mínimo.

MÁS
En España, cuatro de cada diez mujeres que han mantenido relaciones sin protección usó un anticonceptivo de emergencia, y de entre las que no lo tomaron, más de un diez por ciento fue porque no conocían la existencia de esta píldora. Son datos de un estudio realizado por la Clínica de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Araba, en Vitoria (País Vasco). La última encuesta de la Sociedad Española de Contracepción mostró que el 25,6% de los encuestados, jóvenes entre 15 y 26 años, habían tenido que recurrir a ella alguna vez en su vida. El motivo más habitual era la rotura del preservativo.
No es solo del día después
En líneas generales, cuando hablamos de lo que se conoce como ‘píldora del día después’ hablamos de un método anticonceptivo que se emplea en aquellos casos en los que se desea evitar un embarazo tras un coito no fallido o un fallo en el método de protección utilizado. Su efecto es preconcepcional, y aunque su efecto se alarga hasta las 72 horas después de la relación sexual, es mucho más efectivo (según la OMS, hasta un 94% más) si se toma en las primeras 24 horas.

Existe otra píldora, la llamada ‘de los cinco días después’, que se puede ingerir hasta 120 horas después de la relación sexual y que está considerada la más efectiva. Se comercializa bajo el nombre ellaOne y ronda los 30 euros. Ambas se pueden dispensar en farmacias sin necesidad de receta, por lo que el responsable del establecimiento es el encargado de proporcionar la información sobre su uso.
¿Por qué es un método preconcepcional y no abortivo, como todavía piensa mucha gente? Para que sea efectiva, la pastilla se debe tomar después de la relación sexual, para que el medicamento impida que los espermatozoides accedan al útero. Es decir, hace efecto antes del ‘anidamiento’ del óvulo, cuando todavía no hay embarazo que valga, por mucho que algunos grupos religiosos se hayan empeñado en lo contrario. En realidad, si te tomas la pastilla cuando el cigoto ya se ha implantado en las paredes del útero no tendrá ningún efecto.
Otros mitos sobre la píldora
La píldora no provoca infertilidad ni embarazos ectópicos (cuando el feto crece fuera de las paredes del óvulo): su efecto es postcoital, pero afecta a las relaciones sexuales que has mantenido antes de ingerirla, no a las que vienen después.
Sin embargo, no puede usarse como un método regular de anticoncepción, más que nada porque no es tan eficaz como otros métodos. Según un estudio reciente de la universidad de Princeton, no existen riesgos asociados al uso de estas píldoras de manera regular, como se aseguraba antes (uno de los mitos alrededor de este producto era que producía infertilidad si se tomaba más de una cada tres meses), pero no conviene abusar de ella por su ‘reducida’ efectividad y su alto precio. Hablamos más bien de una segunda oportunidad para evitar el embarazo antes de tener que recurrir al aborto. De hecho, desde que se puede adquirir la píldora sin receta en España, el número de abortos en nuestro país se ha reducido.

Aunque no existe riesgo por su ingesta, si tiene algún efecto secundario poco frecuente, como las náuseas, los dolores de cabeza o los desarreglos menstruales, tal y como explica el ministerio de Sanidad en su página web, donde también recuerda que, si vomitas antes de que hayan pasado dos horas desde que la tomaste, debes volver a ingerirla.
Hay tantas marcas de este medicamento como tonos de rosa, aunque las principales son Norlevo y Postinor. En las farmacias, donde se vende sin receta desde 2009, su precio está entre los 20 y los 30 euros, aunque también se puede conseguir gratis en centros de planificación familiar, ambulatorios y hospitales de urgencia de varias comunidades autónomas.