No todos pueden: guía de supervivencia para iniciarse en el mundo de las relaciones poliamorosas


No todas las personas están preparadas para iniciar una relación poliamorosa, pues conlleva una gran gestión emocional
La comunicación plena es imprescindible en este tipo de relaciones, donde los celos no tienen cabida
Sumidos en plena pandemia por coronavirus, quizá te has visto obligado a pasar el confinamiento junto a tu pareja, lo que puede suponer que estéis reforzando el vínculo que os une o, todo lo contrario. Es posible que el encierro te esté sirviendo para darte cuenta de la convivencia con tu pareja no es tan idílica como esperabas y tristemente te replanteas seriamente lo de envejecer junto a ella. De hecho, en Xi’an -una ciudad china-, se ha producido un incremento considerable de las solicitudes de divorcio en las últimas semanas, debido al aislamiento forzado por el coronavirus.
Este tiempo de encierro también puede servirte para plantearte si lo tuyo son las relaciones monogámicas o si, por el contrario, te gustaría dar el salto al poliamor, ya que es un concepto que cada vez resuena con más fuerza en tu cabeza.
MÁS

Es posible que teniendo pareja te sientas atraído por otras personas y consideras que la monogamia no es lo tuyo, -ya que no te ves con la misma persona hasta el fin de los días-. Ante todo, no te sientas culpable por ello y analiza qué es lo que quieres en el ámbito amoroso y sexual, con sinceridad.
En Yasss, que siempre queremos lo mejor para ti, te explicamos qué es el poliamor, en qué consiste y las claves para iniciarte en este tipo de relación.
El poliamor
Consiste es una relación no monógama, donde no existe ni exclusividad afectiva, ni amorosa, ni sexual. Es además considerada una relación ética y responsable porque siempre tiene que haber consenso y conocimiento pleno por todas las partes que la formen. No existen los engaños.
Muy importante no confundir con la poligamia, que define a un hombre casado con varias mujeres o, a una mujer casada con varios hombres. Siendo la principal diferencia, respecto al poliamor, que en una relación de este tipo ambos individuos pueden tener diversos amantes y de distintos géneros. Por lo que poliamor y poligamia no es lo mismo.

Si te ronda la idea de adoptar este estilo de vida, tienes que saber que no es fácil y menos aún encontrar a una persona con la que dar el salto -nunca puedes forzar a una pareja a que siga este camino, ya que hay personas que no están preparadas para ello-.
Seguramente tus crush de Tinder sean monógamos y estén buscando una relación normativa… Pero existen diversas Asociaciones y Colectivos, donde podrás conocer a personas que compartan tus mismas inquietudes, además de adentrarte por completo en el poliamor -a través de sus charlas y bibliografía-. Algunas de estas son: golfxsconprincipios.com, poliamormadrid.org o amorsplurals.cat. También existen aplicaciones como: 'Poliamoris' y 'OkCupid', que reúne a personas que han decidido, al igual que tú, dar este salto.
Las claves
Si tienes más que claro que los acuerdos implícitos de la monogamia -querer y desear a una misma persona, el resto de tu vida-, no van contigo, es momento de que conozcas lo que conlleva una relación poliamorosa:
- Los celos: No hay lugar para ellos, no pueden existir y menos aún convivir contigo. Si eres una persona celosa por naturaleza, tendrás que analizarlos y deconstruirlos, para desprenderte de ellos totalmente. Escúchate a ti mismo, busca la raíz de tus celos y acaba con ellos. Es decir, hazles un next de manual.
- La comunicación: Es el pilar básico, en el vínculo que estás creando con tu pareja -estableciendo relaciones con otros individuos-, hay que evitar todas las inseguridades y solo se puede reforzar con la comunicación, ya que es la base de la relación. No comunicación, no party.

- Los acuerdos: Al contrario que en la monogamia, aquí no existe una norma preestablecida. Sois vosotros los encargados de establecer acuerdos -basados en tu propia condición y en la de tu pareja-, por lo que siéntate con tu chicx y hablad sin parar. Si llegados a este momento, no sabéis muy bien cómo gestionarlo, os recomendamos algunos de los acuerdos a establecer: practicar siempre sexo seguro, informaros mutuamente si estáis empezando a despertar sentimientos por otra persona -y decidir cómo afrontarlo-, gestionar vuestro tiempo -decidir cuanto tiempo o cómo distribuirlo tanto para vosotros mismos, como para el resto de las parejas- y el derecho al veto.
- El veto: Se trata de uno de los acuerdos más flexibles, ya que sois únicamente vosotros quienes aprobareis ciertas situaciones o no. Un truco para definir los vetos es preguntándoos: ¿con quién?, ¿dónde?, ¿de qué manera? Con la primera pregunta decidiréis con qué persona o personas, os gustaría o molestaría que la pareja iniciara un vínculo afectivo o sexual -e incluso el número de parejas-. La segunda responde al lugar en la que mantener estos encuentros -podéis aceptar mantener relaciones sexuales con otros en vuestro piso, o no-. Y la última consiste en consensuar si se pueden establecer tríos, orgías, etc. ¡Muy importante! Nunca utilizar este tipo de pacto para manipular a la pareja.

Una vez tu pareja -o tu nueva pareja- y tú decidáis adoptar este modo de vida, recuerda: la comunicación es imprescindible; sed fieles a los pactos y acuerdos que hayáis acordado e ir adaptándoos constantemente a las situaciones que puedan darse y hacedle next a los celosnext . Piensa que tanto la manera en la que os complementáis, como todo lo que os aportáis mutuamente, es algo único y especial -no todo el mundo es capaz de llegar a este punto, pues conlleva una gran gestión emocional-. Y lo más importante… ¡Disfrutad!