¿Cómo llevar bien una relación liberal? Aquí tienes unos consejos para principiantes

Es imprescindible saber diferenciar entre relaciones liberales y poliamorosas, ya que muchas veces se confunden
Cada relación es un mundo y, por tanto, cada pareja debe determinar cuáles son sus límites o roles
Cada relación es un mundo y el amor es tan complejo que cada uno decide vivirlo a su manera; es por eso que existen diferentes tipos de relaciones. Hay gente que prefiere las relaciones cerradas y monógamas, lo que común y erróneamente se considera "de toda la vida", pero el clima de libertad y apertura hace que cada vez sean más las personas que se dan cuenta de que se sienten más cómodas con las relaciones liberales o poliamorosas. ¡Cuidado! Que aunque muchas veces se confundan, no son lo mismo.
Cuando empieza a gustarnos alguien y pensamos en qué tipo de relación queremos comenzar a tener con esa persona, muchas veces todavía tenemos muchas dudas sobre lo que significa tener una relación liberal. Nos preguntamos cuáles son los límites, si seríamos capaces de llevarla o si por el contrario podrían con nosotros los celos.
MÁS
Pues bien, para encontrar las respuestas a todas estas cuestiones hemos preguntado a Cecilia Joyce, la portavoz y usuaria de JOYclub, una plataforma de relaciones liberales (tanto para parejas como para solteros) que acaba de llegar a España.

La diferencia entre una relación liberal y el poliamor
Es muy importante saber diferenciar entre estos dos tipos de relación, ya que en muchas ocasiones "la sociedad tiende a confundir el poliamor con una relación liberal En el primer caso, se ama y desea sexualmente a más de una persona al mismo tiempo. En cambio, en una relación liberal, hacemos una separación entre el terreno amoroso y el sexual", explica Cecilia Joyce.
Además añade: "Sí, es cierto que hay muchos tipos de relaciones y, probablemente no hay dos que se parezcan. Pero, aquellas parejas que hemos optado por abrir nuestra relación, entendemos que nuestra sexualidad tiene muchas opciones y que, por acostarte con otras personas, no implica dejar de estar enamorado de tu pareja".
Entonces, ¿Cuál es el objetivo de las relaciones liberales? "El objetivo principal es que cada uno viva su sexualidad de forma honesta y abierta, satisfaciendo sus fantasías sexuales sin faltarle el respeto a la persona de quien estás enamorada. De esta forma no hay infidelidades ni deseos reprimidos, asuntos que sí suelen estar sobre la mesa cuando hablamos de relaciones monógamas", responde Joyce.
¿Cómo saber si una persona está lista y abierta a este tipo de experiencia?
Si nunca antes has tenido una relación liberal puede que te estés haciendo esta pregunta. Según Cecilia: "Depende de cada situación, una persona puede saber si está preparada. Para aquellas que, de forma individual (singles), quieren abrir su sexualidad y vivir nuevas experiencias más allá de lo aprobado por la sociedad, es más fácil puesto que el 'pacto' es consigo mismos y no tienen que contar con una pareja con la que ponerse de acuerdo. En este caso lo que tienen que pensar es que vías quieren experimentar y cómo se lo van a comunicar a sus compañeros de aventura".
"En el caso de tener que consensuar esta nueva forma de entender la relación porque tengamos pareja (relaciones liberales), el camino es algo más complejo puesto que hay más puntos que consensuar. Lo primero que se necesita tener es una comunicación fluida y honesta en la que cada uno debe exponer sus deseos más sinceros y saber qué se quiere descubrir. Además, mi pareja debe estar de acuerdo en cada uno de los puntos tratados, sentirse cómoda y nada presionada. Por eso, lo más importante en este mundo es hablar en pareja, la confianza en ella y la sinceridad de no reprimir emociones ni sentimientos", aconseja Joyce.
No obstante, Cecilia quiere hacer real hincapié en un punto: "Quiero destacar un asunto de lo más importante, entrar en el mundo liberal no es para nada recomendable como solución, como intento para salvar la relación o superar una ruptura, pues tendrá un efecto boomerang, y conseguirá demolerla. Por este motivo es tan importante una comunicación buena y constante, a la vez que tener una base fuerte de la relación, esto hará que esta experiencia sea de lo más enriquecedora para ambos".
Decidir ser poliamoroso o tener una relación abierta cuando tu relación está desgastada y en la mierda es el nuevo "vamos a tener un hijo pa arreglarlo".
— ❤️🔥 Elena Rue Morgue ❤️🔥 (@Elenaruemorgue) 30 de noviembre de 2020
El problema de los celos
Si nunca antes has tenido una relación liberal lo más probable es que no sepas si vas a ser capaz de gestionar tus emociones y dejar de lado los celos. Así que, le hemos preguntado a Cecilia cómo se gestionan las emociones en este tipo de relaciones y qué rol cumplen los celos.
"En el mundo liberal van a surgir miles de emociones y sentimientos, algunos positivos y otros no tanto, pero hay que ir superándolos para que la relación se vaya fortaleciendo. Por ejemplo, es normal que en los comienzos haya celos o inseguridades, pero con empatía y mucha honestidad se superan y dan paso a un gran crecimiento", explica Cecilia.
"Si queremos abrir nuestras experiencias sexuales y hacer realidad nuestras fantasías y deseos, tenemos que preguntarnos a nosotros mismos si los celos suman algo al plan o sólo ponen impedimentos que no nos traen nada positivo. Mantener una comunicación continua y sincera con las diferentes inquietudes que vayan apareciendo con actos de confianza y generosidad; al final estamos anteponiendo el disfrute de nuestra pareja al egoísmo de intentar mantenerla en exclusiva en el terreno sexual", añade.
Consejos para principiantes
"Todas las parejas que vayan a comenzar o estén comenzando a abrir su relación deben saber que hay que ser comprensivos con los sentimientos de la otra persona y sobre todo, muy, muy paciente. Surgirán muchos problemas al principio, pero se pueden superar con empatía y cariño", comenta Cecilia para todas aquellas personas que quieran iniciarse en las relaciones liberales.

Y añade: "Siempre pongo un ejemplo que es muy claro para todo el mundo, comparo el abrir tu relación con viajar a otro país durante un tiempo largo. Al comienzo del viaje se tienen miedos y preocupaciones sobre la nueva cultura y puede que choquemos, que echemos de menos nuestra casa, que nos extrañe la nueva comida… pero cuando pasa un tiempo desaparecen las incertidumbres, nos acostumbramos y empezamos a disfrutar y a querer descubrir más cosas. Con una relación pasa igual, al principio tenemos miedo a perder al otro, pero cuando te das cuenta de que eso no sucede y que descubrir nuevas opciones (igual que los países) es una experiencia que enriquece y que te permite conocer más a la otra persona, el esfuerzo inicial se compensa con creces".
¿Cómo definir roles y límites dentro de la pareja?
Por desgracia, en este caso Cecilia no nos puede ayudar mucho, ya que "no hay ninguna fórmula mágica para esta cuestión, como diría que para casi ninguna cuando hablamos de parejas… La frase de 'cada pareja es un mundo' toma una dimensión especialmente marcada en el amor liberal. Como base, diría que hay que empezar por conocer y marcar los límites que no pueden traspasarse y para eso la comunicación entre ambos es crucial. Cada pareja debe definir qué quieren y qué líneas no está dispuestos a traspasar, estas 'reglas' deben ser claras y sinceras. Y por mi experiencia, también puedo decir que no son estáticas y pueden ir cambiando y evolucionado en función de la evolución de la pareja o del momento personal de cada uno".
Hoy me dí cuenta que llevo 4 meses saliendo con mi pareja en relación abierta, en mi mente había pasado un mes apenas.
— Sirena con patas (@kharmasirena) 30 de noviembre de 2020
"En mi caso, mi pareja y yo hemos vivido un crecimiento emocional tan grande que los roles y los límites de los que hablamos al comienzo, ahora están obsoletos. Vivimos una relación completamente diferente a lo que nos enseñaron desde pequeños sobre el amor monógamo tradicional", concluye Cecilia Joyce.