'Photo Dump': las galerías de fotos aleatorias que son tendencia y arrasan en Instagram


El 'photo dump' es otra de esas tendencias virales que buscan mostrar una vida más real en redes, sin postureo
Hacer una selección de fotos adecuada para este tipo de publicación no es tan fácil como parece
¿Sabías que puedes añadir las fotos de perfil de WhatsApp a tus contactos del móvil?
Solemos usar Instagram con una lógica concreta, una especie de sexto sentido para que todas nuestras publicaciones transmitan una intención determinada.
En la red social del postureo máximo, los brunch de tostadas de aguacate con semillas de sésamo y la vida moldeada a imagen y semejanza del capitalismo de la felicidad, el algoritmo tiende a premiar la regularidad en la publicación de contenido, pero también la apariencia; la que le damos a nuestra vida, la que mostramos a los demás en redes como forma de legitimación social. Una cierta coherencia estética en nuestro feed, en los selfies, filtros e incluso textos que posteamos atraerá usuarios más fácilmente, y hará que nuestra cuenta transmita una identidad determinada. Cuidado con subir fotos cortadas, es uno de los errores más comunes en esa red social.
MÁS
Existen muchos usuarios y usuarias de Instagram que saben sacarle partido a esa aleatoriedad en el contenido que publican y buscan con sus fotografías, sus blogs y sus stories transmitir algo mucho más espontáneo, salvaje, menos diseñado que el clásico feed hiperestético donde todo parece medido al milímetro, y la vida que postea esas imágenes, una mentira hecha por y para los likes. Es lo que se conoce como 'photo dump’, una tendencia que arrasa y cada vez tiene más fans entre quienes prefieren que sus cuentas en redes sociales desprendan algo de verdad.
El virus y la intimidad
El origen de este término de moda en Instagram proviene del verbo “arrojar” o “descartar” en inglés, y su principal herramienta es el carrete de fotos de nuestro teléfono móvil. Según algunos medios, nació durante la pandemia, cuando millones de personas estaban confinadas y tuvieron que rescatar fotografías antiguas y random de las catacumbas de su teléfono para fingir que la vida seguía y no había una pandemia esquilmando nuestra salud mental. Parece que muchxs usuarixs pensaron lo mismo al mismo tiempo. ¿Y si arrojo a las redes una galería de fotos random, sin aparente conexión entre ellas? ¿Qué es lo peor que podría pasarme ahora que un virus puede destruirme?

Esa aparente espontaneidad tenía sentido en una época donde la propia vida estaba en cuestión y nos enfrentábamos a la incertidumbre del futuro. Todxs hacemos fotografías cada día, a veces sin lógica, simplemente cuando tenemos el teléfono en la mano. Muchas ni siquiera tienen un propósito concreto; son solo una forma de documentar nuestra rutina. Una imagen de la ropa que llevamos hoy, del paisaje, de la rutina del gimnasio o de un café a medio beber probablemente reflejen mucho más de nuestra personalidad y nuestra rutina que un selfie con seis filtros para liposuccionarnos la cara. Al quien finge a través de sus filtros y sus encuadres, se le nota. A quien vive sin máscara, parece ser, se le empieza a premiar en la red social del postureo siniestro.
¿Qué es exactamente un ‘photo dump'?
Urban dictionary, ese vergel de conocimiento digital, define así el photo dump: “Cuando alguien tiene demasiadas fotos en su teléfono y las sube a Instagram, sin importar si combinan o tienen sentido”.
La aleatoriedad de este contenido es lo que define la tendencia, que ya arrasa entre quienes odian a sangre y fuego la falsedad y el simulacro de Instagram y prefieren darle un toque más áspero, romo y real a su forma de retratarse en redes. Es decir, todo vale, lo mundano y lo épico, lo terrenal y lo íntimo. ¿Meto un calcetín sucio o unas bragas colgadas en un tendedero? Adelante. ¿Y si incluyo una fotografía de la orejita de mi gato? Puedes. ¿Admite el 'photo dump' una libreta con mis tachaduras y una lista de la compra? Por supuesto.

Técnicamente, retocar mucho las fotografías de un photo dump, buscar un orden determinado o aplicar un filtro que unifique la estética sería traicionar la filosofía que hay detrás de este tipo de contenido, que busca todo lo contrario.
Cuanto más preparada sea la publicación, menos photo dump es, aunque lo cierto es que muchxs usuarixs planifican al milímetro sus photo dump para que no parezcan algo orquestado, en un bucle retorcido que no sale de la propia lógica de Instagram: estetizar la vida, retocar la intimidad, derrocar cualquier sensación negativa a base de simular que solo existen las puestas de sol y prosperidad.