La Inteligencia Artificial identifica el apellido más feo de España, según su sonoridad, armonía y significado

ChatGTP ha elegido a "Crespo" como el apellido más feo del país
Es uno de los más antiguos, pues data de la época romana
Los dos nombres que están al borde de la extinción en España
Últimamente, la Inteligencia Artificial está siendo la protagonista de buenas y malas noticias en España. Buenas porque ChatGTP consiguió diagnosticar la enfermedad rara de un niño de cuatro años que 17 médicos humanos no habían logrado definir (el síndrome de la médula anclada); y malas porque la IA ha sido utilizada para desnudar la imagen de varias niñas extremeñas con la intención de difundirlas después, igual que ocurrió en los casos de Rosalía y Laura Escanes.
Esto, junto con la cantidad de memes generados por Rask, la aplicación que cambia el idioma del parlante, incluso, con la sincronización perfecta de sus labios, nos está demostrando la infinidad de posibilidades de este tipo de tecnologías de inteligencia suprema. Los nuevos programas, como chatGTP pueden ser usadas para resolver cualquier tipo de duda como, por ejemplo, cuál es el apellido más feo de España.
MÁS

Crespo significa "pelo rizado o encrespado"
La elección la hace entre los miles de apellidos registrados en nuestro país, en base a conceptos como: su valor lingüístico, su significado, su armonía y sonorización, su rareza, valor cultural y estética visual. Y el elegido como el menos bonito es CRESPO. El origen de este apellido se remonta a la época romana y significa "pelo rizado o encrespado", pues hacía referencia a un soldado de la antigua Roma que tenía así el cabello y al que, en un principio, se le llamó Crespi. Por eso, muchas veces, el apellido Crespo también es utilizado como un apodo.
La IA lo cataloga de "feo" porque la conjunción de la constante "cr" con la sibilante "s" y la terminación en "po" crean una secuencia poco melodiosa, además del "caos y desorden" de la propia etimología de la palabra. Según el INE, el instituto gracias al que supimos que hay dos nombres en España que están a punto de desaparecer (Afrodisia y Acidinio), en nuestro país hay 48.741 personas que lo llevan como primer apellido, 48.500 como segundo y solo 700 en ambos casos.