Las adolescentes se enganchan con más facilicidad al móvil y ellos a los videojuegos, según un estudio


Este informe ha permitido desarrollar la primera herramienta del país para detectar y ayudar a prevenir adicciones tecnológicas
Los chicos son más dependientes de las apuestas online y de los videojuegos
Las adolescentes tienen mayor dependencia al teléfono móvil y a las redes sociales
Los teléfonos móviles, las redes sociales y las tecnologías en general se han convertido en uno de nuestros principales pasatiempos (aunque a veces también abusamos un poco de ellos). Esto es una realidad ya que cada vez hay más personas, sobre todo gente joven, adictas a las nuevas tecnologías.
Debido a que es un problema que preocupa a los expertos cada vez más, la Fundación MAPFRE junto con la Universidad de Valencia han elaborado el informe ‘Detección temprana y prevención de adicciones tecnológicas en adolescentes’. En él, a través de una investigación realizada a 2.808 estudiantes de entre 11 y 20 años, se han analizado las diferencias que existen en las adicciones tecnológicas (videojuegos, redes sociales y teléfono móvil) en función del sexo y el grupo de edad de los jóvenes investigados.
MÁS
Los videojuegos y apuestas online enganchan más a los chicos
Los chicos de entre 15 y 16 años son los que más riesgo tienen de engancharse a las apuestas online, según ha revelado este estudio. Y es que el 18,3% de los adolescentes chicos practica el juego online como una forma de ocio y para establecer relaciones sociales. En cambio, el porcentaje de chicas que lo practican es muy inferior, tan solo el 2,2%.

No obstante, no todos ellos sufren una adicción al juego online, sino el 1,22% de ellos, que a pesar de ser conscientes de que deben dejar de jugar, no pueden hacerlo. Reconocen que necesitan apostar cada vez más y más para conseguir los efectos deseados, como ocurre con cualquier droga.
Con los videojuegos ocurre lo mismo, los chicos también juegan más que las chicas (el 17% de ellos frente al 2,2% de ellas). En este caso, sobre todo en la franja de edad comprendida entre los 11 y los 16 años. En esta categoría, sobresalen los videojuegos de rol en modalidad multijugador masivo, que es mucho más adictiva que el juego offline.

Ellas dependen más del móvil y las redes sociales
Según este investigación el móvil de ha convertido en el principal "objeto de deseo" de los adolescentes españoles, pero gusta más a las chicas. Ellas muestran niveles de adicción más altos, el 8,2% de las adolescentes están enganchadas al móvil frente al 3,2% de los chicos. Además, también muestran mayores conductas de riesgo de dependencia que los adolescentes varones.
Dejando de lado el sexo y centrándonos exclusivamente en la edad, los jóvenes con mayor dependencia al teléfono móvil tienen entre 18 y 20 años y aquellos con mayor riesgo de adicción se encuentran en la franja de edad comprendida entre los 15 y 16 años.
En cuanto a las redes sociales, ocurre lo mismo con el móvil. Son también las chicas las que muestran niveles más altos de adicción (el 25% de ellas frente al 8,9% de ellos) y de riesgo de dependencia de las redes sociales (el 13,1% de las chicas frente al 4,2% de los adolescentes varones) que los chicos.

Este informe también revela que la autoestima de muchas adolescentes depende de la cantidad de likes y de comentarios que obtienen en sus publicaciones. Por tanto, las redes sociales serían unas herramientas claves para buscar aprobación y estar presentes en la comunidad virtual, es decir, les haría sentirse parte de un “grupo” y esto reforzaría su autoestima. Es por esto que los jóvenes que sufren mayor dependencia a las redes sociales tienen entre 15 y 16 años, es a esta edad cuando más necesitamos sentirnos en conexión permanente con nuestros iguales.
¿Cómo prevenir la adicción a la tecnología?
El director de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE ha anunciado también una serie de tips para evitar una adicción a las nuevas tecnologías:
- Hazte un horario semanal para jugar a los videojuegos.
- No juegues con el objetivo de escapar de tus problemas, no se van a solucionar solos.
- Establece varios momentos al día para leer WhatsApp.
- Silencia las notificaciones de tu móvil durante algunos momentos del día (cuando estés estudiando, en reuniones familiares, cuando vayas al cine, a un concierto…).