'Animal Crossing: New Horizons', el juego más popular de la cuarentena


Animal Crossing es uno de los juegos más populares de Nintendo, y el más comprado en Switch durante la cuarentena.
La idea es sencilla: llegas a una isla desierta y la conviertes en una urbe atractiva para todos los vecinos.
Animal Crossing: New Horizons se ha convertido en el juego de la cuarentena. Si su salida al mercado ya generaba interés, el hecho de que está coincidiese con el confinamiento lo volvió tres veces más popular. Según los últimos datos de la revista Famitsu, el juego supera los 10 millones de ventas solo en formato digital. Es el primer videojuego de la saga para Switch y superó las expectativas de Nintendo desde los primeros días.

MÁS
El título es todo lo que deseaban los fans y mucho más. La premisa es sencilla: creas un personaje que llega a una isla desierta y, poco a poco y a partir de los recursos naturales que tenga a mano, deberá ir haciendo del espacio un pueblo habitable. En Yasss te contamos un poco más sobre este juego, que genera adicción en personas de personas de todas las edades e intereses.
Primer día en la isla
Animal Crossing es un juego de estrategia, gestión y vida virtual en el que tienes mucho que ganar y poco que perder, sin metas determinadas a corto plazo. No funciona superando misiones hasta que llegas al jefe final, sino haciendo de la isla el mejor espacio posible para ti y para aquellos vecinos que quieran mudarse contigo. Tom Nook, el famoso empresario que también aparecía en los títulos anteriores, ha invertido en un plan de asentamiento para islas desiertas y te ofrece la oportunidad de explotarlas para que la que te ha dado se convierta en un gran pueblo. Hacerlo o no depende de ti, porque empiezas de cero.
El primer día elige el color de pelo, forma de los ojos y peinado de tu avatar y sal a explorar la isla (si no te convence, no te preocupes: podrás cambiarlo más adelante). En cuanto llegues, recibirás las primeras herramientas y podrás empezar a construir muebles, pescar tus primeros bichos y construir tus primeros peces. Planta tu tienda de campaña en el primer sitio que te guste, coge tu teléfono y lánzate a la aventura.

Porque Animal Crossing va de eso: ganar dinero con lo que tienes a mano e invertirlo para hacer de tu isla un lugar mejor. ¿Cómo se puede ganar dinero? La isla tiene una pequeña tienda a cargo de los sobrinos de Nool, que se irá agrandando cuando mejores y en la que podrás comprar y vender todo lo que necesites. Pasea por la zona y recolecta frutas, bichos, peces y conchas, para después llevarlas a la tienda y sacar dinero con ellas. No todo vale lo mismo y hay objetos que te dan mucho más dinero que otros, pero eso lo irás descubriendo tú solo, con el paso los días.
Aquí siempre sale el sol
‘New Horizons’ parte de otros juegos de la saga, pero aquí casi todo es distinto. En este título las cosas llegan poco a poco, con trabajo duro y sudor. No tardarás mucho en descubrir cómo funciona y que, en realidad, todo cuenta. Cada acción tiene peso, tanto en dinero como en la segunda moneda de cambio, las Millas Nook: un sistema con el que Tom premiará las horas que pases jugando.
¿Hablas con vecinos? Recompensa. ¿Quitas hierbajos? Recompensa. ¿Pescas peces? Recompensa. Las monedas las podrás gastar en la tienda Nook, en el puesto de ropa de las hermanas Manitas y en todos los comercios itinerantes que pasan por el pueblo (podrás comprar alfombras, nabos o setos, entre otras), y las Millas Nook podrás canjearlas por productos especiales a los que podrás acceder gracias a una máquina que encontrarás en el Ayuntamiento.

Los edificios de tu pueblo tienen un peso fundamental. Al principio, te encontrarás con una tienda de campaña, un museo en el que podrás donar distintos objetos, una tienda de ropa, el mercado de los Nook, el aeródromo, una zona de acampada y el Ayuntamiento. A partir de ahí, solo podrás crecer.
Los puestos, siempre
En tu isla hay mar, río, montañas y todas las tiendas que acabamos de enumerar. En la tienda de ropa, las míticas hermanas Manitas, Pili y Mili, te ayudarán a escoger el mejor ‘outfit’ para cada estación (cambian conforme lo hace tu hemisferio, y con ella la flora, fauna, el tiempo y las constelaciones) y en el Ayuntamiento podrás gestionar todo lo relacionado con tu pueblo. Allí encontrarás habitualmente a Tom Nook y a Canela, la asistenta del centro de gestión vecinal. Ella te dirá cómo puedes mejorar tu isla, hasta que alcances una puntuación de cinco estrellas (las mejores marcas permiten desbloquear ciertos eventos y opciones).

En la tienda de Tom Nook, sus sobrinos te venderán y comprarán todo lo que puedan, y desde el aeródromo podrás ir, canjeando Millas Nook, a nuevas islas desiertas, donde encontrarás nuevas frutas, bichos, peces o potenciales vecinos. Si te encuentras uno y quieres que se mude, ¡pídeselo! Tu censo aumentará conforme mejore tu pueblo. Verás que, en la zona de acampada de tu isla, se van asentando nuevos animales que llegan ‘de visita’. Si quieres que se queden, pregúntales y monta una casita a la altura de sus expectativas. Cuando se muden, mantén el contacto con ellos, para forjar vínculos más fuertes y facilitarles la estancia en tu isla.
Tú también tendrás una casa, que podrás ampliar gracias a Tom Nook y con la que podrás ganar premios, si te curras la decoración. Y hasta ahí podemos leer: el juego es un continuo descubrir cosas nuevas, participar en eventos y ayudar a todo el que lo necesite. Es un título muy divertido que ha hecho que millones de personas se olviden del confinamiento. En tu isla, todo es posible.