Grabar llamadas en el móvil: de las formas de hacerlo a los límites de la legalidad


Aunque la ley de protección de datos no pone fácil que grabemos las llamadas, se puede hacer. En Yasss te contamos cómo.
¿Vas a hacer una entrevista importante y necesitas tener cada palabra a mano? ¿Tienes pendiente una conversación que va a cambiar tu vida y quieres tenerla grabada de pé a pá, para que luego no haya confusiones? Los motivos por los que puedas necesitar grabar una llamada son lo de menos: cuando hay necesidad, lo más importante es probar. Quizás, entre experimento y experimento, encuentres algo que funcione.

MÁS
Seguro que, si te has visto en la tesitura, habrás intentado de todo: poner el altavoz en el móvil y grabar la conversación con el de un amigo o el ordenador o descargar alguna app de la tienda de tu sistema operativo. Si has optado por esta última, habrás descubierto que la mayor parte de estas aplicaciones no funciona. Y, además, ¿es legal grabar llamadas desde el móvil? ¿Y difundirlas? Te lo contamos en Yasss.
La legalidad
Muchas personas temen que grabar conversaciones con el móvil sea ilegal. Lo cierto es que, a priori, si formas parte de la conversación puedes grabarla, aunque todo depende del uso que le des a este contenido después: si haciéndolo incurres en delitos como injurias, calumnias o revelación de secretos, puedes meterte en un lío. Sin embargo, en determinadas ocasiones las llamadas pueden ser un salvavidas, y puedes presentarlas como prueba en juicios. Es decisión tuya.
En cualquier caso, pongamos que no necesitas pruebas para un juicio, si no grabar una entrevista para un trabajo de clase y no quieres perderte ni una palabra. Hasta hace no mucho, la mayoría de los teléfonos Android incluían una aplicación que permitía grabar las llamadas de teléfono, pero ¿a dónde iban los datos de esas llamadas? ¿Quién los almacenaba y qué podía hacer con ellos? ¿Cuánto sabían de ti a partir de lo que comentabas por teléfono?

La ley de protección de datos hizo que Google se pusiese serio con la privacidad y que la mayoría de apps dejasen de funcionar. Sin embargo, algunas siguen operativas: quizás la más conocida sea Call Recorder. Búscala en tu tienda de Android, descárgala e instálala. Si quieres que funcione correctamente, tendrás que concederle permisos: a partir de ese momento, pasará a grabar automáticamente todas las llamadas que hagas en tu móvil.
Cuando entres a Call Recorder, verás una pantalla en la que se acumulan todas las conversaciones grabadas en tu teléfono, fecha y duración incluidas. Para reproducirlas, basta con darle al play, aunque no se indica el contacto con el que se llevó a cabo la llamada.
Otras apps de Google Play dan resultados parecidos: si esta no te convence, prueba con Grabación de llamada- ACR o con CallX. En algunos teléfonos funcionan mejor.
¿Qué pasa con Apple?
Si Android es restrictiva, Apple lo es todavía más. No hay aplicaciones gratuitas que permitan grabar llamadas (al menos, en Yasss no las hemos encontrado), así que no te quedará otra que recurrir a una grabadora o a otro teléfono para grabar mientras tienes el altavoz del móvil encendido.

Ahora bien, que se pueda hacer no significa que sea seguro. Cuando tú das permiso a una app para que acceda a tu teléfono, no sabes ni qué datos va a obtener ni exactamente qué va a hacer con ellos. Pasa con muchas apps que utilizamos todos los días: nuestros mensajes de Whatsapp, las fotos de Instagram, los vídeos de TikTok… ¿alguna vez te has planteado a dónde van una vez le damos al botón de ‘enviar’?
Aunque para subir una app a las tiendas oficiales (como Google Play o la Store de Apple), las apps tienen que pasar varios test, no sería la primera vez que se ha colado un ‘malware’ en el teléfono de algún usuario por esa vía. Así que, si puedes evitar descargar estas apps, al menos por ahora, mejor que mejor. Aunque sea un aburrimiento, quizás merezca más la pena escoger un momento y un espacio en el que puedas estar tranquila, poner el móvil en altavoz y usar una grabadora.
