Radar covid, la app que te avisa si has estado cerca de un positivo y ayuda a la detención precoz

El Gobierno asegura que la app ya está lista y puede empezar a descargarse en nuestros teléfonos móviles
Esta aplicación está en fase piloto, hasta que las comunidades autónomas no empiecen a recopilar datos no te dará información
En plena pandemia, toda medida de precaución y prevención de contagios de coronavirus es bienvenida. Las normas de seguridad individual ya nos las sabemos de memoria (aunque, por si acaso, te las recordamos): distancia de seguridad de dos metros, lavarse las manos con frecuencia y llevar mascarilla en espacios públicos, independientemente de si están al aire libre o son locales cerrados. Ahora, se suma una nueva medida impulsada por el Gobierno: Radar covid, una aplicación que te dirá si has estado cerca de un positivo en coronavirus.
El pasado 3 de agosto, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, comunicaba que la fase piloto de esta aplicación ya había concluido de manera satisfactoria, por lo que podría empezar a descargarse a través de las tiendas de apps de nuestros dispositivos, independientemente del sistema operativo que usen.
MÁS
La app Radar covid ha sido probada durante los meses de julio y julio en La Gomera, en las islas canarias, con buen resultado, por lo que ya se ha puesto a disposición del resto de españoles. Muchos usuarios han compartido a través de las redes sociales la noticia, animando a la gente a descargarla y usarla, ya que "cuanta más gente la tengamos instalada, más útil será".
Cuanta más gente la tengamos instalada, más útil será. #RadarCovid no recoge datos personales y te avisa en caso de que hayas estado cerca de un caso positivo. Es una forma de contribuir como ciudadanos a la detección precoz. pic.twitter.com/utUPR4gLfi
— Alberto García (@AlbertoGarciaFM) 9 de agosto de 2020
Por el momento, la aplicación puede descargarse pero aún no ha empezado a ser utilizada desde los organismos oficiales. Es decir, hasta que el sistema de salud de cada comunidad autónoma no integre sus datos en la aplicación, no podrás saber si has estado cerca de un positivo. Se tiene previsto que antes del 15 de septiembre esté en funcionamiento en todo el territorio español. Eso sí, no es de uso obligatorio, por lo que alguna comunidad podría negarse a seguir adelante, a pesar de que Pedro Sánchez animó a hacerlo.
¿Qué hay de mi anonimato y de la protección mis datos?
La aplicación ha sido diseñada para mantener tu anonimato y no proporcionar datos de ningún tipo sobre ti. Cuando recibas una altera sobre un posible contacto con un positivo en coronavirus, no sabrás qué persona en concreto ha sido la contagiada, solo sabrás que podrías estar en riesgo. Los únicos permisos que tienes que darle a la app son el de notificación (ya que envía alertas) y el del uso de Bluetooth anónimo en segundo plano.
Cuando una persona recibe el positivo a través de su centro de salud debe ser ella, quien, de manera voluntaria, notifique a la app su estatus serológico. Es entonces cuando esta se pone a trabajar para avisar a los móviles con los que se ha cruzado durante más de 15 minutos en los últimos 14 días de que cabría la posibilidad de un contagio. De nuevo, la persona que recibe este aviso puede actuar voluntariamente para realizarse la prueba o no.
"Ningún usuario puede ser identificado o localizado porque no hay dato alguno registrado y porque todo el proceso se desarrolla en su teléfono sin salir hacia ningún servidor. Tanto el uso de la app como la comunicación de un posible contagio serán siempre voluntarios", recuerdan desde Moncloa, e insisten en que será imposible localizar a ningún usuario a través de esta herramienta de rastreo.