Desde limarse los dientes a bromitas con el Holocausto: challenges de TikTok tan populares como polémicos


Los retos de TikTok ayudan a introducirse en la red social, pero también pueden resultar bastante problemáticos. En Yasss recopilamos algunos que, en los últimos meses, han hecho saltar las alarmas.
Los retos virales animan a conectar a los usuarios de las redes sociales y permiten participar de ciertas conversaciones a todo el mundo, con temas tan variados e importantes como el ELA, la LGTBIfobia o el acoso escolar. Ahora bien, estos retos resultan adictivos y en algunos casos proponen situaciones peligrosas, que pueden convertirse en un problema de salud o incluso llevar a la muerte. Uno de los ejemplos más claros es el de Momo, un reto que recibe su nombre de la imagen de una mujer aterradora que invita a quienes les escriben a participar de retos muy peligrosos. Este viral, que se alarga en el tiempo e incita al suicidio, el acoso o la depresión, entre otras, llevó también al robo de los datos de miles de menores de todo el mundo.
Limarse los dientes para igualarlos
MÁS
Siguiendo esta línea, hay otros retos, como ‘La ballena azul’ o ‘Jonathan Galindo’, que también incitaban al suicidio infantil. Pero no hay que irse tan lejos para encontrar challenges aparentemente inofensivos que suponen graves riesgos para la salud. Sin ir más lejos, estos meses se ha viralizado un reto que anima a los jóvenes a limarse los dientes frontales (los paletos) Evidentemente, esto conlleva muchos riesgos, y quienes participan se arriesgan a perder un diente por culpa de esta tendencia. Le ocurrió, por ejemplo, a la tiktoker Maria Pawelka, tal y como ella misma reconoció en la red social china.
#Dentistas alertan de una moda de TikTok perjudicial para los #dientes: usar una lima de uñas para modificarlos. El riesgo está en la pérdida del esmalte, que causa hipersensibilidad y resta tiempo de vida del diente. https://t.co/eIgLEG5LMK
— Dentistas Tenerife (@dentistas_tf) 25 de septiembre de 2020
Imagen ©asierromero/Freepik. pic.twitter.com/HwNMsAiiTQ
Junto a este, hay otra serie de challenges que se han hecho más virales por problemáticos que por la cantidad de participantes que han acumulado. En Yasss recopilamos dos de esos challenges recientes, aparentemente divertidos que, en realidad, son bastante conflictivos y ofensivos.
El Fox Eye
Uno de los retos virales más recientes ha sido el reto Fox Eye, un challenge que anima a influencers y usuarios de a pie a lograr, mediante algunas técnicas y trucos de maquillaje, el efecto de unos ojos rasgados. Los tutoriales, que aún pueden verse en la red social, incluían técnicas como afeitarse las cejas o alargar con un eyeliner las esquinas del ojo, y recomendaban estirar las sienes en los vídeos para resaltar el resultado final.
Bella Hadid, Kendall Jenner o, en el ámbito nacional, Dulceida, fueron algunas de las modelos e influencers que participaron en este reto viral, que hacía de los ojos rasgados, una característica que ha sido objeto de burla en los países 'Occidentales', una tendencia. La famosa actriz Lucy Liu, por ejemplo, confesó haber sido rechazada en algunos de sus primeros castings en Hollywood por parecer “demasiado asiática”.

La presentadora estadounidense Julie Chen también reconoció en The Talk haberse sometido a una cirugía de párpados en la veintena, con el objetivo de impulsar su carrera en las cadenas americanas. De hecho, en China y Japón las intervenciones para redondear los ojos son muy habituales, pese a las complicaciones que conllevan.
El Holocausto
No falla: cuando hablamos de retos virales, siempre hay uno relacionado con bromitas sobre hornos. En el caso de TikTok, el challenge, que tuvo su punto álgido este verano, consiste en usuarios vistiéndose, maquillándose y guionizando escenas reales del Holocausto.
Os ahorraré el viaje por los millones de vídeos publicados en la red social china con este pretexto: todo se resume en mofas, risitas y parodias muy dolorosas para quien ha sufrido o está concienciado con este hecho histórico. La popularidad de este viral alcanzó tales niveles que el Complejo Memorial de Auschwitz, un museo polaco que recuerda los sucesos del Holocausto sobre un antiguo campo de concentración, tuvo que manifestar en sus redes sociales lo “hiriente y ofensivos” que resultaban la mayoría de los vídeos. “Algunos están peligrosamente cerca o superan la trivialización de la historia”, apuntaban en el tuit.
The ‘victims’ trend of TikTok can be hurtful & offensive. Some videos are dangerously close or already beyond the border of trivialization of history.
— Auschwitz Memorial (@AuschwitzMuseum) 31 de agosto de 2020
But we should discuss this not to shame & attack young people whose motivation seem very diverse. It’s an educational challenge. pic.twitter.com/UC7lM6gudj
Sin embargo, desde el centro apuntaban que “no se debe avergonzar ni atacar a los jóvenes”, si no poner el foco en la educación. En ese sentido, consideraron que algunos de los vídeos podían tener potencial difusor de los hechos sucedidos durante el siglo pasado, y pidieron a los usuarios de la red social tratar este tema con la seriedad y el rigor que merece.