Llega a España una nueva funcionalidad de Tinder que permitirá identificarse con hasta tres orientaciones distintas


Un año después de que se lanzase en EE.UU, llega a Tinder en España esta nueva funcionalidad
Tinder se ha asociado en España con la Federación Estatal LGTB (FELGTB) y están llevando a cabo inicativas con motivo del Orgullo
Además, la app de citas a llevado a cabo la primera gran encuesta sobre identidades fluidas en 6 países europeos con la que ha radiografiado a la Generación Z
Hace ya un año que Tinder, la app más popular del mundo para ligar, lanzó en Estados Unidos la opción 'Sexual Orientations', una funcionalidad que permite a los usuarios de esta app identificarse con hasta tres de las nueve orientaciones sexuales disponibles en la aplicación: heterosexual, gay, lesbiana, bisexual, asexual, demisexual, pansexual, queer y questioning. Esta ha sido creada en colaboración con la asociación GLAAD (La Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) y por fin, un año más tarde, esta funcionalidad llega a España.
Además, 'Sexual Orientations' se complementa a la perfección con More Genders que, desde hace dos años, permite a los usuarios españoles identificarse más allá del género binario en la app. ¡Para que no te falte ningún detalle a la hora de definirte!
MÁS
Aunque este año la celebración del Orgullo ha sido diferente, Tinder no ha querido dejar de lado su compromiso con la diversidad y ha lanzando la funcionalidad Sexual Orientations en España con el objetivo de empoderar a los miembros de la comunidad LGTBIQ+ en la aplicación para que estos abracen su identidad y se muestren más auténticos a la hora de conocer gente.
Y es que poder ser tú mismo es siempre muy importante en cualquier lugar y contexto, pero cuando estás buscando pareja esto es algo indispensable. "Todo el mundo merece la oportunidad de ser ellos mismos al exponerse a conocer gente nueva, ya sea en la vida real o en nuestra aplicación", afirma Elie Seidman, CEO de Tinder.
Paralelamente a este lanzamiento, Tinder se ha asociado en España con la Federación Estatal LGTB (FELGTB). Además, para celebrar y reivindicar la lucha del colectivo, la cuenta de Instagram de Tinder en España ha creado un filtro original para celebrar el Orgullo y una edición especial de Tinder Confidential, una serie de conversaciones íntimas con los influencers de la Gen Z, en esta ocasión la conversación será con Jedet.
La Generación Z, repleta de aliados de la diversidad
Además de las iniciativas anteriores, Tinder ha llevado a cabo la primera gran encuesta sobre identidades fluidas en 6 países europeos con la que ha radiografiado a la Generación Z, la más activa en esta app.

Según este estudio, los jóvenes de entre 18 y 25 años están en su mayoría a favor de la diversidad, no entienden de etiquetas estancas y tienen referentes personales con un discurso inclusivo.
Las conclusiones más llamativas del estudio son las siguientes:
- El futuro es fluido y las etiquetas se quedan en las tiendas, ya que el 56% de la Generación Z entiende el concepto de "fluido" como definición de sí mismos, su identidad, relacionado con todo lo que son y que no es estanco. Los roles tradicionales de género, sexualidad, raza o clase social se invierten y difuminan ante las miradas atónitas de los mayores. Desde la ropa unisex a los pronombres, el 38% de los jóvenes piensa que su estilo de vida no se ajusta a la norma.
- El 46% de los jóvenes cree que hay más aceptación hacia las identidades no convencionales, pero todavía hay mucho trabajo por hacer. En cuanto al futuro y las expectativas personales, el 49% de los Gen Z sabe que dependen de personas con menos conciencia de diversidad, y piensa que los conceptos tradicionales de género y sexualidad afectarán a su identidad o a sus oportunidades futuras. De ellos, el 28% cree que, en el futuro, es probable que sean juzgados por criterios diferentes a los de sus compañeros, mientras que el 26% se siente presionado para cumplir las expectativas de sus familias, ya sabéis, las típicas preguntas nochebuenistas: "¿tienes ya novia?" o "¿Para cuándo el niño?"

- La Generación Z es crítica y comparte que la aceptación es una cuestión de privilegio. La encuesta de Tinder destaca que la mayoría de participantes está de acuerdo en que el grado de aceptación de la propia identidad es una cuestión de privilegio (64%). Es decir, que tu estatus social y económico determina el grado de aceptación de tu entorno.
- "Salir del armario" sigue siendo (lamentablemente) necesario. El 56% de la Gen Z cree que salir del armario puede ser un concepto anticuado para sus amistades, pero a otro (20%) todavía les cuesta hablar de sí mismos abiertamente. Aunque cada vez es menos necesario verbalizar tu identidad con tus amigos, sigue quedando pendiente esa “conversación” con familia y generaciones mayores.