Logo de Actualidad

Actualidad

Morat analiza las historias que esconden las canciones de su cuarto disco: "Un buen ex es el que desaparece"

  • En la entrevista, concedida a Apple Music, hablan de sus relaciones pasadas o de ser el segundo plato de alguien

  • Morat publicó el pasado 4 de noviembre su cuarto álbum, 'Si Ayer Fuera Hoy'

  • Han colaborado en el disco con artistas muy distintos a ellos como Duki o Feid

El cuatro de noviembre Morat estrenó su cuarto disco, 'Si Ayer Fuera Hoy', un álbum muy íntimo en el que cada canción esconde una historia muy especial que, a priori, puede escaparse para cualquier persona que no forme parte del día a día de los artistas colombianos; ya que algunas de ellas cuentan vivencias muy personales.

Ahora, con motivo del lanzamiento del álbum, han concedido una entrevista a Apple Music en la que han querido analizar una a una todas las canciones de su cuarto disco e ir contando algunas de las anécdotas más destacables que se esconden detrás de estos temas. Para ello, han tenido que remover el pasado y hablar de sus antiguas relaciones, de ser el "segundo plato" de alguien o de las dificultades a las que ha tenido que hacer frente su país, Colombia.

El grupo colombiano, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales, ha conseguido ya más de 12 Billones de streams en toda su carrera, 2 discos de Diamante y 55 Discos de Platino; además de agotar las entradas en sus conciertos, hasta en los más multitudinarios.

El lado más romántico de Morat en 'Si Ayer Fuera Hoy'

Como hemos adelantado, el disco de Morat es muy especial porque sus historias más personales aparecen en la gran mayoría de sus canciones. Es por eso que en la entrevista, al hablar de su canción 'Llamada perdida' reflexionan sobre qué es para ellos ser una buena expareja.

Es cierto que, a menudo, hablamos de los requisitos que tiene que cumplir una pareja para tener una relación sana, pero no de los que tienen que cumplir las exparejas: "Muchas veces la gente asume que cuando uno termina una relación se terminó, en parte porque esa es la palabra que se usa; cuando en realidad lo que pasa es que muta, que cambia", empieza diciendo Simón que cree que las relaciones no se terminan, sino que cambian de forma.

Sin embargo, Juan Pablo Villamil no está de acuerdo, para él, una buena expareja "es la que desaparece". Por otro lado, está Martín, que no quiere mojarse tanto en este asunto y asegura que es algo que depende mucho "de la situación": "Yo creo que es cuestión de entender que los procesos de la gente son distintos. Yo he tenido casos en los que he terminado una relación y se ha podido mantener una relación por más que no sea una relación de novios, y otros en los que no".

No obstante, en la canción, cuando hablan de una "buena expareja" se refieren a aquella que no llama, que respeta los límites que le ha puesto su ex y si le ha pedido que rompa por completo el contacto con él, lo hace.

¿Le cogerían ellos el teléfono a sus exs? Pues bien, a priori no, pero si ven que cualquiera de estas les llama muchas veces seguidas y, de repente, se encuentran con cinco llamadas suyas, entonces sí; a no ser que sean altas horas de la mañana y piensen que estas puedan ir borrachas.

Además del hecho de ser o no una buena expareja, también han querido reflexionar, a raíz de su canción 'Segundos platos' sobre el hecho, precisamente, de ser el segundo plato de alguien y confiesan si lo han sido o no alguna vez. "Depende de uno qué tan emocionalmente implicado se sienta con la otra persona", responde Juan Pablo Isaza cuando Martín le pregunta si alguna vez ha sido el segundo plato de alguien. "Muchas veces uno es un segundo plato sin saberlo", continúa diciendo.

Martín, sin embargo, sí que confiesa que habrá sido el segundo plato de alguien hasta en tres ocasiones.

Unas colaboraciones muy especiales

En su disco, podemos escuchar también tres colaboraciones muy especiales, 'Salir con vida' con Feid, '506' con Juanes y París con Duki. A priori, podría parecer que Morat y Duki no pegan nada, ya que son artistas con estilos musicales muy distintos, pero lo cierto es que su canción funcionó muy bien, tanto que es la canción que mejor debut ha tenido en toda la carrera del grupo colombiano.

A Morat, a lo largo de su carrera se le ha impuesto la idea de que tenían que hacer en algún momento reguetón para sumarse a esta ola del género urbano que está ahora mismo al alza. Sin embargo, ellos han preferido hacerlo diferente y, en este caso, una buena solución fue colaborar con Feid: "No necesariamente teníamos que nosotros meternos en el género, sino al revés, coger a gente que estaba haciendo cosas distintas y traerlas mucho más al universo Morat".

El resultado de este experimento, fueron "colaboraciones muy particulares con sonidos también muy distintos, muy únicos y fue lo que pasó con Duki o con Feid, que resultó igual siendo uno de nuestros artistas urbanos favoritos de nosotros en este momento", concluye Martín.

Además, el grupo ha aprovechado la entrevista para defender a ultranza el reguetón, creen que dentro de este género hay "un talento impresionante, no en todo el mundo, evidentemente, pero sobre todo en artistas como Feid", asegura Isaza.

En cuanto a su colaboración con Juanes, para el artista colombiano solo tienen elogios: "Fue una cosa que simplemente sucedió y lo más bonito de todo es que creo que fue natural, cero planeado y la verdad es que nos encontramos en un momento en el que era bastante difícil saber con quién colaborar porque últimamente nos hemos vuelto un poquito más quisquillosos con ese tema y revisando lo que habíamos hecho salió muy natural".

Y es que, no solo han colaborado con él ya en dos canciones, sino que además van a hacer dos conciertos juntos en diciembre en Medellín.

Colombia como una cometa

En su disco, también hablan de Colombia, su patria querida, y de La colonia Roma, una colonia de la Ciudad de México que es muy especial para ellos que nombran constantemente en su canción 'Debí suponerlo': "Hemos pasado muchísimo tiempo en nuestra vida en los últimos años México, vivimos allí un rato y hemos tenido muchísimas experiencias con amigos, novias, exnovias... Yo creo a medida en que las vivencias se van acumulando, más canciones van saliendo de este tipo de lugares", asegura Isaza. Es por eso que han querido situar la historia de esta canción en un barrio que es tan especial para ellos y donde han vivido sus propias historias.

Por último, en este disco, su país, Colombia, también está presente, sobre todo en su canción 'Las Cometas Siempre Vuelan En Agosto' que es en realidad una metáfora: "Las metáforas de las cometas venían de una tradición muy bonita colombiana y que terminó siendo realmente una metáfora muy robusta". "Por un lado, las cometas son una tradición que todos los agostos literalmente Colombia se llena de festivales de cometas. Realmente es una tradición con la que crecimos y tiene un valor muy sentimental", explica Juan Pablo.

Sin embargo, esta canción va más allá: "También las cometas son casi que un espejo perfecto con la realidad de los líderes sociales de nuestro país; en el sentido de que para que una cometa vuele se necesita mucho viento. Entonces, frente a muchas dificultades que atraviesa nuestro país, están estas personas que aparecen en el vídeo de la canción". "Han sido una esperanza en momentos muy turbios de la historia de nuestro país"; a lo que añade Simón: "A mayor viento en contra más alto vuelan".

Temas