Este jueves 9 de marzo se celebraron los Premios Ídolo en Madrid, una entrega de premios organizada por Dulceida en la que se premia la labor de los creadores de contenido digital en España. Al teatro donde se celebró la gala, el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, asistieron más de 1000 personas y hasta 62.000 la siguieron a través del directo de Twitch que se llevó a cabo en el canal de Cristinini.
Es más, en este directo no se vio solo la gala, sino también la alfombra roja, donde estuvieron Gigi Vives y Masi haciendo preguntas a los invitados. Pues bien, por esta alfombra pasaron celebridades de todo tipo con vestidos y trajes espectaculares; pero sin duda dos de los más llamativos fueron los que llevaron tanto Mara Jiménez, conocida en redes sociales como Croquetamente, como Andrea Compton. Aunque el de Tamara Gorro tampoco se quedó atrás.
Las creadoras de contenido aprovecharon la ocasión para lanzar un potente mensaje contra la gordofobia, un mensaje que podía leerse en sus vestidos. Ahora, estos looks han sido muy aplaudidos en redes sociales, como lo son ellas también por el activismo que llevan a cabo casi a diario a través de estas plataformas, donde les siguen miles de personas.
Tanto Mara como Andrea son creadoras de contenido y a menudo se pronuncian en contra de los discursos gordófobos o prácticas como el fatsuit en la industria audiovisual. Es por eso que en esta ocasión han querido desfilar por la alfombra con dos vestidos en los que pueden leerse mensajes de lo más reivindicativos.
Mara Jiménez apareció en el evento con un vestido blanco con un corsé y enseñando una pierna. No obstante, por supuesto, lo más llamativo del vestido (que le quedaba espectacular) es el mensaje que puede leerse en él, diseñado y ejecutado por María Cabañas Fernández, conocida en redes como Customizarte, y Gema Siveroni: "Gorda, foca, ballena, vaca, botijo...", son algunas de las palabras escritas en él. Su outfit estaba repleto de insultos que suelen recibir las personas gordas por el simple hecho de existir.
Andrea Compton, por su parte, eligió para este evento un vestido negro con trasparencias en la parte superior y en la falda llevaba escrito: "This is not a fatsuit, this is my body"; que en español quiere decir: "Esto no es un traje de gordo, es mi cuerpo". Los fatsuits son unos "trajes de gordos" que se utilizan mucho en el cine, todavía a día de hoy.
Mara Jiménez era una de las creadoras de contenido que estaba nominada en al categoría de Conciencia Social y, aunque no ganó, ya que el premio se lo llevó Henar Álvarez, ha querido compartir con sus seguidores el discurso que tenía preparado para la ocasión.
Ha sido ella misma quien ha compartido un carrusel de fotografías del evento y la última de ellas es una nota del móvil con el discurso que habría dado si hubiera ganado: "Gracias a los Premios Ídolo y al jurado por este reconocimiento, no solo por el premio, sino por permitir que una creadora de contenido gorda, activista contra la gordofobia, que muchas veces va en contra de lo que en redes sociales se considera lo correcto, esté hoy aquí", empieza diciendo.
Y continúa: "Los creadores de contenido tenemos una gran responsabilidad con nuestras comunidades y por eso hay cosas que me gustaría que no olvidáramos. Me gustaría que no olvidáramos que cada día 11 personas se suicidan en nuestro país, que casi medio millón sufren Trastornos de Conducta Alimentaria y que la gordofobia no solo existe sino que nos oprime y nos mata a diario".
Además, habría querido reconocer y compartir el premio con su equipo, con sus compañeras del activismo de la lucha contra la gordofobia, con su comunidad "de croquetillas" y con "todas las niñas que como a Marita un día les dijeron 'tú aquí no cabes'".