Está claro que una pandemia no es ni de lejos el mejor escenario para buscar trabajo. Es por esto por lo que millones de jóvenes se encuentran ahora mismo en nuestro país en situación de desempleo. Y es que en esta situación la frase "me conformo con trabajar de lo que sea" tampoco está surgiendo mucho efecto.
Esta crisis sanitaria ha afectado de lleno a los jóvenes españoles, ya que muchos de ellos han perdido por culpa de esta su trabajo. Es más, desde que comenzó la pandemia el número de jóvenes menores de 30 años que ni estudian ni trabajan, más conocidos como 'ninis', ha aumentado notablemente. Cuando más se notó este incremento fue durante el mes de abril, en el que estos datos aumentaron un 20,7% con respecto al mismo periodo en 2019. En julio los datos seguían preocupando con un aumento del 17%, según datos del programa de Garantía Juvenil.
Ahora, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado una orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas al fomento del emprendimiento por parte de los jóvenes. Por tanto, esta ayuda está dirigida a aquellos que en estos momentos no estén trabajando ni estudiando.
Estas ayudas pretenden servir de impulso para aquellos 'ninis' que quieran emprender un negocio. Así que, la Fundación EOI aportará una ayuda bajo la modalidad de subvención de hasta un máximo de 3.000 euros por beneficiario para la cobertura de la actividad económica realizada en los seis meses siguientes desde el inicio formal de la actividad. No obstante, esta cantidad no podrá superar el 75% del importe de los gastos subvencionables.
Por tanto, el objetivo de estas ayudas no es ni más ni menos que conseguir que los jóvenes, que tengan entre 16 y 30 años, puedan iniciar un proyecto emprendedor y generar autoempleo gracias, en parte, a esta subvención.
Para poder acceder a estas ayudas, además de cumplir el requisito de la edad mencionado anteriormente, también tienes que:
Aquellos que finalmente reciban esta ayuda tendrán que, además de aprovecharla al máximo, dar publicidad de las ayudas recibidas en todos los documentos y actividades relevantes dentro del periodo subvencionable, "mencionando expresamente su convocatoria y origen" y, en su caso, la cofinanciación con fondos del Fondo Social Europeo, por la iniciativa de Empleo Juvenil dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil.
Y, ¿cuánto tiempo abarca este período subvencionable? Pues abarca los seis meses siguientes desde el inicio formal de la actividad de emprendimiento, cuando se dé de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en la Seguridad social en el régimen necesario para el desarrollo de la misma.