Extremar la limpieza y usar siempre la toalla: reducir el contagio por coronavirus en el gimnasio es posible

A falta de un protocolo oficial de prevención del coronavirus en el gym, te contamos algunos consejos
No hace falta que dejes de ir aunque es mejor tomar algunas medidas facilitas que no cuestan nada
Algunos gimnasios ya están difundiendo sus propias recomendaciones a sus usuarios
Que si en algunas comunidades autónomas se suspenden las clases, que si se debería aplicar el teletrabajo en todas las empresas que se pueda, que si se cancelan Las Fallas y muchos otros eventos en toda España... Parece que las medidas de prevención contra la propagación del coronavirus se están empezando a poner fuertes en muchos puntos "calientes" de España para evitar que haya más contagios y, por tanto, que saturemos los hospitales.
Todo esto está empezando a afectar nuestro día a día. Por ejemplo, en Madrid la EVAU (antigua Selectividad) va a retrasarse y en las universidades, los rectores de las seis unis de la comunidad han retrasado el calendario universitario 15 días. Esto le ha sacado unas risillas a más de uno con eso de que "mañana no hay clase" aunque les ha salido regular ya que, lejos de ser unas vacaciones, están teniendo clases online y hasta tienen sus propios horarios establecidos por los centros.
MÁS
Cómo reducir el riesgo en el gym
Vale, las pautas en el curro y en la uni nos quedan claras y lo mismo con la prohibición de eventos porque el Gobierno ya ha puesto en marcha sus propios protocolos pero… ¿Qué pasa con el ocio? La cosa parece no quedar clara y muchos, tras pasar la cuarentena preventiva durante las horas de curro/estudio en casa, después no están evitando aglomeraciones y se están echando a los parques, al súper a comprar provisiones, a tomarse una cañita en el bar o a desfogarse un poco en el gym. Pues bien, si eres de estos últimos que se resiste a abandonar tu rutina de entrenamiento porque en 2020 quieres conseguir ponerte cachas sí o sí, estas recomendaciones que ha dado el doctor Dr Norman Swan en el ‘Daily mail’ seguro que te interesan.
Y sí, he vivido en primera persona la histeria por el papel higiénico (que sigo sin comprender).
— Adolfo Rodríguez (@AdolfoRH) 10 de marzo de 2020
De verdad, ¿en qué mundo vivimos? pic.twitter.com/sasRWKMrs4
El mensaje de este doctor graduado en medicina en la Universidad de Aberdeen (Escocia) es claro: que no cunda el pánico, no hace falta que dejes de ir. Eso sí, si lo haces ten cuidado y asegúrate bien y limpia los equipos antes y después de usarlos y, siempre que puedas, usa desinfectante de manos. Otras pautas que convendría también tener en cuenta, además de limpiar las superficies, son:
- Lavar la botella de agua de forma regular
- Usar una toalla para cubrir las máquinas
- Las manos, mejor pegaditas al cuerpo y sin tocar aparatos
- Evitar salas de vapor (tipo saunas o baños turcos) ya que, según Swan, la sala no estaría lo suficientemente caliente como para "matar los gérmenes". Además explica en el artículo que “no se acercaría a ninguna zona húmeda”
- Por supuesto: aquellos que tengan síntomas del tipo "toser" o "estornudar" es mejor que no vayan hasta que estén bien
Así se están preparando los gimnasios:
Algunas cadenas de gimnasios como 'VivaGym' han empezado a enviar a sus usuarios emails "tranquilizadores" sobre el posible contagio del coronavirus en sus instalaciones. Por ello, han detallado el trabajo diario que están realizando para asegurar "lo máximo posible la salud y la seguridad" de sus clientes y su equipo.
En este sentido, coinciden bastante con las indicaciones del Dr Norman Swan: están llevando a cabo sus protocolos habituales de higienización y limpieza (algunos incluso han reforzado la limpieza y desinfección en horario nocturno), todo el staff está informado y sabe lo que hay que hacer y cómo comunicarlo ante cualquier incidente, lesión o posible caso de enfermedad infecciosa. Además, también han recordado la importancia del uso de la toalla durante el entrenamiento y la limpieza del equipamiento deportivo tras su uso, así como lavarse las manos con frecuencia.

Otros gimnasios como 'Hi-Fitness' en Madrid también están enviando diferentes notificaciones y avisando a sus usuarios de las medidas que toma su centro y las que tendrían que tener en cuenta sus socios.
Ante todo 'keep calm'

A ver, si lo piensas, el riesgo de contraer coronavirus es menor en un gimnasio que en misa (¡imagínate el momento de "darse la paz"!). Eso sí, el Dr. David Thomas, profesor de medicina y director de la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins ha explicado en The New York Times que la transpiración no puede transmitir el virus, pero las superficies de alto contacto, como las pesas, metales y las máquinas sí que pueden representar un problema. Lo dicho: ¡con precaución pero que no cunda el pánico!