Los jóvenes españoles piden que "no se les criminalice" por la fiesta de la residencia de estudiantes en Valencia

Una fiesta ibicenca en una residencia de estudiantes en Valencia ha ocasionado el mayor brote en la comunidad autónoma hasta la fecha
El vicepresidente del Consejo de la Juventud de España ha pedido "no criminalizar" a todos los jóvenes por este caso concreto
La falta de alternativas de ocio es una de las causas que llevan a que se celebren este tipo de fiestas
Hace un par de semanas comenzaba el curso universitario más atípico que hemos vivido todos hasta el momento. La pandemia del coronavirus es sin duda la protagonista, pero esta no frenó a los más de 100 universitarios del colegio mayor Galileo Galilei que celebraron el pasado fin de semana una fiesta ibicenca en la azotea del edificio.
Estos estudiantes tenían muchas ganas de recibir el curso a lo grande, pero esta celebración se les fue de las manos, no mantuvieron la distancia de seguridad ni llevaron mascarilla y ahora les está pasando factura.
MÁS
La nueva moda de los jóvenes en TikTok: presumir de haber perdido el olfato por el coronavirus
Una buena alimentación refuerza el sistema inmune y nos puede ayudar contra el coronavirus
Desmotivados y tristes por la incertidumbre y el teletrabajo: consejos para cuidar la salud mental este nuevo curso
El primer joven en dar positivo por coronavirus fue un estudiante de Biotecnología que vive en la residencia, desde ese momento, se han hecho 397 pruebas PCR, tras las cuales 120 alumnos han dado positivo. Con motivo de esto, se ha confinado la residencia de estudiantes y la Universitat Politécnica de Valencia ha tenido que pasar a impartir su docencia de manera online para evitar una mayor propagación del virus.
ℹ️ ⚠️ COMUNICADO UPV ⚠️ ℹ️
— Universitat Politècnica de València (@UPV) 4 de octubre de 2020
La docencia de todas las titulaciones oficiales de la UPV en el campus de Vera (Valencia) pasa a impartirse online.
Lee la información completa: https://t.co/U9x6ht2cXr
También se han suspendido, por el momento, las prácticas del departamento de ciencias de la salud de la provincia de Valencia hasta el próximo 16 de octubre. Es más, según la consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló, se trata del mayor brote sucedido en la comunidad hasta la fecha.
"No se puede generalizar"
Precisamente a raíz de esta fiesta universitaria en Valencia, hemos podido leer y escuchar como muchas personas culpaban, una vez más, a los jóvenes, llamándolos irresponsables o incluso haciéndoles responsables de la gran cifra de casos positivos de coronavirus que tiene España a día de hoy.
Esto no es nada nuevo, a lo largo del verano hemos tenido que escuchar acusaciones similares cuando se desmantelaban botellones o fiestas en las playas, pero… No todos los jóvenes españoles se han comportado de manera irresponsable a lo largo de estos meses.
cuando vuestras familias (en especial vuestros abuelos) estén contagiadas, lo estén pasando realmente mal y cuando dejéis de ser tan sumamente egoístas no os quejéis de los contagios, cierres o muertes que haya por vuestra culpa. No podéis ser más ignorantes de vd. pic.twitter.com/S9RBa7ukox
— Ale (@alee_osorno) 4 de octubre de 2020
Es más, precisamente por esto, el vicepresidente del Consejo de la Juventud de España (CJE), Adrià Junyent, ha pedido "no criminalizar" a todos los jóvenes españoles por el "caso concreto" de la fiesta en el colegio mayor Galileo Galilei y lo ha achacado a la "falta de alternativas de ocio".
La falta de alternativas de ocio para los jóvenes es un gran problema
Adrià Junyent ha querido hacer hincapié, en unas declaraciones a Europa Press, en que este es un caso puntual, "no hay que cogerlo para criminalizar a toda la juventud". Además, ha achacado la celebración de estas fiestas que "giran en torno al alcohol" a la "falta de alternativas de ocio", algo que se ha agudizado durante la pandemia por el cierre de espacios destinados precisamente a esto.
Lo peor de todo es que culpa de los del Galileo somos más de 30.000 personas las que nos hemos visto afectadas, sin clases presenciales, con gente pagando pisos de estudiantes para darlo todo online o que no se pueden permitir un ordenador o portátil propio
— Alex ✨ (@rubioexagerado) 5 de octubre de 2020
"Culturalmente, en España, el ocio, el tiempo libre, lo que hacemos los jóvenes y el resto cuando no estamos trabajando o estudiando, por desgracia, siempre gira en torno al alcohol en todas las edades. Y lejos de intentar fomentar un ocio alternativo, en esta pandemia se han cerrado espacios de ocio accesibles y gratuitos", ha lamentado Junyent, añadiendo que "no hay que criminalizar cuando no se dan alternativas de ocio".
Además, para demostrar que la juventud "no es el elemento de contagio" del Covid-19, ha apuntado que "el 50% de los brotes se producen en el ámbito familiar y solo el 15% en el ocio".