Sanidad propone reabrir las discotecas y el ocio nocturno hasta las dos de la madrugada y con límites de aforo
Los locales de ocio nocturno solamente abrirán en las zonas que se sitúen en el nivel de alerta 1
El ocio nocturno lleva cerrado en casi toda España desde el 14 de agosto, pero los datos demuestran una mejoría en cuanto a la incidencia
Habrá tanto límite de aforo en el interior de los locales como un número máximo de personas por mesa
El coronavirus lleva siendo el tema de conversación de jóvenes y mayores desde hace más de un año. Ahora, gracias en gran parte a la campaña de vacunación, empezamos a ver la luz al final del túnel; algunas restricciones han comenzado a levantarse y la incidencia acumulada ha caído, es por eso que los jóvenes ya se preguntan cuándo abrirán las discotecas y los locales de ocio nocturno.
Y es que si algo está claro, gracias a los datos, es que la vacunación es clave para frenar la expansión de la pandemia y reducir drásticamente el número de contagiados y muertos a causa del coronavirus. Es por eso que los jóvenes estamos ya deseando que nos pongan la vacuna contra el coronavirus; además, se prevé que nos toque muy prontito, en julio, acudir a la cita para recibir nuestro pinchazo. ¡Haz click en el vídeo para conocer más detalles!
El curso académico está llegando a su fin y los estudiantes tienen más ganas que nunca de celebrar que tanto la universidad como el instituto se han acabado y que empieza el verano. También los propietarios de este tipo de locales están pidiendo al Gobierno que les den luz verde para poder reabrir; es más, la Asociación Ocio de Ibiza (AOI) ha solicitado al Govern una hoja de ruta para la desescalada del sector en la isla que incluya un calendario claro de apertura, horarios, aforos y medidas preventivas que deberán aplicar los establecimientos.
Pues bien, casi un año después, el ocio nocturno lleva cerrado en casi toda España desde el 14 de agosto, según ha podido saber la Cadena SER, el Ministerio de Sanidad propone que las discotecas y locales de ocio nocturno reabran en las Comunidades con una baja incidencia de la pandemia.
Los datos han mejorado mucho en las últimas semanas y es por eso que los directores generales del ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas tienen previsto aprobar la actualización de la estrategia contra la pandemia que por primera vez, desde el pasado mes de agosto, incluye la reapertura de las discotecas y el ocio nocturno.
¿Qué condiciones tienen que darse para poder abrir?
El documento que ha propuesto el ministerio de Sanidad recoge que las discotecas y locales de ocio nocturno podrán reabrir en las zonas que estén en el nivel de alerta 1; es decir, los lugares en los que la incidencia epidemiológica es inferior a 50 casos por cada 100.000 habitantes y la positividad de PCR inferior al 7%. Además, la ocupación de los hospitales por pacientes covid tiene que ser inferior al 5% y en el caso de las UCI, menor del 10%.
En este nivel de alerta se encuentran ahora mismo solamente ocho comunidades autónomas: Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, Extremadura, Galicia, Navarra, Asturias y recientemente Cantabria.
¿Cómo reabrirán?
La reapertura de estos locales se llevará a cabo manteniendo las medidas sanitarias pertinentes para que en todo momento sea segura. Por tanto, estos establecimientos solamente podrán abrir hasta las dos de la mañana y con un aforo máximo del 50% en el interior y del 100% en las terrazas.
Además, habrá límite de personas por mesa, que será diferente en el interior y en el exterior. En las mesas del interior de los locales podrá haber como mucho hasta 6 personas y 10 en el exterior. El consumo de alimentos y bebidas tendrá que hacerse en todo momento sentados en las mesas.
Una de las cuestiones que no aclara el documento es si se podrá bailar o no. Y... ¿qué pasa con las zonas que estén en nivel de alerta 2? Pues bien, en este caso, y siempre que tengan una evolución positiva, las autoridades podrán estudiar abrir esos locales con un aforo máximo en interiores de un tercio.